Sus vínculos con la legisladora libertaria multi denunciada Villaverde, con el primo devenido en exitoso empresario y con Juntos Somos Río Negro, el partido del gobernador Weretilneck.
Sus vínculos con la legisladora libertaria multi denunciada Villaverde, con el primo devenido en exitoso empresario y con Juntos Somos Río Negro, el partido del gobernador Weretilneck.
Cuál es el nivel de extranjerización que tiene la región patagónica, qué negocios y proyectos tienen los propietarios foráneos en las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. Los detalles del uso que hacen de los recursos naturales que hay en el territorio sureño.
La exsenadora nacional y actual diputada electa, Magdalena Odarda, quien 18 años atrás inició el reclamo, anticipó que llevará el caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El senador encabeza las encuestas para las elecciones provinciales de este domingo, liderando un frente local que acompaña el kirchnerismo y parte del radicalismo. Un diputado del PRO y una dirigente del Evita intentan detrás. Crisis múltiples, acusaciones por la deuda y vínculos con el dueño de Lago Escondido.
El próximo 16 de abril la provincia patagónica elegirá gobernador, vice y legisladores. Además, 22 municipios llevarán a cabo sus comicios municipales. La Tecla Patagonia te cuenta quiénes competirán en cada terna
El acto fue ayer en Cipolletti. La exdiputada es, por el momento, la única mujer en la carrera por la gobernación y la segunda dirigente que se postula por el peronismo
La Tecla Patagonia dialogó con dirigentes patagónicos que vienen de familias políticas. ¿Cómo es crecer en un hogar militante? ¿Cuándo surgió el interés por participar activamente y cómo es llevar un apellido conocido en la función pública?
El Gobierno provincial informó que retomó las gestiones para la firma del convenio que permitirá completar el relevamiento que quedó trunco en 2012. En una de sus últimas comunicaciones, la ex titular del INAI había dicho que faltaban relevar a 105 comunidades de pueblos originarios.
El senador Weretilneck, punta de lanza de la caída de las PASO, reclamaba acción en la zona cordillerana. Ganó la agenda opositora. FdT local, en silencio.
Mantuvieron una charla durante la visita del Presidente a General Roca. Resaltaron la importancia de crear un Comando Conjunto en la zona con cuatro fuerzas de seguridad. La mandataria provincial vendrá mañana a Buenos Aires
Conflictos por el acceso al agua, reclamos de pueblos originarios y otros roces, mostraron la punta de un iceberg: la propiedad de grandes extensiones en manos de empresas y particulares que se autoexcluyen de las leyes argentinas.
El legislador de Juntos por el Cambio, Juan Martin, pidió su inmediata remoción del cargo que ocupa en el INAI y repudió las declaraciones realizada por Twitter, donde habló de “represión” aún cuando los hechos no fueron debidamente esclarecidos
Se trata de Ley 26160 de Emergencia Territorial Indígena. Si bien aún se requiere la aprobación en Cámara de Diputados para que sea Ley, se presume que no habrá inconvenientes.
Mientras el oficialismo buscaba cerrar filas y fijar un discurso único para la campaña, los dichos del Presidente cayeron como una bomba que reavivó tensiones entre los diferentes sectores de la coalición.
Alberto Fernández buscaría dar un golpe de efecto en la opinión pública para intentar conquistar a un sector del electorado que le resulta esquivo: nacionalistas, ex combatientes y militares. Los pactos de Madrid (I y II) y la hoja de ruta Foradori-Duncan, en la mira de la Cancillería
Con esta ceremonia, Alberto Fernández buscará cerrar la crisis iniciada a partir de su polémico discurso de endurecimiento ante el Poder Judicial, durante la Asamblea Legislativa. Las señales sobre la agenda que encarará el reemplazante de Marcela Losardo
Por: Carlos M. Reymundo Roberts. En estricto off the record, ayer tuve una interesantísima charla con los tres mosqueteros de la misión del FMI que llegó esta semana al país para asegurarse el pago -poniendo estaba la gansa- de los 44.000 millones de dólares que les debemos. Tan revelador resultó el off que he tomado la decisión de violarlo. Lo contaré todo. Si algo saben estos chicos del Fondo es que nunca pueden confiar en los argentinos.
Apesar de ser la provincia con mayor inversión en proyectos por habitante, el Gobierno Nacional planifica asfaltar apenas 18 kilómetros de la vía que conecta el mar con la cordillera.
Ratificó el dirigente la pertenencia a Juntos por el Cambio (JxC) a nivel nacional y provincial, mencionó que están creciendo y fortaleciéndose y que por eso deben integrar en lugares expectables las listas futuras electorales de la alianza con el PRO y la UCR, al tiempo que reiteró la predisposición manifestada por la líder Elisa Carrió de contribuir a fortalecer la figura institucional del presidente Alberto Fernández, que debe transitar normalmente su mandato.
La Comisión Legislativa analizó la respuesta del INAI respecto a la injerencia del territorio comunitario en los lotes del barrio Pilar II. El objetivo será avanzar en los trámites de escrituración de los vecinos del lugar.
La mandataria provincial Arabela Carreras también conversó con el mandatario sobre la temporada de verano en los principales destinos turísticos de la provincia.
El gobierno bonaerense publicó el informe de la gestión energética de VidalRecobra vigor en el Congreso el proyecto que crea un ente nacional de la pera y la manzana. Qué dicen las exportadoras. El antecedente de la yerba mate.
En algunos casos hubo negligencia de funcionarios, en otros, una cadena de contactos estrechos que llegó hasta la ex gobernadora, que no cumple con ninguna responsabilidad institucional que justifique encuentros personales. ¿No deberían predicar con el ejemplo?
Lo confirmó ella misma. Dice estar bien y confía pronto dejar el aislamiento en un hotel y regresar a su casa.
El gobernador anunció la suspensión de permisos de circulación hasta el 28 de junio y las actividades que promuevan aglomeración. “Si las personas no se mueven y no se juntan, el virus no se reproduce", afirmó
Lo hizo luego de que la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas confirmara que contrajo coronavirus.
Pérsico, Menéndez y Depetri son algunos de los que se convirtieron en funcionarios y seguirán manejando organizaciones sociales. “En vez de estar en la calle reclamando, vamos a utilizar ese tiempo y energía para buscar soluciones", dijo Navarro, del Movimiento Evita y a cargo de una Secretaría en la Jefatura de Gabinete
La senadora nacional Magdalena Odarda pidió informes en el mes de julio al Departamento Provincial de Aguas y a la Secretaria de Energía de la provincia de Río Negro para conocer detalles de un proyecto Hidroeléctrico que pretende desarrollarse en el arroyo Los Repollos de El Bolsón que podría afectar a un gran número de vecinos que usan el agua para vivir y producir.
El decreto que modificó la ley de Residuos Peligrosos para permitir el ingreso de reciclables sin el certificado de inocuidad ya enfrenta dos pedidos de nulidad. Por un lado, la Federación de Cartoneros junto con Greenpeace y la Asociación de Abogados Ambientalistas presentaron un recurso de revocatoria con el argumento de que el Ejecutivo no puede dictar medidas “que reduzcan el nivel de protección del ambiente alcanzado”; y por el otro, avanza en el Congreso un proyecto de ley que plantea directamente la derogación del decreto.
La Senadora nacional por Río Negro, Magdalena Odarda elevará un proyecto de ley a los efectos de que se prohíba en todo el territorio nacional el manejo de los surtidores de combustibles líquidos o de gas a todo personal ajeno a las Estaciones de Servicios habilitadas.