Tras la polémica por la presencia de militantes sindicales en los supermercados, la Secretaría de Comercio Interior comunicó que controlará en forma on line el cumplimiento del programa Precios Justos. Será mediante dos softwares desarrollados por Arsat y la empresa norteamericana Amazon.
Últimas Noticias de Control de precios (Total : 531 Notas )
Catalano fue a controlar los Precios Justos a COTO y Alfredo Coto llamó al 911 para que se lo lleven
Daniel «Tano» Catalano, el secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores, recorrió almacenes y supermercados para controlar la aplicación de Precios Justos. Alfredo Coto llamó al 911 para denunciarlo y que se lo lleven.
Precios Justos: El Sindicato de Trabajadores Estacioneros auditó más de la mitad de las Estaciones de Servicio
El gremio que encabeza Carlos Acuña suscribió un acuerdo con el ministerio de Economía para verificar el cumplimiento del programa.
A dos semanas del anuncio, Camioneros ya no realiza operativos de control de precios
Un vocero del sindicato de los Moyano aseguró que sólo “hay inspecciones cuando los pide la Secretaría de Comercio”; la Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio negaron la existencia de operativos e intervención gremial
Tombolini defendió al programa Precios Justos y a la fiscalización de Camioneros: «Pudimos establecer acuerdos para que las compras sean inteligentes en donde empresarios, trabajadores y el Estado podamos encontrar un uso eficiente de los recursos»
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, destacó que el programa Precios Justos avanza a sumar en pocos días a unas 124 empresas con lo cual alcanzará a 482 participantes y procura de extender su vigencia por seis meses más hasta julio. Sobre la denuncia que le inició Elisa Carrió por la colaboración en la fiscalización de precios del sindicato de Camioneros dijo que de este programa “participan todos los sectores” y que buscan incorporar más «para compartir información».
El Bloque Nacional se suma al control de precios en supermercados
En sintonía con varias organizaciones sindicales hermanas, el Bloque Nacional de los trabajadores de seguridad privada que comandan los dirigentes Leónidas Requelme y Christian López, anunciaron que comenzarán a colaborar para realizar diversos controles sobre los precios a fin de certificar el cumplimiento del programa "precios justos" que lanzó el gobierno para atacar el flagelo inflacionario.
Aladio, el camionero santafesino opositor a la conducción nacional de los Moyano, se desmarcó del control de precios
"Entendemos que nuestra función es el control del trabajo no registrado", dijo en declaraciones radiales. Propuso utilizar la tecnología como herramienta de control de precios y stocks.
Gremios se alejan de Camioneros y no fiscalizarán
Hay sindicatos, como el de Alimentación, que habían sido mencionados como otros aparte de los Moyano que colaborarían con el Gobierno en la verificación del cumplimiento del programa oficial. Sin embargo, el gremio conducido por Rodolfo Daer no tiene trabajadores en la etapa de formación de precios. Comercio, que nuclea a los repositores de los supermercados, también se quedó al margen de la polémica. Otros sindicalistas, más duros, por lo bajo advierten que se necesitan “medidas efectivas y globales para bajar la inflación” y reconocen que los controles de Camioneros son un “maquillaje”.
FTIA contribuye en el cumplimiento del programa Precios Justos
En el marco de las polémicas por los incumplimientos del programa Precios Justos, de parte del algunas empresas, la FTIA se comprometió a colaborar con el control de precios y stock.
Moyano: «Quieren utilizar a Camioneros para demonizar los derechos laborales y poder arrasarlos, si es que llegan a ser gobierno»
El dirigente gremial emitió un comunicado denunciando una “campaña en contra” por la colaboración para el control de precios.
Pablo Moyano rechazó las críticas por el control de precios y le tiró un palo a Felipe Miguel: “Se hace el guapo con los laburantes y la Bullrich dijo que lo iba a cagar a trompadas”
El cosecretario general de la CGT y adjunto de Camioneros aseveró que "magnificaron el episodio" y aclaró que el gremio no tendrá el poder de sancionar los incumplimientos.
