Sectores empresarios disparan un lobby que explica el viraje oficial hacia medidas más centradas en moderar el sinceramiento de variables que en ir hacia un ajuste. Los cambios de Guzmán, el gesto de CFK, la recuperación y el FMI.
Últimas Noticias de Índice de Precios al Consumidor (IPC) (Total : 118 Notas )
Bebidas, alimentos y consumo, las acciones favoritas para invertir en 2021
Contempla una calificación sobre los criterios de potencial de rendimiento para este año, así como expectativas de crecimiento, resultados trimestrales, valuación, apalancamiento y tendencia.
Las alimenticias niegan ser responsables de la inflación
La Coordinadora de empresas alimenticias (COPAL) intentó desligar a las empresas del sector por la suba incontenible de precios, a pesar que empujaron los valores de sus productos por encima del promedio inflacionario del 2020.
Estiman que la inflación acumulada de 2020 cerraría cerca del 35%
Las consultoras privadas proyectan incrementos de entre 3,6% y el 4% en diciembre, con lo cual el acumulado anual cerraría en torno del 35%.
Impuesto a las Ganancias 2021: quiénes pagan y cuánto deben abonar con la actualización de las escalas
Desde hoy, los asalariados solteros que en 2020 tenían un MNI de $ 55.261, pasarán a uno de $ 74.810, mientras que para las personas casadas con dos hijos a cargo, el salario más bajo alcanzado por el impuesto dejará de ser $ 73.103 para ser $ 98.966. Cuánto se paga según el ingreso.
La inflación de noviembre fue de 3,2% y acumula 35,8% en los últimos doce meses
El Indec dio a conocer el indicador que muestra una baja respecto de octubre, cuando fue el pico con 3,8%. Desde enero el aumento del IPC fue del 30,9%.
Aguiar propuso que el impuesto a las ganancias “se actualice por IPC hasta su derogación definitiva”
Indicó que “sería aceptable una fórmula similar a la propuesta para jubilaciones como paso intermedio”.
El IPC registra una inesperada caída en noviembre
Entre los productos que evidenciaron una merma en sus precios durante noviembre según el informe del INE, los tomates cayeron 7,4% en comparación con el mes previo.
IPC sorprende con caída del 0,1% impulsado por baja en precios de vestuario y gastos comunes
Según el INE, con esta variación negativa el IPC de noviembre acumuló un 2,6% en lo que va del año y un alza a doce meses de 2,7%. Pese a esto, los alimentos y bebidas no alcohólicas sufrieron un alza del 0,2%.
Los salarios subieron 2,5% en septiembre y nuevamente perdieron contra la inflación
Este martes el INDEC informó que los salarios crecieron por debajo de la inflación por séptimo mes consecutivo. Sin embargo, la brecha con los aumentos de precios se achicó, fundamentalmente gracias al impulso de los sueldos del sector público.
Gray celebró la aprobación en Diputados del convenio de transferencia de fondos de CABA
El intendente de Esteban Echeverría dijo que “las provincias reafirmamos el federalismo y recuperamos el porcentaje de coparticipación que nos arrebataron”.
Aumenta la tensión: el kirchnerismo apura la sesión en Diputados para sacarle más fondos a la Ciudad
El bloque encabezado por Máximo Kirchner convocó a una sesión especial para el lunes.
Diputados neuquinos aprobaron por ley un fondo de estabilización y desarrollo para futuras generaciones
Le permitirá a la provincia contar con recursos para afrontar futuras crisis o situaciones no previstas que requieran de disponibilidad de recursos, así como también la posibilidad de fomentar el desarrollo y apuntar a la diversificación productiva mediante la concreción de obras de conectividad, ciencia, turismo, producción primaria y energías limpias, entre otras industrias.
Docentes de Neuquén debatieron en sus primeras 96 horas de paro
Hoy se realizó un encuentro virtual donde participaron más de 600 docentes. Hubo cuestionamientos por la realización de asambleas y por la metodología de protesta.
Jubilaciones: a cuánto llegarían los haberes en diciembre con la fórmula del macrismo
Durante este año el Gobierno decidió de manera discrecional los reajustes a los haberes; dio subas inferiores a las de la movilidad suspendida.
Transpuntano: impulsan aumento del 59% en el precio del boleto
La Municipalidad de San Luis presentó un proyecto de ordenanza para que el precio del boleto de Transpuntano sea de $35, que significa un aumento del 59% respecto a la tarifa actual. El proyecto está en el Concejo Deliberante y debe ser aprobado por el cuerpo legislativo para que se aplique.
En Córdoba, la inflación de octubre fue del 3,56%
Lo informó este jueves la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Rioseco denuncia que el presupuesto 2021 es "del ajuste"
El parlamentario del Mercosur se mostró preocupado que la Provincia "necesite tomar nuevo endeudamiento para poder funcionar".
Los productos que más aumentaron en la canasta rosarina
El costo de vida de una familia rosarina registró el segundo salto más pronunciado del año, impulsado por los aumentos de precios en verduras y lácteos.
