Hasta ayer representaba un extra del 25% sobre el pago habitual por despido con un tope de $500 mil. Sin quejas en los sindicatos.
Eduardo Duhalde
Biografía:
Eduardo Alberto Duhalde (Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, 5 de octubre de 1941) es un político, abogado y notario (escribano) argentino. Ocupó la vicepresidencia de la Nación durante el primer mandato de Carlos Saúl Menem, aunque renunció a este cargo para asumir como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; y fue Presidente de Argentina, por aplicación de la Ley de Acefalía, entre 2002 y 2003. Candidato en las Elecciones Presidenciales de Argentina de 2011, obtuvo el 5,86% de los votos emitidos.
Duhalde está casado con Hilda Beatriz González, quien también participó activamente en política y fue electa diputada y senadora por la provincia de Buenos Aires.
Últimas Noticias de Eduardo Duhalde (Total : 6540 Notas )
Cristina empuña otra vez la espada para mantener el reinado
En el terreno bonaerense el FdT está más ordenado que a nivel nacional, y la vicepresidenta no quiere problemas en su principal ducado. Por eso se pone al frente de la estrategia desde ahora. Discurso, intervención ante la inacción de las segundas líneas y guerra a los piqueteros
«Algunos actores de los movimientos sociales se han olvidado que del 2003 al 2015 el Estado nacional estuvo presente para las diferentes políticas de la economía popular
El titular de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), Eduardo Montes, expresó que «algunos actores» de los movimientos sociales «se olvidaron» que desde el 2003 al 2015 el Estado nacional «estuvo presente para la economía popular» y remarcó que la «centralidad del debate» debe ser «la generación de trabajo».
Pato alínea los patitos para 2023
La exministra de Seguridad mira encuestas y espera a Macri mientras preparara sus equipos y su programa de gobierno: economía de shock, imperio de la ley y el viejo anhelo e unificar Seguridad Interior y Defensa.
El desafío radical: objetivo gobernación
La UCR apuesta fuerte a las próximas elecciones y en territorio bonaerense se le abre la incógnita en torno a qué figuras posicionar para competir por el sillón de Dardo Rocha. Cómo fue la performance de los candidatos boina blanca en la Provincia y qué obstáculos deben sortear en la actualidad.
El drama de Alberto Fernández, que no es solo de Alberto Fernández
Ante la crisis alimentaria que enfrenta el mundo, cualquier Gobierno tiene dos salidas: si impone retenciones se arriesga a enfrentar un conflicto social muy agudo con los productores; si deja todo como está, se desliza hacia otro conflicto con los sectores sociales más frágiles
Guzmán, fortalecido en su debilidad, descarta un plan Austral y convoca a empresarios y sindicalistas para desindexar expectativas de inflación
Alberto Fernández ató su destino al del ministro de Economía. Kulfas se reunió con Frenkel, uno de los autores del programa de Alfonsín, y con Remes Lenicov, el ministro que desarmó la convertibilidad, pero en el oficialismo desestiman que cuenten con el poderío político para encarar recetas de shock y además advierten que a mediano plazo fracasan.
Alberto y Cristina en conflicto total: el problema Milei y Guzmán como trofeo
A un año del inicio del cronograma, el presidente y la vice operan en clave electoral y se asumen como rivales. Fernández trata de convertir su resistencia en un mérito. La vice retoma el control pleno del dispositivo K. El fetiche Guzmán y la amenaza libertaria que por ahora solo detectó Juntos.
Jorge Capitanich: "Para las PASO es imprescindible un gobernador como candidato presidencial en el Frente de Todos"
El mandatario chaqueño se presenta como potencial aspirante a la Rosada para 2023 y sostiene que su eventual candidatura va más allá de si Alberto Fernández compite o no. Afirma que tiene un plan y que quiere fundar una nueva república. Por qué su provincia tiene un 52% de pobreza. Su posición frente al acuerdo con el Fondo y su relación con Cristina Kirchner.
Pase de facturas en el Gobierno por el fracaso de los controles de precios y el pico inflacionario que esperan para Marzo
El pico inflacionario que esperan para Marzo agravó las tensiones. Cuestionan a Guzmán por "borrarse" y a Feletti por anticipar congelamientos que no suceden.
El eterno debate sobre la coparticipación
El gobernador Axel Kicillof adelantó que los recursos que recibe de reparto la provincia de Buenos Aires no alcanzan. El reclamo está hace tiempo, pero hay trabas para que se solucione.
Scholas convoca a jóvenes de los credos a rezar por la paz en Ucrania
Con la bendición papal, recrearán la "Carpa por la paz" que Bergoglio promovió en marzo 2003, ante la guerra en Irak. La red educativa ahora invita a jóvenes de las confesiones religiosas a recrear este gesto con la triple consigna: paz, shalom y salam.
Máximo Kirchner en su laberinto: tensa sin romper, castiga a Martín Guzmán y diagnostica lo peor
Debutó en el PJ bonaerense en busca de un equilibrio entre la crítica cruda a Guzmán y la promesa de sostener la unidad "hasta que duela". La militancia amable del "esto termina mal" y una sugerente analogía sobre cambio de funcionarios.
