Luego de la fuerte escalada posterior a la devaluación oficial, la semana pasada los aumentos se moderaron. Pronostican un alza de precios minoristas en torno al 11%.
Últimas Noticias de Índice de Precios al Consumidor (IPC) (Total : 379 Notas )
Neumáticos: el gremio repitió una fórmula inédita para ganarle a la inflación
El Sutna mantuvo otra fuerte pulseada con las empresas del sector y se pactó mejoras para los últimos tres meses del convenio en rigor de lo que determiine el Indice de Precios al Consumidor (IPC), entre otras mejoras.
Paritarias 2023: se abren paso las cláusulas gatillo en un marco de dispersión e incertidumbre
La UOM y Smata incorporaron criterios de indexación. El Sutna lo logró el año pasado y ahora busca replicar. En general, las negociaciones salariales carecen de una pauta definida.
Veda de malas noticias II: El Banco Central no difundirá su estimación de inflación antes de las PASO
La entidad que dirige Miguel Pesce cambió la fecha de publicación del REM que adelanta las proyecciones del mercado sobre el IPC. En mayo, Marco Lavagna intentó modificar el calendario del Indec.
Inflación de julio: ¿puede llegar a desacelerarse hasta el 5%?
Desde abril, cuando tocó un nuevo máximo en 31 años, el Índice de Precios al Consumidor comenzó a desacelerarse. Luego de marcar un 8,4%, en mayo, fue del 7,8% y en junio, 6%. ¿Llegará a 5% el IPC?
La desaceleración en alimentos moderó la suba de las canastas
La canasta básica alimentaria trepó 5,2%, por debajo del 6% del IPC. La canasta básica total subió 6,7% y marcó desaceleración respecto al mes previo. Las proyecciones de pobreza apuntan arriba del 40% para el primer semestre
Inflación en alimentos: en el inicio de julio se mantienen las subas "contenidas"
Se observa una moderación en verduras que ayuda a contener la canasta. Tampoco se espera un salto muy marcado de las carnes, lo que ayudaría a moderar la inflación.
Paritarias e inflación: cómo negocia cada gremio ante la suba de precios
Los sindicatos reabren negociaciones ante la dinámica inflacionaria que ya acumula un aumento de 42% en lo que va del año. Los desafíos del mercado laboral.
La apuesta de Sergio Massa para desacelerar la inflación antes de la PASO
Economía sigue de cerca una desaceleración en alimentos por menor impacto de la sequía, que se verá en el IPC. El congelamiento a bienes durables y el enigma dólar.
Privados observaron una desaceleración de los precios en la última semana de junio
Las subas moderadas en precios regulados y los alimentos estacionales fueron fundamentales para la ralentización de los precios en la última semana de junio. A nivel de precios generales, las consultoras privadas estimaron que en el sexto mes del año la suba fue menor a la de mayo
Inflación: desaceleraron los alimentos y el IPC de junio perforaría el 7%
De acuerdo a los primeros relevamientos, la inflación se ubicó por debajo del 7%. Señalan que los alimentos "quedaron por debajo del índice general y continúan con la tendencia a la baja".
Salarios y distribución del ingreso: ¿Cómo impacta la inflación en la calidad de vida de los argentinos?
En el período enero-abril de este año, los ingresos de los trabajadores sufrieron un deterioro con respecto a la inflación. El aumento en el precio de los alimentos impacta fuertemente en la distribución del ingreso, la pobreza y la indigencia. ¿Cuáles son las claves a analizar?
Vuelve a desacelerar la inflación: en Economía hablan de lanzar la campaña con un "6" adelante
Los últimos relevamientos dan cuenta de otra mejora en la dinámica de precios. Cuáles son las claves que consolidaron la tendencia
Según INDEC una pareja necesitó en mayo $345 mil para satisfacer necesidades mínimas
Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró que a mayo último "un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió 345 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas".
El auspicioso panorama del agro y su efecto en los precios de alimentos
El Ministerio de Economía adjudicó la importante baja de la inflación en alimentos de mayo a "un quiebre" en los efectos de este fenómeno climático. Los prospectos del campo y los demás factores que incidirán en los precios en el segundo semestre.
Desaceleración: la inflación de mayo fue 7,8%, menor de la esperada
El IPC de mayo mostró una leve desaceleración en comparación a abril, ubicándose por debajo de las estimaciones privadas. Qué es lo que se espera para los próximos meses.
El gobierno multó por 180 millones a P&G, Molinos Río de la Plata, Arcor y Sancor
Por la disparada de los precios, la relación se tensó. "Había que actuar para cambiar la tendencia", aseguran desde el equipo económico que entienden que en mayo y sobre todo junio, la inflación se desacelerará.
Secretaría de Comercio sancionó por más de $2.000 millones a incumplidores de Precios Justos
Las autoridades nacionales establecieron sanciones por más de $3.300 por distintos incumplimientos, entre los que se destacaron las faltas a Precios Justos.
Precios: no hay tregua mayo y los alimentos tienen piso de 8%
Para Eco Go, los alimentos treparán más de 9% en mayo y para LCG ya están por arriba del 8%. La tercera semana del mes mostró que el piso sigue muy alto en la dinámica de los supermercados y el alza fue de 2,1%, según el Ceso. Además, los regulados tendrán un peso importante en el mes
Los gremios reaccionan a la aceleración inflacionaria: qué subas de sueldos logran en las nuevas paritarias
Una muestra sobre acuerdos para 830.000 trabajadores evidencia un acortamiento de los plazos y revisiones al alza. Qué pasa con la conflictividad laboral.
