Exigen que el aumento salarial sea por arriba de la inflación. Ante la respuesta, la paritaria pasó a un cuarto intermedio a la espera de otra convocatoria
Últimas Noticias de Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) (Total : 50 Notas )
Se acordó la paritaria nacional docente: el sueldo básico de jornada completa llegará a los $ 500.000
Los ministerios de Educación, Trabajo y Economía pactaron con los cinco gremios docentes una mejora salarial del 176,7% hasta diciembre.
A pedido de la FEDUN, en la primera semana de septiembre se reabre la paritaria de los docentes universitarios
El gremio que lidera Daniel Ricci confirmó que luego de reunirse con autoridades educativas se acordó activar la cláusula de revisión del acuerdo 2023, y así frenar el impacto de la inflación.
Paritaria docente nacional: gremios y ministerio firmaron un 82,65% de aumento para el primer semestre
El 7 de junio, el Ministerio de Educación y los sindicatos de alcance nacional firmaron una revisión del acuerdo de marzo, agregando un 27% al acuerdo de marzo pasado.
UEPC exige a Educación que se cumpla el pago inmediato de los montos completos del FONID
Los ministerios de Educación Nación y la provincia de Córdoba “tienen la obligación de garantizar el cumplimiento de la paritaria acordada"
Aumento salarial del 33,5% a los docentes nacionales hasta julio
Será en un primer tramo de 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio. En lo que constituyó la segunda reunión paritaria de los docentes nacionales, se resolvió también que se hará una revisión salarial en mayo y en julio.
Los gremios docentes lograron una paritaria del 82% en el salario inicial
Jaime Perczyk propuso a los gremios elevar a 70 mil pesos el salario mínimo nacional
El Gobierno Nacional ofreció hoy a los cinco gremios docentes con representación nacional, en el contexto de la paritaria federal, un piso salarial de 70 mil pesos a partir de este mes, de 75 mil desde el 1° de noviembre y de 77.137 pesos al 1° de diciembre, y propuso una cláusula de monitoreo y revisión del acuerdo en noviembre próximo.
El Gobierno y los sindicatos docentes adelantaron tramos y acordaron una suba salarial que lleva el acumulado a 60,8%
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció hoy que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.
Las razones por las que Axel Kicillof “abrió el paraguas” contra Martín Guzmán y el acuerdo con el FMI
Le inquieta la perspectiva de las transferencias automáticas y los giros “discrecionales” del gobierno nacional. Deberá pasar una rigurosa auditoría del “gasto COVID”
Herrera Ahuad anunció el pago de la Suplementaria Docente, el FONID y la Conectividad Nacional
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció el pago del FONID y de la Conectividad Nacional para los trabajadores docentes de toda la provincia. Dos items serán abonados con adelantos de fondos provinciales.
«El compromiso es que el salario docente esté por arriba de la inflación»
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de que «el salario docente esté por arriba de la inflación», luego de que ayer el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaran en paritarias un nuevo salario mínimo que alcanzará los 40 mil pesos en diciembre.
El Gobierno y los gremios acordaron un aumento de 45,5 % para los docentes
Consistirá en un salario mínimo de 40 mil pesos en todo el país.
La Paritaria Nacional Docente en tramo de definición este jueves
El compromiso asumido por el Gobierno es que los salarios de maestros/as y profesores/as no queden debajo de la inflación. El bloque de cinco sindicatos con representación federal pretende que ese dicho no sea una expresión "declamativa" y el piso que exigen es el 45%, luego de rechazar la oferta del 40% que sí aceptaron los estatales nacionales. No sólo juega el ministerio de Educación en la pulseada, la cartera de Economía gravita como en otras paritarias de trabajadores/as públicos. Hubo conversaciones informales durante los últimos días como informó BAE Negocios. A las 12.30 es la segunda reunión oficial.