Ranking de paritarias: así cerraron los principales sindicatos del sector privado
Con el reciente convenio alcanzado por la Uocra del 33% remunerativo y el retorno de actividades bajo protocolos sanitarios, el mapa de actualización salarial comienza a completarse.
Se aceleró la inflación en Bahía: fue del 3,6% en octubre
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que realiza el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca se aceleró considerablemente en octubre, donde creció un 3,6% en relación con el mes anterior.
Salarios: Economía hizo un anuncio sobre el pago en Neuquén
Los gremios estatales reclaman pronta confirmación.
Municipales con medidas de fuerza en el área de Servicios Públicos
Trabajadores de ese sector y de la recolección de residuos están desde hace 6 días en estado de asamblea permanente porque reclaman el correcto mantenimiento de la maquinaria vial.
Córdoba registró una inflación del 1,99% en septiembre
Es respecto al mes anterior. La cifra es casi un punto porcentual inferior a la nacional. En lo que va del año, el IPC acumula una suba en la provincia del 19,21%. En los últimos 12 meses, el incremento es del 32,5%.
El sueldo de los docentes universitarios de Salta cayó más de un 12%
El último aumento registrado se dio en enero y fue del 2%. No se pagó la cláusula gatillo dispuesta para marzo y desde octubre del año pasado no hay reapertura de negociación.
Celebran el crecimiento de las ventas en Precios Cuidados
Su facturación en supermercados pasó de representar el 3,5% en diciembre al 9% en enero. El crecimiento es importante porque el último mes del año es generalmente el de más ventas, mientras que el primero es el peor.
Ziliotto se desmarca del resto de los gobernadores y activa la cláusula gatillo para los estatales
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, informó que, en cumplimiento de los acuerdos paritarios celebrados con los distintos gremios estatales, activó la denominada "cláusula gatillo" acordada para el 2019, lo que implica un incremento salarial del 13,5 % para el sector activo y pasivo, que será abonado en la liquidación general de enero.
Estos son los 10 productos que más aumentaron durante el gobierno de Macri
Aunque aseguró que bajar la inflación iba a ser lo más sencillo que debería encarar como Presidente, Mauricio Macri dejó su gestión con un aumento generalizado del precios de más del 300% luego de 4 años.
El INDEC difunde hoy la inflación de 2019: será la más alta de los últimos 28 años
La cifra superaría el 50% y sería la mayor desde 1991, cuando se ubicó en el 84%. Los precios subieron por la emisión monetaria, la devaluación y el ajuste de las tarifas.
¿A cuánto subirán los combustibles a partir de 1° de enero?
Si bien el gobierno todavía no informó cómo se implementará la política de aumentos de precios de los combustibles, a partir del 1 de enero deberá ajustarse el coeficiente impositivo que grava las naftas y el gasoil, medida que impactará en los surtidores de las Estaciones de Servicio.
Precios: ¿Cuánto aumentará la nafta y el gasoil el 1º de enero?
El inicio del año coincidirá con una nueva actualización del impuesto a los combustibles, que debe ser ajustado según las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministra el INDEC.
El salario mínimo apenas cubre la línea de indigencia
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, aumentó 2,1% y su costo llegó a los 14.202,26 pesos en el mismo mes. El salario mínimo se ubica en los 16.875 pesos muy lejos de cubrir las necesidades básica de una familia.
Los salarios volvieron a perder frente a la inflación en mayo
En los primeros cinco meses de 2019, el índice salarial subió 15,6% contra una inflación del 19,2%.
Los salarios perdieron por 17 puntos contra la inflación
El Indice de Salarios registra que en los últimos doce meses el nivel de remuneraciones marcó un alza del 37,3%, contra 54,7% que registró el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en ese período.
El IPC mayorista en Pilar alcanzó el 3,53%
Así lo marcó el relevamiento que realiza el Legislativo. El Indec había marcado un 3,4% nacional. Por su parte los combustibles subieron 1,32% promedio.
En 2018, los salarios perdieron por 18 puntos la carrera contra la inflación
Los salarios tuvieron el año pasado un crecimiento promedio de solo 29,7%, que significó una pérdida de 18 puntos porcentuales respecto de la inflación, informó el INDEC.
SADOP pide paritarias libres y que se aplique la cláusula gatillo en la CABA
Docentes privados de la capital pidieron a través de un comunicado de prensa, el cumplimiento de la aplicación de la clausula gatillo por parte del Gobierno , “el incumplimiento de la aplicación de la cláusula por parte del Gobierno ha producido un déficit del 4.3%”.
Cerró el IPC y ATE espera una señal por los salarios
Fue del 1,01 por ciento en junio. El acumulado se liquidará en agosto.
El gobierno defendió como se mide la inflación en Neuquén
Estadística y Censos recordó que el IPC está vigente desde 1980.
El Índice de Precios al Consumidor aumentó en marzo
Según informa el Indec, el aumento es del 2,4% y se vio impulsado por los incrementos en las tarifas públicas, los alimentos y la indumentaria.