Desde diciembre de 2023 a julio del 2024, la merma de trabajadores en la administración nacional alcanzó el 9,1%.
Últimas Noticias de Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) (Total : 32 Notas )
Apertura de importaciones: ¿se logrará bajar los precios de la canasta básica y qué impacto sufrirán las pymes?
El Gobierno busca mayor competencia de precios y, en consecuencia, a una caída en la inflación. Aunque la apertura de las importaciones no lo garantiza y, además, perjudica a las pymes.
En este ticket de $ 50.064, el 44% son impuestos (IARAF muestra que una Coca-Cola tiene 48% de estado en el precio)
En Argentina los productos alimenticios de uso cotidiano elaborados industrialmente -e incluidos en una cadena de distribución comercial, claro- incluyen en su costo los gastos relacionados con los insumos, la mano de obra, las ganancias empresariales y los impuestos de diferentes instancias gubernamentales. A modo de ejemplo, el IARAF difundió un ticket de poco más de $ 50.000. Cuánto de ese monto va a impuestos.
El 43,9% de lo pagado en alimentos son impuestos
Un informe del IARAF reveló este impacto de la carga tributaria en el precio final de los alimentos
Déficit: el Gobierno ajustó 40% el gasto en enero y necesitará $1 billón de superávit en marzo para cumplir con el FMI
Las partidas presupuestarias en obra pública cayeron 70% en el primer mes del año y las transferencias a provincias, un 60 por ciento. Cómo es la “secuencia” del ajuste que acordó el Poder Ejecutivo con el Fondo Monetario
Neuquén fue una de las provincias más afectadas por la merma en la recaudación de impuestos
Fue una de las seis provincias más perjudicadas por la disminución de los envíos de coparticipación, a raíz de las últimas medidas del ministerio de Economía.
Transferencias de Nación: Misiones estuvo entre las siete provincias que recibieron menos dinero por habitante en 2022 y ocupará el mismo lugar este año
Cumbre de AEA: Fake news, meritocracia y burla por los precios
Federico Braun, dueño de la cadena de supermercados La Anónima, aseguró entre risas que “remarcamos todos los días” ante la inflación. Las sorprendentes afirmaciones de Migoya, el unicornio salvado por los subsidios. Clamor contra el impuesto a la "renta inesperada".
Analistas advierten por la caída del salario y proponen suba por decreto
Según el Iaraf, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores formales privados perdió un 4,5 por ciento al año desde 2017. Un aumento de $10.000 remunerativo, a cuenta de paritarias futuras, inyectaría $95.000 millones en la economía, es decir el equivalente al 0,15% del PBI
Los salarios crecieron 53,4% en 2021 y le ganaron levemente a la inflación
Los sueldos de los empleados públicos se incrementaron 58,7%, mientras que los del sector privado registrado aumentaron 55,3%, ambos con mejoras en términos reales. Por su parte, los ingresos de los trabajadores informales subieron 40,5%.
La recaudación crece por las retenciones pero el IVA cae
En octubre, los ingresos de Afip treparon 9,7% en términos reales, al comparar con el mismo mes del 2019 y tomando como válida una proyección inflacionaria de 3,2%. Sin embargo, los indicadores de consumo no dieron buenas señales: el IVA cayó 6,1% y el impuesto al cheque subió apenas 0,1%
Las cuantiosas ganancias de las empresas de alimentos y la necesidad de otro modelo
Mientras la inflación se come el poder adquisitivo del salario de los argentinos por cuarto año consecutivo, tres de las principales empresas de la industria alimentaria obtuvieron cuantiosas ganancias en 2020. La importancia de generar un modelo de producción alternativo.
Presupuesto 2022: casi el 37% del déficit fiscal se cubrirá con asistencia del Banco Central
Un informe de análisis del IARAF sobre el proyecto enviado al Congreso por el Ministerio de Economía se estima que, en 2022, al sumarse los intereses, el déficit entre ingresos y gastos totales del SPN ascendería a $2.961.849 millones.
Congreso ya prepara la agenda pos-PASO: Presupuesto 2022, etiquetado y construcción privada
Lo adelantó el legislador oficialista y secretario de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Marcelo Casaretto. También empuja subir ya el piso de Ganancias a $180.000.
