Nota del 17 de enero.
Marcos Gutiérrez
Biografía:
Marcos Gutierrez nació el 15 de diciembre de 1976 en Mar del Plata. Hijo de un trabajador del transporte de pasajeros y una emprendedora de la economía social, creció junto a sus dos hermanos en el barrio 9 de Julio y cursó sus estudios primarios en la Escuela 57 “Independencia”.
El barrio fue el lugar de su despertar político; las múltiples injusticias que existían y que tenían como rehén a la juventud, los desocupados y las familias de condiciones humildes lo llevaron a asumir un compromiso con el territorio, con el barrio y lo social indisoluble.
Con tan solo 15 años participo de un espacio juvenil denominado Movimiento Juvenil Barrial, que articulaba con jóvenes de la Parroquia Sta Rosa de Lima, la Juventud de la Biblioteca Jacobo Amar, de la biblioteca de la plaza Independencia y jóvenes de APAND. Con el tiempo Marcos se transformó en joven referente de la Comunidad de la Parroquia Sta. Rosa de Lima.
Durante el mismo periodo comenzó sus estudios secundarios en la Escuela Nacional Técnica N°3, hoy conocida como la Técnica N°5, allí se graduó de técnico electrónico. Si bien no existía la estructura militante del centro de estudiante, junto a un grupo de compañeros formó parte de los primeros pasos para su formación.
Esta militancia juvenil en plena década del ‘90 lo llevó a estudiar y recibirse de Licenciado en Trabajo Social en la UNMdP.
Al mismo tiempo de su formación académica creció su formación militante. Desde que comenzó a trabajar en el territorio a temprana edad nunca abandonó esta tarea.
En el espacio de la academia forjo espacios de participación activa y organización estudiantil, entre sus ejes tenía presente la militancia gremial y el armado de espacios de reflexión. En este sentido se destaca la promoción y organización de congresos y jornadas destinadas a discutir cuestiones relacionada a la problemática social, a la elaboración de políticas públicas y el debate sobre los Derechos Humanos.
En plena crisis de 2001, formó parte junto a muchos compañeros de una red de ollas populares denominada “OYITAS”, vinculada a la experiencia llevada adelante por Alfredo Moffatt en la Matanza, Provincia de Buenos Aires. El objetivo central residía en generar organización barrial desde los ejes de la reivindicación alimentaria y los derechos que el Estado incumplía, y a la vez generar tareas vinculadas al aprendizaje, los juegos y la cultura para compartir en familia. El proyecto Oyitas se puso en marcha en distintos barrios de Mar del Plata como Las Heras, Malvinas Argentinas y Parque Palermo.
En ese momento Marcos y sus compañeros sintieron la necesidad de crear una estructura que permitiera la institucionalización de sus prácticas. Así crearon una asociación civil que hoy cumple 10 años, y se denomina “Estrategia Social del Sur”. Pasaron muchos proyectos, Escuela de ciudadanía, Tomar Parte, proyectos de voluntariado, infinidad de talleres y programas, todos enmarcados en la promoción social, bajo la tutela de los derechos humanos como bandera primordial.
Parte del grupo de militantes sociales luego del 2003 dieron el paso a lo político y comenzaron a militar en lo que hoy es la Corriente Peronista Descamisados. La organización ha crecido año a año Junto al legado de Néstor y Cristina, multiplicando sus militantes y las actividades desarrolladas.
Casado con Silvana y padre de dos hijos, Clarita y Santi, Marcos Gutiérrez es un defensor de la Escuela Pública. En este sentido, toda su formación y la de su familia es en ese ámbito. Desde el 2007 trabaja en el Servicio Zonal de Protección de los Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes, desde donde se comprometió a defender los derechos de esta población, fue parte fundacional del consejo de promoción y protección de los derechos de la niñez en Mar del Plata. Actualmente es Secretario del bloque de concejales del Frente para la Victoria.
