Kicillof se pone al frente de un acto de resistencia a Milei y busca consolidar un liderazgo en el campo opositor

Kicillof se pone al frente de un acto de resistencia a Milei y busca consolidar un liderazgo en el campo opositor

El gobernador bonaerense cerrará este sábado una jornada en Florencio Varela con militantes, funcionarios de su gabinete e intendentes, reunidos bajo la consigna “La Patria no se vende”

 

Javier Fuego Simondet

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerrará este sábado, en Florencio Varela, una jornada de debate entre agrupaciones kirchneristas que tendrá como centro un fuerte mensaje contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Confluirán organizaciones diversas, pero también habrá presencia de dirigentes del gabinete provincial y de numerosos intendentes, entre ellos los que apoyan al mandatario bonaerense en la disputa interna de poder del peronismo provincial, como Jorge Ferraresi y Mario Secco.

“Es una convocatoria abierta. Organizaciones, sectores sociales, productivos y todos los afectados por las políticas del gobierno nacional”, sintetizaron cerca del gobernador. Se trata del “Plenario de la Militancia La Patria no se Vende”, que comenzará a las 12 y que Kicillof cerrará a las 16.

Habrá diez mesas para debatir los ejes “Producción y trabajo”; “Desarrollo social y de la comunidad”; “Economía y finanzas públicas”; “Universidad, ciencia y tecnología”; “Hábitat y vivienda”; “Obras y servicios públicos”; “Ruralidad y arraigo”; “Mujeres y diversidades”; “Salud y cuidados”, y “Educación y cultura”.

Ferraresi, uno de los aliados de Kicillof que irán al plenario

Los intendentes peronistas fueron invitados al cierre del plenario en Florencio Varela. Entre los jefes comunales que asistirán, estarán dos de los que más fuerte apuestan por Kicillof en la interna justicialista: Ferraresi (Avellaneda) y Secco (Ensenada). Según pudo saber LA NACION, otros de los que irán serán Fernando Espinoza (La Matanza), Mariel Fernández (Moreno), Julio Zamora (Tigre), Fabián Cagliardi (Berisso), entre otros. El intendente anfitrión es Andrés Watson, que pasó una semana agitada porque denunció un presunto desfalco en las arcas municipales, lo que derivó en que 11 personas, entre funcionarios y empleados, fueran detenidas.

La actividad se realizará en un distrito limítrofe con Quilmes. La intendenta de ese municipio, Mayra Mendoza, una de las referentes de La Cámpora, podría ser de la partida, indicaron a este diario fuentes locales. Mendoza fue una de las protagonistas de la tensión de los alfiles de Máximo Kirchner con el gobernador, que quedó evidenciada en un acto en Quilmes y en una visita posterior de la expresidenta Cristina Kirchner al mismo distrito.

No obstante, esta semana las rispideces entre La Cámpora y el kicillofismo parecieron bajar, incluso con la presencia de Mendoza y varios intendentes más de la agrupación (entre otros, Julián Álvarez, de Lanús; Damián Selci, de Hurlingham; Juan Ignacio Ustarroz, de Mercedes, e Iván Villagrán, de Carmen de Areco) en la firma del segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal que encabezó el gobernador, el lunes, en La Plata.

Los movimientos sociales también aportarán su militancia. El Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie (promete llevar unas cuatro mil personas al acto) darán el presente. Estas dos organizaciones sumaron dirigentes en el gabinete de Kicillof, con Gildo Onorato (presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo) y Daniel Menéndez (subsecretario de Economía Popular). Onorato coordinará la comisión de “Producción y Trabajo” en el acto de Florencio Varela.

Con impulso de Kicillof y de intendentes, desde principios de año se desarrollan encuentros “multisectoriales” en distintos municipios gobernados por el peronismo para oponerse al programa del presidente Milei. La semana pasada, en La Matanza, el intendente Espinoza encabezó uno de ellos, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, en el que se definió presentar un recurso de amparo contra el aumento de las tarifas de electricidad.

El gobernador bonaerense cerrará con el acto en Florencio Varela una semana en la que se expandió fuera de los límites de su jurisdicción y de su frente político, con encuentros con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), ambos integrantes de lo que fue Juntos por el Cambio. Las salidas de Kicillof fuera del territorio bonaerense son interpretadas como una señal de su intención de proyectarse a nivel nacional.

Comentá la nota