Máximo Kirchner en su laberinto: tensa sin romper, castiga a Martín Guzmán y diagnostica lo peor
Debutó en el PJ bonaerense en busca de un equilibrio entre la crítica cruda a Guzmán y la promesa de sostener la unidad "hasta que duela". La militancia amable del "esto termina mal" y una sugerente analogía sobre cambio de funcionarios.
Crisis interna por el FMI: ¿la coalición de Gobierno entró en un "default político"?
Muchos pensaban que sería "la Jefa" la encargada de expresar el malestar. Pero fue Máximo quien manifestó el repudio ante el principio de acuerdo
Ruben "Cholo" García, fue reelecto en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses
El secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), Rubén "Cholo" García, fue reelecto por voto directo de los afiliados al frente de una lista de unidad.
María del Carmen Falbo: "tuve presiones y una persecución injusta"
A cinco años de renunciar a la Procuración General, y frente al planteo del FDT para correr a Julio Conte Grand, María del Carmen Falbo rompe el silencio.
Alberto Fernández: “Si están las condiciones, me presentaré a la elección en 2023”
El viernes a las 16 terminó su conversación con Kristalina Georgieva y comenzó su entrevista más larga en un día lleno de tensiones por el rechazo en Diputados del Presupuesto. Tres horas de conversación en un balance de la primera mitad de su mandato.
Radiografía de la policía bonaerense: falta de vocación, instrucción deficiente y miles de sumarios en Asuntos Internos
Desde el Ministerio de Seguridad se evalúan “profundos cambios” para las próximas camadas. La muerte del adolescente en Miramar reabrió un debate latente: las urgencia políticas atentaron contra la profesionalización de los policías
Barrionuevo versus Camaño: se rompe una sociedad de medio siglo
El líder gastronómico buscará desplazar a su cuñado de la estratégica seccional porteña de la Uthgra. La fractura tuvo su correlato conyugal con la diputada nacional y exministra de Duhalde.
El evangelio de la seguridad urbana
Acaso los asesinos de Lucas González integraban una patrulla perdida de la última dictadura? Lo cierto es que el régimen macrista fue algo así como su continuación civil, y en la Ciudad de Buenos Aires aún no terminó.
Tantean el armado de una mesa de gobernadores para el día después de la elección
La estrategia coincide con el plan de Schiaretti de armar un bloque con sus pares y plantarse en la discusión nacional.
En el Gobierno trabajan en el armado de una mesa de gobernadores para el día después de la elección
La estrategia coincide con el plan de Schiaretti de armar un bloque con sus pares y plantarse en la discusión nacional.
Ángelo Calcaterra declaró en el juicio por las obras en Santa Cruz y jugó para las defensas de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
Calcaterra explicó que no le parece que haya habido favoritismo en la adjudicación porque las empresas locales “tienen la logística ahí, no necesitan transportar ni el personal ni las maquinarias". Que hablara de las ventajas competitivas alegró a la defensa de los imputados y amargó a la fiscalía.
Capitanich: "Nos dejaron las manos atadas con el FMI y ahora son los salvadores de la Patria"
"¿Quién va a recuperar la economía? Nosotros, el peronismo", anticipó el gobernador de Chaco.
Facundo Manes: "Sin el radicalismo, la ganadora de las PASO hubiera sido Victoria Tolosa Paz"
Las turbulencias en el oficialismo aparecieron luego de una derrota electoral con números históricos. La irrupción de un radicalismo nuevo, como existió un New Labour en tiempos de Tony Blair, con el liderazgo del reconocido neurocientista, es parte central de un cambio en la cultura política. Explica el nacimiento de “Dar el Paso”, la lógica de su espacio, y los “trazos gruesos” de coincidencias con el PRO. Sostiene que los votos que recibió representan ideas distintas de las que llevó adelante Cambiemos.
A un mes para las elecciones, movimientos sociales no afines al Gobierno intensificarán las protestas con reclamos
Cuarenta organizaciones sociales resolvieron un nuevo “plan de lucha” en el que pedirán, entre otros puntos, un aumento en el valor de los planes sociales. Será a partir del lunes.
El país de los planes sociales: quiénes y cómo manejan la ayuda que llega a 22 millones de personas
En casi 20 años se multiplicó por diez la cantidad de personas que reciben algún tipo de ayuda estatal. Quiénes están detrás de esta caja millonaria.
¿Quién es el poderoso sindicalista que logró que la Corte anule un fallo que le ordenaba a su obra social pagar un medicamento para osteoporosis?
Murió Jorge Landau, el histórico apoderado del PJ
A los 74 años y tras una larga enfermedad murió ayer Jorge Landau, histórico apoderado del PJ Nacional. Abogado de profesión, Landau conocía como pocos las leyes y los vericuetos del sistema electoral argentino y era el hombre al que por más de veinte años los máximos dirigentes del peronismo –desde el poder o desde el llano-- le confiaron la lapicera en cada cierre de lista para sellar la muchas veces delicada arquitectura jurídica ante un desafío en las urnas, entre ellos la construcción del Frente para la Victoria y el Frente de Todos. El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la dirigencia peronista lo despidió con pesar.