Por la inflación, los docentes le piden a Kicillof abrir la paritaria
La titular de la FEB, Mirta Petrocini consideró hoy que “es necesario que la provincia de Buenos Aires reabra las comisiones técnicas paritarias, ya que los indicadores inflacionarios están por sobre los del acuerdo salarial”. Le piden al Frente de Unidad Docente que impulse la movida.
Efecto autoconvocados: acuerdan aumento salarial del 53% para los docentes neuquinos
La Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) y el Gobierno provincial firmaron un acuerdo por el cual se concede al sector un aumento salarial del 53% a pagar en cuotas que se harán efectivas entre mayo y diciembre de este año. Replica el porcentaje conseguido por los trabajadores de la salud autoconvocados después de semanas de corte de rutas.
Los gremios docentes mayoritarios aceptaron la oferta de Kicillof y Udocba pidió revisión trimestral
Como adelantó InfoGremiales, la sindicatos docentes mayoritarios aceptaron la propuesta salarial de Kicillof. Udocba fue el único que la rechazó porque pidió revisión trimestral. El salario en septiembre llegaría a $48.500.
Luego de la firma de la paritaria nacional, Kicillof abrocha acuerdo con docentes bonaerenses
Segun pudo saber InfoGremiales a mayoría de los sindicatos docentes se mostraron conformes con la propuesta y se la van a llevar para considerarla en sus respectivas organizaciones. Udocba fue el único que la rechazó. El salario en septiembre llegaría a $48.500.
Trabajadores de la educación de Mendoza decimos basta de robarnos! ¡Paguen lo que deben!
Cada mes el gobierno provincial tiene que depositar los fondos que le llegan de Nación en concepto de Fondo de Incentivo Docente (Fonid). Una suma en negro, desactualizada que representan $ 1210 por cargo, negociada por CTERA a espaldas de millones y sin una actualización en años. Suma que deja afuera a miles de celadores y celadoras en forma discriminadora. Una miseria, pero, que en palabras de cada trabajador y trabajadora de la educación, permite llegar con algo más a fin de mes. Además corresponde que se depositen $210 en concepto de material didáctico (¡3 biromes!).
El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad anunció la fecha de pago del FONID y suplementarios
De esta manera, el sábado 20 de febrero estarán abonados, con fondos provinciales.
El Gobierno y los gremios acordaron subir el salario mínimo docente a $27.500
La propuesta del Gobierno Nacional fue aceptada por los cinco sindicatos de alcance nacional (Ctera, Uda, Cea, Sadop y Amet) y obligará a las provincias a negociar con los sindicatos tomando como base este nuevo piso. El mínimo corre para docentes con carga horaria simple (4 horas) y sin antigüedad.
Educación. Comienza el debate nacional por salarios docentes
Comienzas las negociaciones paritarias entre el Gobierno y los sindicatos docentes a nivel nacional. Lo anunció el ministro Trotta.
Primera reunión por paritarias: Trotta se reunirá el lunes con docentes
El ministro se comprometió a convocarla a partir de que este mes se vence el acuerdo por el monto extraordinario en concepto del Fondo de Incentivo Docente.
Los docentes universitarios pidieron en paritarias recuperar lo perdido durante el macrismo
La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y otras representaciones sindicales de la actividad reclamaron en la paritaria abierta por el Ministerio de Educación "la necesidad de que los trabajadores no disminuyan su poder adquisitivo frente a la inflación y que recuperen lo perdido durante el macrismo".
Pandemia: se suma más presión a paritarias tras un cuatrimeste sin actualización salarial
La pérdida de hasta un cuatrimestre de aumentos de sueldo es otro de los efectos de la parálisis de la actividad que golpea a industriales, mercantiles, albañiles y estatales, entre otros.
Reunión de SADOP con autoridades ministeriales de Tierra del Fuego
Dirigentes de Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) seccional Tierra del Fuego, mantuvieron una reunión online con las máximas autoridades del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego. Varios fueron los temas abordados, entre ellos, los incumplimientos de la Misión Salesiana y del Jardín de Infantes Krakeyén.
