El de Avellaneda llegó al gabinete y fue el primero en postular al Presidente hasta 2027. Veinte meses después, portazo y otra vez alto kirchnerismo en sangre.
Ex Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat
Arquitecta, docente y política argentina. En 2003 se convirtió en la primera vicegobernadora de la provincia de Santa Fe. Fue electa como diputada provincial por el peronismo. El 27 de febrero de 2013 presentó la renuncia a su banca.
Ex Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe.
El de Avellaneda llegó al gabinete y fue el primero en postular al Presidente hasta 2027. Veinte meses después, portazo y otra vez alto kirchnerismo en sangre.
Quienes fueron parte del Gabinete continúan con sus actividades políticas con nuevos cargos públicos o refugiados en la academia.
Heredero de una familia de intendentes con raíces duhaldistas, secundaba al ministro saliente desde fines de 2020. Su formación y cuál es el rol del Estado para resolver el problema habitacional en la Argentina
De cara al 2023, intendentes en uso de licencia proyectan volver a sus distritos. Los planes de Ferraresi, Insaurralde y Nardini.
De cara al 2023, intendentes en uso de licencia proyectan volver a sus distritos. Los planes de Ferraresi, Insaurralde y Nardini.
El Presidente no consultó con Cristina la llegada de Tolosa Paz a Desarrollo Social, Kelly Olmos a Trabajo y Mazzina a Mujeres.
Presionado por la crisis y las internas, el Presidente designó a Sergio Massa en un súper Ministerio de Economía con amplias facultades. A días de asumir, desplazó a Batakis y Scioli y nombró al cristinista Castagneto en la AFIP. Empieza una nueva y decisiva etapa para el futuro del Gobierno
Es el Fondo para la Integración Socio Urbana, que maneja Fernanda Miño, que responde al líder del MTE. El sistema de cuenta única le intervendría el manejo de los fondos.
Por Mario Wainfeld
Una semblanza del presidente de la Corte, desde que fue ministro de Kirchner. Mitos sobre su renuncia y sobre su nombramiento. El ingreso por la ventana, el 2x1, las intrigas palaciegas para presidir el Tribunal. El fallo sobre el Consejo de la Magistratura, un engendro sin precedentes.
Por: Ernesto Tenembaum. En las últimas semanas, algunas medidas y gestos de poder de Alberto Fernández parecen imprimir una orientación al Gobierno que no existía antes de las elecciones. Aunque tal vez sea tarde para recuperar el tiempo perdido.
Las PASO definirán una disputa entre Rossi, acompañado por la vicegobernadora, contra los candidatos del mandatario Perotti.
El Presidente cree que para que la coalición funcione con normalidad hay que mantener el orden interno y por eso promocionó las llegadas de Zabaleta y Taina a los ministerios de Desarrollo Social y Defensa.
Comienza a tomar cuerpo la idea de abandonar los Ejecutivos municipales antes de cumplir la mitad del segundo mandato para poder volver a presentarse en 2023.
CFK le soltó la mano a Rossi, uno de sus máximos defensores. Recelos, conveniencias y razones para entender los por qué. La reunión a solas con Perotti.
El anuncio de Alberto Fernández expuso un nuevo cortocircuito interno en el Gabinete. Malestar por las formas en las que se anunció el recambio.
La vacante que se abre en Desarrollo Social provoca presión de distintos bandos que quieren comandar un ministerio con amplio presupuesto y llegada a los sectores más golpeados.
El ministro de Desarrollo Social competirá en las elecciones como candidato a Diputado nacional. El Presidente quiere evitar una disputa de poder en la coalición por el lugar vacante.
Fue una primicia exclusiva de LPO. Su candidatura se complicó al filo del cierre porque Alberto no quería dejarle el ministerio al kirchnerismo.
Quiere que la Casa Rosada apruebe a Roberto Mirabella para encabezar la lista de candidatos a senadores acompañado por Marilín Sacnun. En Gobierno creen que son poco conocidos y preferirían una opción más fuerte para competirle a Juntos por el Cambio. En Córdoba también hay dudas.
Los gobernadores, La Cámpora y las corrientes locales de las provincias más importantes del interior presionan y negocian por sus dirigentes. Reuniones a diario con los armadores nacionales en las sedes del poder del Frente de Todos en Buenos Aires.
El Presidente y la Vicepresidente tienen distintos planes ante los comicios de medio término y la disputa de poder no encuentra un punto de coincidencia política que permita aplacar la batalla sin cuartel que se está librando en el Frente de Todos.
Los nombres se mantienen en reserva. El kirchnerismo los vincula a problemas de administración y al inicio de una nueva etapa en la orientación del oficialismo.
Estarán orientados a la construcción de viviendas nuevas, comprendidas dentro del programa “Casa Propia-Construir Futuro”
Estarán orientados a la construcción de viviendas nuevas, que estarán comprendidas dentro del programa “Casa Propia-Construir Futuro”
El socialista roza los 60 puntos de imagen positiva en Rosario. Se mueve como candidato, pero no definió si va a jugar a senador. La Bota, tierra de tercios.
La designación de colaboradores se ha convertido en una pesadilla para el Presidente; hay funcionarios de primera y de segunda, como en el vacunatorio
Son embajadas o cargos ante organismos internacionales. La representación ante la UNESCO que tomaría Marcela Losardo ya se la habían ofrecido a María Eugenia Bielsa.
El Presidente tampoco quiere hacer más promesas sobre la campaña de vacunación.
"Sería un golazo tener al socialista como candidato", repiten en el entorno de Larreta que envió a su armador a Rosario.
El Presidente argumenta diversas razones para explicar la supervivencia política de ministros, secretarios e interventores. Sin embargo, en Casa Rosada creen que hay varios que tienen el “ticket picado”