Empleo, salarios e inflación: cómo llega el Frente de Todos a las PASO, según los principales indicadores económicos
Durante la gestión de Alberto Fernández se registró una leve caída del empleo joven en relación con 2019 y también hubo una reducción del número de jóvenes que buscaron trabajo. El salario real cayó 1,8% con respecto a los niveles de 2019, mientras que la jubilación mínima terminó apenas por encima de la inflación en el mismo período. En 2021 hubo un incremento de la inversión en obra pública, si se la compara con 2019 y 2020. Pero en los primeros 18 meses de la gestión de Fernández se invirtió menos que en el mismo período de Mauricio Macri.
Estos 5 países son los menos recomendados para hacer negocios en América latina
Este informe analiza las regulaciones que afectan 12 áreas del ciclo de vida de una empresa. Áreas entre las que destacan la apertura de una compañía.
La actividad económica cayó 1,2% mensual en abril y acumuló tres meses de retroceso
El Indec informó que la economía profundizó su contracción medida contra el mes anterior, ya que cayó 0,1% en febrero y 0,3% en marzo; en comparación con el 2020, hubo una recuperación de 28,3 por ciento.
Paritarias, bonos, carne "para todos" y más: el pack de medidas para reforzar bolsillos antes de las elecciones
El Gobierno intentará inyectar liquidez y apuntará a controlar la escalada inflacionaria, que ya pulverizó la meta del 29% pautada en el Presupuesto.
Los salarios perdieron entre el 15% y el 26% del poder adquisitivo en los últimos tres años
El poder adquisitivo del salario de los trabajadores registró una pérdida equivalente a entre 3 y 7 sueldos en los últimos tres años, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
La UIA se pinta la cara
Por Julián Blejmar.
Las jubilaciones aumentarán 12,12% a partir de junio: la mínima llegará a $23.064
Esto se debe a que el Ripte subió 13,7%, frente al 13% de la inflación de los primeros tres meses del año. Cuál será el nuevo haber mínimo y en cuánto quedará la AUH.
Alimentos subieron 25 puntos por encima del IPC en los últimos 4 años
Alertan sobre la fuerte dispersión que tuvo la suba de la canasta según las distintas regiones. En el AMBA, por caso, el IPC trepó 299,4% durante ese período y el sector "alimentos" lo hizo un 321,6%.
Cuánto mejorarán los ingresos con la reforma de Ganancias
Las mejoras, si se aprueba como se espera el proyecto Massa, llegan al 7,7% para los trabajadores sin cargas de familia.
Alimenticias piden bajar la carga fiscal y revisar el impacto del IVA en los precios
El sector negocia con el Gobierno alternativas para frenar la inflación pero denuncia que más del 44% de un ticket en el súper corresponde a impuestos
Cómo está la Argentina en un ranking mundial de precios al consumidor de la carne y alimentos en general, costo y calidad de vida
La decisión de prohibir las exportaciones de maíz para bajar el valor de la carne al consumidor se asemeja a medidas aplicadas en 2006. El rol de los impuestos, la inflación y la devaluación del peso.
Imputaron a Nadin Argañaraz por evasión tributaria
Según las primeras informaciones de la fiscalía, son en total 20 los imputados en el marco de una causa por facturas apócrifas. Ya hay una persona detenida. El abogado del economista negó cualquier vínculo.
Aguiar: “Hay una estrategia para a evitar los aumentos salariales a estatales”
Aseguró que “entidades como el Iaraf imponen el temor de una posible reducción de ingresos para que los sindicatos resignen el pedido de mejoras en las paritarias”.
Gráfico: qué porcentaje del precio de una gaseosa corresponde a impuestos
El periodista Jorge Héctor Santos compartió un gráfico que deja en claro el verdadero costo de los impuestos en Argentina. Acceda al detalle.
Peppo se reunirá con otros gobernadores para defender los recursos provinciales
El gobernador Domingo Peppo confirmó que mañana viajará a Buenos Aires, donde se reunirá con sus pares de otras provincias con el objetivo de defender los recursos que podrían perderse por los cambios que se planean introducir al impuesto a las Ganancias.
La coparticipación de Misiones todavía no alcanza para empatar a la inflación
Las transferencias en concepto de Coparticipación de impuestos que recibió Misiones en el mes de septiembre mejoraron un poco y ascendieron a 1578 millones de pesos, lo cual representa un 33,7 por ciento más que el mismo mes del año anterior.
En Río Negro creció la recaudación de los Sellos
La suba se debió al impacto de la renegociación petrolera