La medida también alcanza a graduados y no docentes. La UNLP fue una de las universidades más golpeadas por el terrorismo de Estado, con casi 800 víctimas de la represión ilegal.
Últimas Noticias de Desaparecidos (Total : 498 Notas )
Avellaneda: homenajearon a las mujeres detenidas desaparecidas del excentro clandestino El Infierno
En el marco del #8M y bajo la consigna ”Mujeres y Memoria” se colocó una placa en homenaje y reconocimiento a esas víctimas del terrorismo de Estado.
Quieren instalar placas en recuerdo a los desaparecidos en San Isidro
Fue despachado de la Comisión de Interpretación y Reglamento un proyecto que busca instalar placas conmemorativas a los detenidos, torturados y desaparecidos de San Isidro. El expediente había sido presentado por el concejal Marcos Cianni.
Alberto Fernández recibirá este lunes a la madre de Facundo Astudillo Castro
El presidente se reunirá este lunes con Cristina Castro, la madre del joven de 22 años desaparecido desde fines de abril, que aún aguarda la autopsia de los restos óseos hallados en la zona de Villarino para confirmar si son de su hijo.
Alberto Fernández: "Necesitamos saber qué pasó con Facundo”
El presidente se refirió a la desaparición forzada del joven y aseguró que “la violencia institucional es inadmisible”.
Vidal le pide el voto a desaparecidos
"Hoy te escribo para contarte algo importante. Depende de nosotros construir el futuro que nos merecemos", dice Vidal en el mensaje. "Desde ya ni él ni yo vamos a votar por ella", aseguró Alejandra, hermana de Luis.
Nieto 130: "Hay muchos en mi situación; los invito a juntar coraje y acercarse a Abuelas"
Javier Matías Darroux Mijalchuk habló en conferencia de prensa junto a Estela de Carlotto al recuperar su verdadera identidad.
Taty Almeida: “No tenemos que olvidar a nuestros 30 mil detenidos y desaparecidos"
La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, dijo en el programa "Embón Registrado" que este 24 de marzo hay que tener memoria, y "no tenemos que olvidar a nuestros 30 mil detenidos y desaparecidos".
La nieta 127 es hija de una pareja de militantes Montoneros desaparecidos
Sus padres fueron secuestrados en Córdoba en 1977
La mejor forma de festejar un aniversario
La “nieta 125” es la hija de Lucía Rosalinda Victoria Tartaglia. Estela Carlotto hizo el anuncio en el cierre del acto por los 40 años de Abuelas de Plaza de Mayo, rodeada de nietos, miembros de organismos de derechos humanos y amigos.
¿Por qué hoy es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas?
Se conmemora desde 2011. Hasta entrada la década del '90, se lo asociaba con las dictaduras pero en la actualidad tiene que ver con la represión política de los oponentes.
Búsqueda de personas: “En el Concejo están los representantes que no representan”
El ex director de Asistencia a la Víctima y dirigente del Movete, Gastón Herrera, cuestionó el desinterés de la comisión de Educación que preside Juan Aicega por tratar la adhesión al proyecto de ley para crear la Agencia Provincial de Búsqueda de Personas. “Ni leyeron el proyecto y no les importa lo que viven las familias que buscan a sus familiares extraviados o desaparecidos”, sostuvo.
Un rechazo que se convirtió en inmensa multitud
La concurrencia desbordó la Plaza y sus alrededores. Los organismos de DD.HH. exigieron dar marcha atrás con el fallo.
Macri: "Siempre estuve en contra del «dos por uno»"
Por primera vez, el Presidente tomó distancia del fallo; rescató a la Corte y criticó a Cristina Kirchner
Una Plaza de Mayo colapsada gritó "Nunca más" y le mandó un mensaje a la Justicia y a la política
Una multitud se manifestó en contra del fallo de la Corte que le concedió el beneficio del 2×1 a Luis Muiña. Críticas a los jueces que votaron a favor y un llamado de atención al Gobierno
Organismo de DD HH convocan a una marcha de repudio a Tribunales
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, Hijos de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S Capital, ente otros, llamaron a manifestarse el próximo miercoles 10 a las 18 al Palacio de Justicia.
“La verdad y la justicia vencen al olvido y al silencio”
“Es el corazón lo que nos une. Queremos conocerte, pero te vamos a esperar”, fue el mensaje que le mandó al joven su tío.
Abuelas recuperó al nieto 122
Tiene 40 años y no vive en Buenos Aires. Ya tomó contacto con su familia biológica. Nació en la ex ESMA y es hijo de Iris Nélida García Soler y Enrique Bustamante.
El Congreso Judío recibió a familiares de desaparecidos judíos durante la última dictadura
Familiares de judíos desaparecidos durante la última dictadura militar de Argentina (1976 - 1983) fueron recibidos por miembros del Congreso Judío, con quienes conversaron acerca de sus historias y la reacción de la comunidad judía local ante la desaparición de casi 2.000 judíos.