Últimas Noticias de Marcos Gutiérrez (Total : 741 Notas )
Proponen extender la bicisenda costera hasta la avenida Constitución
El Frente de Todos elevó un proyecto de Ordenanza solicitando al Municipio que extienda la bicisenda que inicia en la avenida Libertad y se desarrolla sobre avenida Patricio Peralta Ramos culminando en la calle Ayacucho.
Malas lenguas 1213
Nota del 20 de diciembre.
Gutiérrez: “El aumento no representa una mejora en los servicios”
La Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes aprobó por 28 votos contra 20 las ordenanzas fiscal e impositiva que establecen un incremento del 24% en la tasa de servicios urbanos y crean una monotasa que incluye la de Seguridad e Higiene, la de Publicidad y Propaganda, los derechos de ocupación de espacios públicos y el Fondo de Promoción Turística, para simplificar el pago a distintos tributos destinada a 8 mil pymes.
El primer año del nuevo Concejo: una conducción en la mira y una agenda trastocada por la pandemia
Con la asunción de 12 ediles y Ariel Bordaisco en la presidencia del cuerpo, los 365 días del Legislativo naufragaron entre los consensos iniciales y los cruces por la gestión del coronavirus. El impulso a la economía de la pospandemia y la transparencia en los fondos del área, en el debe.
“Montenegro destina sólo el 1% del presupuesto al turismo”
El bloque de concejales del Frente de Todos criticaron la asignación de fondos para el área. “La situación nos pone en alerta”, señalaron.
Lo que ocurre, y lo que debería ser
Por José Luis Jacobo.
“Tenemos menos presupuesto para el deporte y más aumentos para deportistas y clubes”
“El Gobierno de Montenegro le destina al deporte 15% menos en términos reales en el Presupuesto 2021 y, mientras tanto, marplatenses y batanenses deberán pagar aumentos que van desde el 40% hasta el 130% para el uso del Natatorio municipal. A su vez, lamentamos que hay clubes de la ciudad con inserción social que pasarán a pagar de $72 mil a $90 mil mensuales para el alquiler del Centro Municipal de Hockey”, expresó el concejal Vito Amalfitano.
Detrás de los faroles, sordos ruidos
Por José Luis Jacobo
Falta de controles: "La improvisación no es un buen camino en la pandemia"
Lo aseguraron desde el bloque de concejales del Frente de Todos tras la exposición del secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, en la comisión de Hacienda en el marco del debate por el presupuesto 2021.
Presupuesto 2021: advierten por falta de partidas específicas para controles sanitarios
Desde el Frente de Todos cruzaron al gobierno por no disponer de partidas específicas para supervisar los protocolos durante el próximo ejercicio.
Manifiestan su preocupación por la falta de cuidados y controles del municipio
Así lo hicieron saber desde el bloque de concejales del Frente de Todos a través de su Presidente, Marcos Gutiérrez.
Por primera vez, una concejala se tomará licencia por maternidad
Se trata de Marina Santoro. Históricamente el derecho no corría para ediles, pero un acuerdo con la presidencia del Concejo Deliberante permitió la iniciativa. Buscan modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades para que no dependa de casos puntuales.
Blanco defendió el presupuesto ante las críticas por la “monotasa”
El secretario de Hacienda, Germán Blanco, defendió el proyecto, que estima 21.926 millones de pesos para el ejercicio del año que viene. La oposición aseguró que el Régimen Simplificado generará subas mayores al 24% estimado y mostró resguardo.
Impulsan políticas públicas para la reactivación local con el apoyo de Provincia
Con la presencia de sectores productivos, comerciales e industriales de Mar del Plata, el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó una serie de Políticas Públicas para la Reactivación local, en un encuentro impulsado por el bloque de concejales del Frente de Todos.
Mar del Plata acapara las miradas en la previa de una temporada incierta
Kicillof anunciará sus definiciones para el verano. Montenegro lo espera tras una semana en que bajó la tensión entre el municipio y la Provincia. Raverta trae fondos para el dragado del Puerto y una foto de unidad del Frente de Todos.
