En los últimos once días el Presidente cuestionó con dureza a los legisladores del bloque lavagnista y corrió del directorio del Banco Central a Carlos Hourbeigt, mano derecha del ex ministro de Economía
En los últimos once días el Presidente cuestionó con dureza a los legisladores del bloque lavagnista y corrió del directorio del Banco Central a Carlos Hourbeigt, mano derecha del ex ministro de Economía
En el oficialismo están enojados porque el bloque del lavagnismo les vota todo en contra, pese a los cargos que les dio Alberto.
El vicepresidente del Banco Nación dialogó con empresarios locales.
La jugada de cuatro diputados de no dar cuórum para la reforma jubilatoria de los jueces esconde un tironeo con el presidente de la Cámara, que debió maniobrar con Scioli en el borde de la legalidad.
Fue tentado para encabezar el Consejo Económico y Social, pero el exministro prefiere colaborar sin un cargo fijo
El jefe de Gobierno tiene en la mira su próxima gestión de cuatro años. En la Legislatura necesitará de alianzas para firmar las "leyes especiales" que implican dos tercios de la cámara.
Ya superadas las elecciones en las que logró su reelección, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larrreta, mantuvo una reunión con Gabriel Solano, excandidato del Frente de Izquierda-Unidad a la jefatura de gobierno de la ciudad. También estuvieron presentes el vicejefe de gobierno, Diego Santilli, y el asesor legislativo de la izquierda Facundo Lahitte.
Desde el domingo, el alcalde porteño tendió lazos al albertismo y a Kicillof, para encarar las nuevas relaciones. Recalde, Massa y Olmos son las vías de comunicación. Negociaciones y cumpleaños feliz.
El jefe de Gobierno porteño quiere incorporar algunos de los proyectos que sus adversarios propusieron en la campaña
El Presidente electo había cuestionado los recursos de la Ciudad. Ahora ambos hablaron por teléfono y pusieron paños fríos.
Agradeció a sus votantes por el apoyo y prometió “seguir trabajando” por la Ciudad.
AHoracio Rodríguez Larreta lo incomodaba cuando lo señalaban como el principal "sobreviviente" de un oficialismo derrotado. "No es tan así, vamos a ver", contestaba, como un mantra, cada vez que lo consultaban sobre la eventualidad -confirmada en las PASO- de una debacle conjunta de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal que lo dejara con el rol de "sostener la bandera" de lo que será, a partir del 10 de diciembre, la oposición en la Argentina, con 2023 y la Casa Rosada entre ceja y ceja.
El ex ministro de Economía no logró en las PASO mostrar a la "tercera posición" con chances de ganar. Su apuesta de hoy es superar el 10 por ciento.
La elección de este domingo en la ciudad de Buenos Aires es mucho más que una competencia por ver quién ocupa la jefatura de Gobierno. Está en juego, además, el futuro de una fuerza política y de dos líderes partidarios que podrían estar entre los grandes protagonistas de los próximos cuatro años.
Juntos por el Cambio mantendría su liderazgo con 34 bancas si lograse la alquimia entre el larretismo y la UCR. El Frente de Todos sumaría cinco. El FIT y el lavagnismo, con tres cada uno.
Atres días de las elecciones, Roberto Lavagna cerró su campaña en Salta, la tierra de su compañero de fórmula, el gobernador Juan Manuel Urtubey. Allí destacó que su proyecto "surgió con la idea de buscar la unión nacional", y lanzó: "El domingo vamos por mucho más".
Rodríguez Larreta, Lammens, Tombolini y Solano visitarán esta semana diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
El candidato a jefe de Gobierno de Consenso Federal aseguró que el próximo año será “muy complicado” y que la inflación podría superar el 100%. Su pelea por romper la polarización entre Rodríguez Larreta y Lammens y el futuro de su fuerza política en la ciudad de Buenos Aires
El equipo de campaña del jefe de gobierno porteño apunta a las zonas sur y norte de la Ciudad para ganar en primera vuelta. Lammens apela "al corredor Rivadavia", en el centro de la Ciudad, para incoporar nuevos votos en la elección.
El candidato peronista lo elogia en público pero todavía duda porque notó frialdad por parte del ex ministro. En el equipo de Lavagna hablan de condiciones
El jefe de Gobierno y el presidente de San Lorenzo de Almagro planean recorridas en distintos puntos de la Ciudad, alejados de los planes de sus candidatos presidenciales. La izquierda se hace eco de la crisis en Chile, y el lavagnismo se traslada a Salta.
Matías Tombolini, candidato a jefe de gobierno porteño por Consenso Federal visitó la sede Sarmiento de la Sociedad Hebraica Argentina. Lo hizo en el marco del llamado “Escenario político” que realiza la institución para incentivar la reflexión con distintos dirigentes y candidatos de diversos espacios políticos
Apegados al tiempo y su libreto, con pocos cruces y propuestas de todo tipo para la futura gestión. Qué se dijeron los cuatro candidatos a ocupar el máximo sillón de la Ciudad.Horacio Rodríguez Larreta, Matías Lammens, Matías Tombolini y Gabriel Solano se midieron anoche en el primer debate obligatorio de candidatos a jefe de Gobierno porteño.
El primer debate obligatorio entre candidatos a Jefe de Gobierno marcó el inició de la cuenta regresiva hacia el 27 de octubre. Rodriguez Larreta evitó cualquier referencia con el golpeado gobierno nacional a pesar de los señalamientos de sus rivales. Lammens superó el debut televisivo y confía en llegar al ballotage.
Los cuatro candidatos a jefe de Gobierno porteño participaron del primer debate electoral del distrito. Qué dijeron sobre seguridad, educación, vivienda y empleo.
Los candidatos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos protagonizaron un contrapunto en la antesala de la elección. También participaron Matías Tombolini (Consenso Federal) y Gabriel Solano (Frente de Izquierda)
Horacio Rodríguez Larreta, Matías Lammens, Matías Tombolini y Gabriel Solano se verán las caras a las 21 en un estudio privado de televisión.
Desde el Frente de Todos, Consenso Federal y el Frente de Izquierda criticaron el modelo definido por el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires
En la presentación de los candidatos de la lista de Concertación Federal, el Economista y aspirante a Jefe de Gobierno porteño, Matías Tombolini, recordó que durante la gestión del ex ministro de Economía, la situación estuvo controlada y benefició a las Estaciones de Servicio.
El candidato a jefe de Gobierno porteño aseguró que si se bajan los controles de precios, el cepo y la tasa de interés, la suba podría superar el 100% anual.