Perotti ofreció menos de lo esperado y tambalea la paz con los docentes
“Cayó muy mal” el 3% más unos 2 mil pesos de aumento propuestos. La ministra de Educación sujetó la suma a la falta de la ley de emergencia. No está garantizado el inicio de clases.
UEPC: “Oferta Paritaria insuficiente”
Último mes de vacaciones, el ciclo lectivo esta por comenzar y aún se mantiene en incógnita como será este año, ya que el Gobierno ofreció a los docentes un 5 % desde febrero más revisación por inflación posterior.
CTERA repudió el uso del presupuesto educativo para financiar gastos de la Policía
Desde CTERA, gremio docente mayoritario a nivel nacional, repudiaron la decisión del gobierno que establece un aumento presupuestario para atender a los gastos de la Policía y Fuerzas de Seguridad, fondos que saldrán del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
La idea de Macri que podría reducir el salario de los docentes
Los gremios están “a la expectativa” por las versiones de la eliminación del Fondo de Incentivo Docente. Los rumores indican que es uno de los puntos que negocia el gobierno nacional con los gobernadores, en el marco del Pacto Fiscal. Desde CTERA aseguran que el año pasado ya se habló del tema”, y que por el momento no hay confirmación de este paso. Pese a las desmentidas, la dirigencia está “alerta” ante cualquier novedad.
La CGT puso acento crítico sobre el Presupuesto 2018 asignado a educación
Incentivo docente y fondo compensador, dos claves objetadas
Pese a una multitudinaria marcha de los docentes, el Gobierno se mantiene firme
Tras la movilización a la Plaza de Mayo, los gremios frenaron las protestas hasta el paro de la CGT; en la Casa Rosada insisten en que no convocarán a una paritaria nacional
Marcha Federal: sin paritaria nacional no hay solución al conflicto
Los gremios exigen negociar con Esteban Bullrich. La diferencia entre el reclamo docente y lo que ofrecen las provincias es de 60 mil millones de pesos.
Provincias, lejos de pax docente a sólo 3 días hábiles de clases
Expectativa por potencial dictado de conciliación obligatoria y aumentos por decreto
Docentes: más rechazos a oferta oficial del 18%
Ayer los maestros rebotaron los aumentos alentados en Catamarca y Entre Ríos, que se dan en línea con la estimación de inflación nacional y el modelo de negociación de Vidal. Hoy abre pulseada Córdoba.
Según el Gobierno, el incremento anual para los docentes será del 18 por ciento actualizable por inflación
- Este mediodía, en la reunión paritaria con los gremios docentes realizada en la Secretaría de Trabajo, el ministro de Economía, Hugo Ballay, indicó que el gobierno provincial propuso un primer incremento salarial para ese sector del 6 por ciento con los sueldos de marzo superando las previsiones inflacionarias para los primero meses del año.
El Ejecutivo avisó que no habrá fondos extra para los docentes
El Gobierno reafirmó que no hará una paritaria nacional y que girarán sólo lo presupuestado. Las provincias dicen que sin ampliación, están complicadas
Corpacci pidió por el apoyo de Nación para la paritarias docentes
La Gobernadora dijo que las posibilidades de la Provincia 'están muy alejadas de lo que piden los gremios'. Y que es la misma situación en todas las provincias.
Los gobernadores opositores exigieron que Macri garantice los fondos para el aumento a los docentes
Los mandatarios quieren que el Gobierno les dé las transferencias para resolver las paritarias; Vidal se ofreció como el nexo con el Ministerio del Interior
Este martes, el gobierno bonaerense paga el faltante de salario de docentes
El Gobierno bonaerense anunció que este martes 10 se hará efectivo el pago del faltante de los salarios de los docentes, luego que a Dirección General de Cultura y Educación de la provincia reconociera que “se ha verificado un inconveniente en la acreditación de los haberes correspondientes al mes de diciembre último”.