En los últimos 4 años los alimentos aumentaron 506% en promedio
Desde diciembre de 2019 hasta abril de 2023 los alimentos subieron en promedio más del 500% según datos del Indec. La estimación incluye 18 alimentos, incluidos los cortes vacunos más populares. Hubo 8 que subieron más de 700% y 4 más del 900%.
La medida de Massa que alteró a las alimenticias
El grupo, integrado por diferentes divisiones del Estado, revisa la estructura de costos, créditos y movimientos financieros de las grandes empresas del consumo masivo que remarcaron al dólar blue.
Los alimentos volvieron a escalar fuerte en abril: la proyección de los analistas y los planes del Gobierno
Algunas consultoras estiman que el rubro trepó dos dígitos el mes pasado. El Indec postergó la publicación del IPC para el próximo lunes. El impacto del dólar y la incertidumbre
Gremios marítimos lograron un acuerdo para mantener salarios “por encima de la inflación”
Los gremios de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf), que conduce el titular del SOMU Raúl Durdos, firmaron un acuerdo para mantener los salarios de los trabajadores de la actividad con actualizaciones mensuales “por encima de la inflación”.
Inflación en las góndolas: abril ya registró un 2,5% de aumento en alimentos y bebidas
A días de que se conozca la inflación de marzo, dos consultoras le pusieron números a la aceleración de precios de los primeros días del cuarto mes del año.
Tras un arranque con caída, el salario formal recuperó terreno en febrero pero se estanca la creación de empleo
Los ingresos del empleo registrado mejoraron 8,4%, por lo que superaron el 6,6% de inflación. El ritmo de generación de puestos de trabajo fue más lento ese mes y mostró un avance de 0,2 por ciento, según el Ministerio de Trabajo.
Las grandes alimenticias empujan a más argentinos a la pobreza
La canasta básica alimentaria subió por muy encima de la inflación e impacta con fuerza en los indicadores sociales.
Precios: los regulados suben la mitad que la inflación y las empresas piden renegociar
Una canasta de 2000 productos esenciales se movió al 3,2% en los supermercados en marzo, menos de la mitad de la inflación, que habría superado el 7%, según relevan en el Ministerio de Economía. Los límites de Precios Justos y el reclamo de las alimenticias.
El salario real arrancó enero con una contracción del 1,6% y complica el consumo y la actividad
La contracción real de los salarios registrados en enero fue de 1,6%.
Los salarios de enero perdieron por casi dos puntos frente a la inflación
Los salarios iniciaron el año con un incremento mensual en enero último del 4,7% respecto de diciembre, casi dos puntos porcentuales por debajo de la inflación del primer mes, según informó el INDEC.
Inflación: ¿cómo impactó en las carnicerías de Mar del Plata?
Carne picada (35%), cuadril (34,3%), paleta (33,5%), la nalga (32,8%) y el asado (28,6%) fueron los que repercutieron en la fuerte tendencia alcista.
Alimentos sin control, FMI y el golpe político
El dato de febrero, el más alto de la gestión Massa, combina el impacto inflacionario del acuerdo con el Fondo y la violación de los acuerdos de las alimenticias.
Fue de 6,3 la inflación de los trabajadores
El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la UMET especificó que impactaron los rubros Educación (16%), Salud (6,9%) y Alimentos y Bebidas (6,5%).
El Gobierno busca contener las paritarias en 60% anual y se prepara para las negociaciones más duras
Tras haber acordado con los docentes y la UTA, Massa y Olmos activan las conversaciones con los sindicatos que deberán negociar entre marzo y abril
Semana clave para el diálogo entre ATEN y el gobierno por los salarios
Las partes retomarán mañana la negociación, con el inicio de clases cada vez más cerca. Esperan una nueva oferta.
Inflación: qué dijo el Gobierno tras el dato de IPC de enero
El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein se manifestó en Twitter tras el duro dato de inflación y se mostró confiado con poder llegar "hacia fines de año" a un número en torno al 3%.
El gremio de municipales de Santa Fe busca "ganarle a la inflación" en las paritarias
Los trabajadores municipales de Santa Fe y las autoridades comunales iniciarán el 23 de febrero las negociaciones para fijar la política salarial del año, con la premisa de "ganarle a la inflación" por parte de los gremios del sector.
Precios Justos, otra batalla con las empresas atada a la meta de inflación
Se renueva el plan y Economía evalúa considerar la suba de costos. Tironeos por los porcentuales de ajuste los productos. El descongelamiento, hasta un 9%.
Pan, leche, aceite, verdura, fruta, azúcar, bebidas alcohólicas, ropa y prepagas, los productos más remarcados de 2022
Algunos de los rubros que más se encarecieron están atomizados, pero expertos advierten de que “las ramas oligopólicas lideraron la aceleración de los precios tanto mayoristas como minoristas en el marco de la post pandemia y la guerra en Ucrania”. Los que menos aumentó: la carne, el cigarrillo, el alquiler, la energía, el transporte, las telecomunicaciones y la cultura.
Con la mirada puesta en el IPC de diciembre, el Ejecutivo ultima detalles para la convocatoria a la revisión paritaria de los estatales
El Gobierno espera que se confirme la “leve baja” de la inflación e ir avanzando en la desindexación de la economía. La intención oficial de condicionar las negociaciones paritarias que se avecinan y, de a poco, ir pactando con los jefes gremiales una suerte de "pauta salarial" para el año que comienza.