La candidata presidencial encabezó una cumbre con los principales referentes del espacio en todo el país; las apuestas por Grindetti, Frigerio, Fama y Jorge Macri
La candidata presidencial encabezó una cumbre con los principales referentes del espacio en todo el país; las apuestas por Grindetti, Frigerio, Fama y Jorge Macri
El candidato libertario se benefició del desdoblamiento que hicieron la mayoría de los gobernadores. Los números que se mostraron en un encuentro provincial de Juntos por el Cambio sobre cuánto perdieron ese espacio y el oficialismo en los distritos que no hicieron elecciones simultáneas. El repaso por las 24 provincias.
El Ministerio de Obras Públicas postergó la obra y no tiene fecha de inicio. El municipio retiró el cartel de inicio e informó que pidió que se realice una nueva audiencia pública.
Ninguna de las alianzas superaron el 33% del padrón, 113.379 votantes. Camino hacia octubre, el botín a conquistar es de 153.896 votantes, entre los que votaron en blanco y no asistieron.
Se impuso por casi 36 puntos porcentuales sobre la suma de los votos de JPC. Mejoró su rendimiento de 2019.
Se terminó la jornada electoral en el país y pasadas las 17 había votado el 61,5% del padrón. Por la complejidad de la elección, los resultados se conocerán después de las 21.
La provincia de Catamarca tendrá su elección provincial junto a la nacional. El peronismo busca conservar la gobernación.
El oficialismo mostró la foto de la unidad en la Alameda. Los sectores internos de JPC finalizaron con una caravana y un acto. La Izquierda también se movilizó. Todos convocaron a expresarse con el voto.
Con Lemas, UP busca retener el poder en cuna nacional del kirchnerismo, ante oposición partida. Peronismos, con lista de unidad en las dos primarias.
El actual mandatario Raúl Jalil, referenciado con la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi, busca consagrarse como candidato a la reelección. Los catamarqueños deberán optar entre cinco fórmulas de precandidatos a la gobernación de cuatro frentes.
El 14 de mayo habrá seis ofertas políticas para las elecciones generales pero este domingo sólo Cambiemos irá a las internas para definir cuál será el candidato que intentará disputar la gobernación. Se enfrentarán dos diputados, un radical y otro del macrismo, con resultado incierto.
Se trató en comisiones. En la UCR dicen que el Consejo Interuniversitario no avaló el proceso porque la casa de estudios tiene un nombramiento de personal irregular.
El senador pone sus fichas en la Ciudad, pero afianza su alianza con Morales y fortalece su fuerza nacional para condicionar al macrismo; la sintonía con Massa
Flavio Fama, Rubén Manzi y Francisco Monti analizaron el contexto político.
El senador nacional aseveró que en “Evolución tenemos muchos candidatos y caras que renuevan el partido” y remarcó que en ese espacio no tienen “miedo a competir ni a perder por defender sus convicciones”.
Sin margen para esperar sorpresas a nivel partidario, los próximos comicios anticipan otro escenario polarizado, donde sólo resta definir los nombres protagónicos.
Fue en el marco de una sesión preparatoria conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El Frente de Todos perdió el quórum y Juntos por el Cambio ganó cinco bancas más de las que tenía.
El formoseño juntó el aval de 14 de los 18 senadores, pero el presidente de la UCR quiere cerrar los debates. La negociación cruzada por el Comité.
El Frente de Todos conserva la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado. El Gobernador anticipó que convocará a Juntos por el Cambio para iniciar el diálogo por la reforma de la Constitución.
En los comicios generales del 14 de noviembre, el FdT pondrá en juego 15 de las 41 bancas que le permiten superar el número necesario para el quórum, y JxC arriesgará nueve de sus 25 lugares.
En tanto Lucía Corpacci cambiará la Cámara baja por el Senado. Mientras la oposición se presenta con una oferta en las PASO debilitada por la atomización- Diario de Catamarca.
Horas antes de la convención radical –un trámite meramente formal que se cumplía ayer-, el excandidato a intendente de la Capital y actual rector de la Universidad de Catamarca, Flavio Fama, pidió que las candidaturas se resuelvan a través de las PASO.
El dirigente de la CPR consideró que la alianza oficialista de la UCR cerró el debate interno y evita fortalecerse como oposición.
La Universidad Nacional de Catamarca llevó adelante la firma de un acta acuerdo con la obra social OSDE, con la intención de planificar acciones en la Capital y también el interior de la provincia en materia de salud.
De un total de 142 asambleístas, 135 votaron a su favor. Agradeció a Franja Morada por su apoyo.
El presidente Mauricio Macri recibirá este martes después de la reuniónde Gabinete, a 17 rectores de universidades nacionales de todo el país para discutir el presupuesto de las casas de altos estudios durante este año.
El plan de Territorialización sigue aportando nuevas oportunidades para quienes quieren emprender sus estudios en el interior provincial. Con la apertura en Los Altos de la Tecnicatura en Parques y Jardines, cerca de medio centenar de estudiantes de distintas localidades del departamento Santa Rosa podrá acceder a esta carrera sin tener que trasladarse hasta la Capital.
El secretario de Políticas Universitarias de la Nación (SPU), Arbor Cantard, llegó a la provincia y a la Universidad para interiorizarse acerca del funcionamiento interno, proyectos y necesidades de la Casa de altos Estudios. La UNCA busca apoyo para potenciar la vinculación tecnológica, consolidar mejoras en su infraestructura y ampliar su cobertura territorial.
El ingeniero aseguró que buscan trabajar “para colaborar con el interior”.
El intendente de Belén, Daniel Ríos, y el rector de la Unca Flavio Fama firmaron un convenio de cooperación en el marco de la creación de la Universidad de Belén.