El Frente de Todos pide que Montenegro dirija un mensaje solicitando no marchar
Luego de que se difundiera un mensaje de convocatoria a una marcha con ‘banderazo’ para el próximo 12 de octubre, desde el bloque de concejales del Frente de Todos enviaron una comunicación a Montenegro para hacerle un pedido formal frente a la preocupación generada por esta posible reunión.
Mar del Plata, en el limbo de una fase donde impera el desacuerdo
Ante la falta de consensos para flexibilizar actividades, la ciudad desarticuló las restricciones. Claras diferencias de diagnóstico entre la Provincia y el municipio. Los nuevos fallecidos y el traslado de un paciente, testimonios de la controversia.
La “fase Mar del Plata”, una tarea cada vez más difícil para los equilibristas, y abren los restaurantes pese a las restricciones
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
El Frente de Todos le propuso al presidente del Concejo que convoque a retomar la sesión “cuanto antes”
Tras el escándalo con el concejal Horacio Taccone, el bloque presentó una nota para que se vuelva a sesionar "sin demoras y en las próximas 24 o 48 horas".
El Concejo define su orientación
Con una ciudad cada vez más castigada por la situación sanitaria y económica, los referentes de los principales bloques marcan el rumbo del Legislativo hacia el futuro inmediato.
Tras el exabrupto, Acción Marplatense insistirá con los tres proyectos “bloqueados”
El partido vecinalista volverá a pedir el tratamiento de las tres iniciativas "bloqueadas" en la sesión deliberativa del viernes.
Malas lenguas 1201
Una voz diferente en un universo mediocre
Tal como señaló señeramente Mario Roberto Russak, hay un escenario de mediocridad lastimosa en nuestra comunidad. Es trasversal, y parece estar, como la sal y el iodo, en el aire de Mar del Plata.
Lo que la semana nos dejó
La titular de la AFI denunció espionaje contra los familiares de los tripulantes del ARA San Juan. Montenegro recibió el apoyo de Vidal por la coparticipación. Mar del plata, con el peor índice de desocupación de su historia. El Concejo aprobó la prórroga de la Emergencia Sanitaria y la sesión terminó en escándalo. Todo esto y mucho más pasó en los últimos 7 días.
Peleas, trabas y advertencias con la peste y el desempleo de fondo
El Concejo aprobó dos proyectos que impulsan la gastronomía en una sesión que será recordada por una frase. La pelota quedó del lado de Montenegro, que oye recomendaciones en contrario de la Provincia. El aumento de contagios y el 26% de desocupación, dos aristas de un mismo cuadro dramático.
En medio de la crisis, la bomba del 26%
La situación en Mar del Plata era complicada. La cantidad de contagios de Covid, la presión sobre el sistema sanitario, las protestas de los gastronómicos, de los obreros y constructores, de los textiles. Y en medio de esa olla a presión cayó una bomba: 26% de desocupación, la ciudad con mayor cantidad de desocupados de todo el país. Por lejos. Es el peor registro en 25 años, desde que en 1995 el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) incorporó al conglomerado en las mediciones.
El Concejo inicia el debate por la Emergencia Sanitaria
El proyecto del Ejecutivo apunta a extender la norma por otros 90 días. La misma dispuso en marzo la creación del consejo asesor para el abordaje del coronavirus y otorga facilidades para la compra directa de insumos y la contratación de profesionales. Además, con posibles cruces entre oposición y oficialismo, tratarán la convalidación de un convenio con Nación por $8 millones.
Aprobaron proyecto urbanístico en Lago Stantien, pero trasladan inquietudes a la comisión de Obras
En la comisión de Legislación se dio por aprobado el proyecto urbanístico pero no llegará a la sesión de este viernes, ya que se solicitaron informes a OSSE por parte del Frente de Todos que se abstuvo de acompañar en la votación.
El reclamo por la coparticipación
La ciudad ocupa los últimos puestos en los fondos de Provincia por habitante. Montenegro entiende que es un “disparate” y quiere mejorar los números para el año que viene.