Avruj, sobre los desaparecidos: "El 'Nunca más' indiscutible marca 8500 personas"
Para el secretario de Derechos Humanos el número de 30.000 durante la última dictadura militar "fue una construcción" en el marco de una "búsqueda de verdad y justicia".
Para "acelerar la búsqueda de nietos", digitalizarán los registros de 1975 al 81
La decisión fue difundida hoy por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Un Presidente desmemoriado y sin actos
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, recorrerá la ex ESMA con el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
Diputados homenajeó a los 30 mil desaparecidos
Pasadas las 17 del jueves y con más de tres horas de retraso, el presidente de la Cámara Baja, Manuel Mosca, dio inicio a la sesión especial recordatoria en el marco del 41° aniversario del golpe de Estado de 1976 ante los 76 legisladores que se hicieron presentes en el recinto.
Se conmemora hoy el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Con habituales consignas como "Juicio y Castigo" y para que "Nunca Más" vuelva a suceder, se recuerda otro 24 de marzo, esta vez luego de la polémica por la intención de mover el feriado al lunes, a 41 años del último golpe de estado. Marchas en todo el país.
Imputan a Gómez Centurión por presunta apología del delito
El director general de Aduanas, Juan José Gómez Centurión, fue imputado por el fiscal federal Ramiro González por la presunta comisión del delito de apología del delito a raíz de sus dichos sobre la última dictadura militar.
Milani declaró más de tres horas en la causa por la desaparición del soldado Ledo
El ex jefe del Ejército, César Milani, declaró ante el juez federal N°2 de Tucumán, Fernando Poviña, quien lleva adelante la causa por la desaparición del soldado riojano Alberto Ledo, y según lo informado por su abogado, declaró su inocencia ante el magistrado, además de afirmar que "no conocía" al conscripto desaparecido en 1976, tras la cual se retiró de tribunales.
Lopérfido insiste y vuelve a cuestionar que hayan sido 30 mil los desaparecidos
El ex secretario de Cultura porteño y ahora también ex director artístico del Teatro Colón ratificó sus polémicas declaraciones de hace un año al tiempo que defendió a Gómez Centurión por sus dichos negacionistas.
Germán Garavano dijo que no trabajaría con alguien que piense como Gómez Centurión
El ministro de Justicia y Derechos Humanos calificó de "trágica" la opinión del titular de la Aduana sobre la dictadura
María Eugenia Vidal habló de Gómez Centurión, del presupuesto bonaerense y del inicio de la campaña
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires dijo que la opinión del titular de la Aduana sobre la dictadura no es la del Gobierno
Vidal llamo furiosa a Centurión y lo obligó a pedir disculpas
El escueto descargo del titular de la Aduana no llegó por pedido de Mauricio Macri.
Macri evaluó echar a Gómez Centurión, pero por ahora no le suelta la mano
El jefe de la Aduana había negado un plan sistemático de represión ilegal de la dictadura. En el Gobierno el impacto continúa y monitorean los costos.
Diputados del FpV denunciarán a Centurión "por apología del delito"
Los diputados, encabezados por Héctor Recalde, realizarán una presentación en la Justicia contra el titular de la Aduana.
Una nueva muestra del negacionismo PRO
El funcionario afirmó que los centros clandestinos eran “lugares descentralizados”. Recibió críticas desde todos los sectores de la oposición e incluso de aliados de Cambiemos. Los organismos de derechos humanos reclamaron su renuncia. Para el Gobierno, fue “una opinión”.
Abuelas pidió la renuncia de Gomez Centurión: "Lo mandaría la escuela"
Estela de Carlotto rechazó las declaraciones del titular de la Aduana: "Es una costumbre de esta gestión banalizar todo, quitarle importancia", dijo.
Gómez Centurión pidió "sinceras disculpas" por relativizar el número de desaparecidos
El titular de la ADUANA, sin embargo, no rectificó haber negado que "la Dictadura haya sido un plan genocida".
Michetti: "No creo que Macri le pida la renuncia a Gómez Centurión"
La vicepresidenta consideró que el mandatario no le pedirá la dimisión al titular de la Aduana.
Cristina Kirchner responsabilizó a Macri por los dichos de Gómez Centurión sobre la Dictadura
La ex Presidente se refirió a las polémicas declaraciones del titular de la Aduana, quien cuestionó el número de desaparecidos, entre otras cuestiones
El Gobierno admite "un error" al cambiar el feriado del 24 de marzo: "No era de vida o muerte"
El ministro de Justicia defendió la decisión de Macri de dar marcha atrás con el decreto que hacía móvil el feriado, tras la generalizada oposición que levantó.
Gómez Centurión sobre la dictadura: "No comparto que fue un plan genocida"
El titular de la Aduana opinó que se trató de "un plan caótico" y que hubo "una guerra". Y añadió sobre los desaparecidos: "No es lo mismo ocho mil verdades que 22 mil mentiras". Mirá el video.
Ricardo Alfonsín cuestionó la decisión de hacer móvil el feriado del 24 de marzo
El 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad, en referencia al último golpe cívico-militar de 1976.