El Gobierno frena los controles de precios de Camioneros
Desde el oficialismo señalaron que por el momento no habrá nuevos operativos en centros de distribución de los que formen parte los choferes del sindicato.
Los supermercados denuncian ante Tombolini que reciben la mitad de la mercadería que piden a los proveedores
Las grandes cadenas apuntan contra las empresas de alimentos, bebidas y artículos de higiene, sobre todo nacionales, por faltantes de determinadas presentaciones de productos. Las acusadas responden que entregan 25% más que hace un año. A partir de estos cruces y de inspecciones en locales y centros de distribución, el secretario de Comercio pidió ayuda al Sindicato de Camioneros para controlar los stocks.
Control de precios: Moyano busca sumar a Grabois y piqueteros van a los súper de la Costa con el aval de Massa
El líder camionero habló con el dirigente social, que apoya la fiscalización a grandes cadenas y centros de distribución. Desde el gremio de organizaciones oficialistas UTEP preparan una campaña para los turistas. Reuniones personales con el ministro de Economía y su secretario de Comercio, Tombolini.
Camioneros y empresarios se reunieron con Tombolini por “Control de Precio”
Desde el sindicato de Camioneros comunicaron el encuentro con el objetivo de continuar combatiendo la inflación.
Los municipios podrán fiscalizar los Precios Justos
La nueva norma modifica la ley 13.133 de Defensa al Consumidor, con el objetivo de garantizar el acceso pleno de la población a los productos en las góndolas con Precios Justos.
¿Cómo evoluciona la brecha de precios con Argentina?
El Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay publicó un nuevo informe sobre Indicadores de Precios de Frontera. Qué dice.
Cómo funcionan las app que devuelven hasta 60% del dinero gastado en las compras de Navidad
Cada vez falta menos para que lleguen las fiestas de fin de año, una época del año de alto consumo pero que, en este ocasión, encuentra a los argentinos con el bolsillo lastimado. Promociones, descuentos y la búsqueda de todo tipo de ofertas son la consigna a la hora de ir al supermercado para celebrar la ocasión. A ese mandamiento responden dos nuevas herramientas tecnológicas que reintegran parte del dinero gastado en la compra. Las devoluciones pueden llegar hasta 60% del precio de los productos.
Volvió a caer el consumo en grandes cadenas y autoservicios: se redujo 4,5 por ciento
La medición realizada por la consultora Scentia implica la segunda caída consecutiva en el año, luego de que el mes pasado cayera 0,8 por ciento
Anuncios por precios, bono de fin de año y los próximos 90 días de Sergio Massa
Esta semana se cumplen los primeros 90 días que pidió Sergio Massa y va por otros 90 más. El Gobierno firma acuerdo con textiles y presiona por insumos difundidos. Rollover de deuda con innovaciones, Repo, y el acuerdo por precios y salarios para cortar la inercia en la agenda.
Todo precio es político: se acumulan riquezas mientras se democratizan desigualdades
¿Quiénes y cómo se benefician con la suba de precios? Empresarios que en el coloquio 58° Coloquio IDEA dicen “ceder para ganar”, pero en las acciones, no ceden ni un tantito.
Precios: llega el acuerdo textil y de alimentos con las importaciones como "zanahoria"
En las próximas semanas se anunciarán los acuerdos que congelarán el precio de hilado, telas y productos de consumo masivo, como parte de un nuevo programa llamado Precios Justos. Empresas analizan sumarse, pese a la inflación, si implica facilidades para importar, ante las nuevas regulaciones.
Los estatales valoraron el aumento de Kicillof y le pidieron a Alberto «un estricto control de precios» para que se sostenga en el tiempo
ATE Bonaerense valoró el aumento del 25% que otorgó ayer la gestión de Axel Kicillof y la negociación abierta por el último trimestre. Además le pidió a Alberto «un estricto control de precios» para que se sostenga en el tiempo.
Alberto Fernández busca alinear precios y salarios por los próximos 60 días
Junto a Axel Kicillof inauguró en Lomas de Zamora un mercado de cercanía
CGT amenaza con marcha contra suba de precios, pero espera hasta agosto
La idea es apuntar a los formadores de precios y no al Gobierno; expectativa por los primeros pasos de Batakis.
Los grandes remarcadores de la canasta básica
Vicentin, Molinos, Nestlé, Ledesma y Unilever, entre otros, enviaron listas con aumentos de precios récord. Además, recortaron envíos especulando con los incrementos.
No era un chiste: La Anónima remarca fuerte
Datos que maneja el Gobierno prueban la frase del ceo de la firma, de que se sube a diario contra la inflación. Las alzas en Santa Cruz y Chubut, donde reinan.
Alimentos: empresarios rechazan intervención y reclaman por subsidios directos a la demanda
El sector agro alimenticio quiere aprovechar la partida de Feletti de la Secretaría de Comercio para imponer cambios en las políticas de precios. Piden eliminar mecanismos como los fideicomisos y mejorar las transferencias en tarjeta alimentar o AUH.
Inflación: crece la brecha entre el precio de origen y lo que se paga en góndola
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa advirtió por la distancia de precios de los productos frutihortícolas y ganaderos que se consumen en la mesa.
Arenga, debut y a foguearse en la cancha
Hang recibió directivas del ministro para negociar precios con aceiteros y molinos. Los mismo hará con lecheros, carnes y grandes empresas del consumo masivo.
Alimentos: empresarios reclamaron retrasos en los precios y piden terminar con los programas de Feletti
Los aceiteros reclaman un atraso del 26% y descartaron los cuestionamientos sobre desabastecimiento. Los molineros piden eliminar el fideicomiso que implementó Feletti, y aseguran que tiene fondos para sobrevivir pocas semanas
Retenciones, cupo o fideicomisos: el Gobierno zigzaguea entre instrumentos para “desacoplar” el precio de los alimentos
El oficialismo no tiene una opinión uniforme sobre cómo intervenir para suavizar el impacto de la inflación internacional. Cuáles son las posibilidades y cómo reacciona el campo frente a cada una.
Cambios en el Gobierno: la salida de Roberto Feletti reforzó el plan de Alberto Fernández de gestionar con funcionarios alineados
El Presidente lleva tiempo tomando distancia del kirchnerismo y resistiendo sus cuestionamientos. Sus funcionarios más cercanos pidieron que los que no estén de acuerdo con el rumbo, se corran. Martín Guzmán gana poder y control sobre el plan económico
La próxima catástrofe: una posible espiral de hambre en el mundo
La pandemia y la guerra se conjugan con el cambio climático para acelerar dinámicas a una velocidad imparable. 193 millones sufren inseguridad alimentaria en el mundo y en Argentina se desperdician 16 toneladas de comida por año.
Martín Guzmán absorbe la política de precios y siguen los controles
El ministro de Economía se reúne este lunes con Roberto Feletti para avanzar en un esquema de trabajo. El Presidente lo presiona para que baje la inflación.
La inflación obliga a recortes de gastos y cambios en la alimentación
Una encuesta realizada por las consultoras Trespuntozero y Grupo de Opinión Pública marca que un 90% de los consultados debió realizar recortes en sus consumos por la inflación. El dato más grave: un 45,9% modificó su manera de alimentarse.
La industria panadera acusó a las cámaras molineras de "boicotear" el fideicomiso
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Se viene otra fuerte suba de precios y entra en zona de riesgo la mayor promesa de Guzmán
Empresas alimenticias anunciaron importantes subas y quitas de bonificaciones. Crece la preocupación por la evolución del consumo masivo
La CGT planea realizar una movilización ante la sostenida suba de los precios
Apunta a empresarios pero también le reclama medidas al Gobierno
Inflación: preocupa la suba de alimentos en mayo y Comercio Interior afina el programa Precios Cuidados
Roberto Feletti promete subas de hasta 5% para junio a cambio de "pleno abastecimiento" y acordar los aumentos de los productos que están por fuera del programa con "los números sobre la mesa".