Según expertos, el mal manejo de la basura provoca enfermedades, debilita la economía y es una oportunidad de negocios para las mipymes
Según expertos, el mal manejo de la basura provoca enfermedades, debilita la economía y es una oportunidad de negocios para las mipymes
Rodríguez Larreta acaba de prorrogar por otros cuatro años los contratos de recolección de residuos en la ciudad, que le permiten mostrar gestión y, al mismo tiempo, mantener una buena relación con opositores como Moyano o Grabois
Revelan que los plásticos arrojados al mar no se quedan sólo en la superficie. Llegan hasta las profundidades como microplásticos y afectan a especies únicas.
Está en las afueras de Río de Janeiro y fue clausurado antes de la cumbre de desarrollo sustentable Rio+20. El difícil presente de unas 200 familias cartoneras y el Plan de Recuperación del área que nunca se puso en marcha.
Titular del Ambiente participa en el III Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Acobamba
El diputado provincial por Corrientes, Javier Sáez, dialogó con Radio Sudamericana acerca de un proyecto presentado por él hace un tiempo en Diputados para combatir una problemática que aqueja a la ciudad de Corrientes: el tratamiento de los residuos en general. Adelantó que de no tomar consciencia al respecto, esto se puede tornar “un problema muy grave en la provincia”.
México es uno de los principales consumidores de bebidas azucaradas del mundo y mucho se ha dicho de los problemas de salud que eso provoca pero, ¿cuánta basura implica? La sede principal de Coca-Cola en América Latina lanza dos campañas de reciclaje. De supuesto reciclaje, porque quienes recogen botellas son los consumidores y del dinero que eso genera poco se conoce. Negocios, falsas soluciones y oportunidades
El Gobierno suspendió un decreto de la gestión de Mauricio Macri que habilitaba la importación de residuos sin certificado de inocuidad, pero hace un año y medio que demora la nueva regulación. Mientras tanto, se importa material reciclable que podría recuperarse en el país con una Ley de Envases vigente, dando trabajo a recicladores y a una industria con capacidad ociosa.
El primer estudio semestral realizado por la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) para caracterizar los residuos sólidos flotantes y voluminosos recolectados del cauce principal del río mostró que, el 46,37% son plásticos y 39,45% son restos de ramas, forestales y desmalezado.
El Gobierno suspendió un decreto de la gestión de Mauricio Macri que habilitaba la importación de residuos sin certificado de inocuidad, pero hace un año y medio que demora la nueva regulación. Mientras tanto, se importa material reciclable que podría recuperarse en el país con una Ley de Envases vigente, dando trabajo a recicladores y a una industria con capacidad ociosa.
Desde el inicio del contrato entre la Municipalidad de Concepción y la empresa Ingeniería Ambiental SA (Ingesa), un sector de los pobladores de la capital del primer departamento cuestionaron el costo del servicio. Según argumentaron, la cuota que cobra esta firma es elevada y muchos vecinos no pueden pagar los montos requeridos.
Acuerdo entre Ciudadanos y el equipo de gobierno socialista en la ordenanza sobre higiene urbana
Con el objetivo de evitar que se generen microbasurales y se arrojen residuos en la vía pública. Habrá sanciones para quienes incumplan las normas
Sheinbaum explicó la función de la Planta de Carbonización Hidrotermal, un proyecto coordinado de la UNAM, la Secretaría de Energía y la CFE
La nueva planta de clasificación, que empezará a funcionar el año que viene, convertirá al consorcio en el «motor de la economía circular»
Una veintena de ONG ambientalistas relevaron más de 420.000 metros cuadrados en 21 localidades costeras de la provincia de Buenos Aires. Y el resultado fue preocupante; casi el 85% de los residuos encontrados eran plásticos.
Además se reciclaron más de 30 mil toneladas de residuos que fueron reutilizados.
El Municipio de San Nicolás abrió un nuevo centro de acopio para recibir material reciclable en el estacionamiento del Teatro de la Ciudad.
A medida que aumenta la cantidad de veraneantes en Mar del Plata, también crece el número de residuos a pesar que se reforzó el servicio de recolección por parte del municipio y grupos de voluntarios ayudan a la limpieza costera. Cuáles son los contaminantes más comunes
Entre marzo y octubre del año pasado se desecharon (de forma errónea) millones de mascarillas que se abrieron paso hasta inundar la naturaleza. La gestión de residuos de la pandemia sigue siendo un punto flaco
La travesía la lleva adelante el ingeniero Edmundo Ramos, quien inventó una forma de reemplazar los combustibles derivados del petróleo por basura en los automóviles.
Día, Carrefour, Toledo, Maxiconsumo, McDonalds y Mostaza podrían ser multadas por generar más de una tonelada de residuos por mes y no tratarla
El municipio envió al cuerpo un proyecto de ordenanza para prorrogar el relleno sanitario por otros siete años, donde ingresan 600 toneladas de basura por día
El intendente Guillermo Britos respondió así a expresiones opositoras sobre el destino y tratamiento final de los residuos en nuestra ciudad.
Si bien dese el Ejecutivo se propuso un pago lineal del tributo, en el bloque oficialista estudian alternativas más equitativas para los contribuyentes. En la oposición cuestionan el monto calculado y siguen solicitando más información.
La periodista y escritora, Agustina Grasso, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la gestión de residuos y su trabajo en la concientización y cuidado ambiental. “Todas las temáticas ambientales están conectadas con las sociales porque en general son esas zonas de sacrificios las que pagan los platos rotos del sistema”.
Las máquinas fueron fabricadas por Alphabet, que apuesta fuerte por la robotización en sus sedes y así maximizar la efectividad y concentración de los empleados. Apuntan a desarrollar software para robótica industrial y lograr que los robots hagan tareas "no estructuradas"
Mientras en Alta Gracia los distintos grupos de recicladores continúan exigiendo a la Municipalidad un lugar de acopio para poder gestionar de manera más rentables los residuos reciclables, y así eliminar el volumen de basura que la ciudad entierra todos los meses en Piedras Blancas, la Secretaría de Ambiente de la Provincia otorgó la licencia ambiental y aprobó el proyecto para ampliar en 43,3 hectáreas el predio de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos, que funciona en Bouwer.
«Agoté las instancias en el municipio, pasando notas a uno y otro sector, pero nunca tuve una respuesta favorable», lamentó Felipe Suárez de la comunidad Nahuelpan, quien junto a otras familias pidió a la justicia federal que investigue las consecuencias que vienen sufriendo.
El acumulado desde enero a la fecha es de 132.826 toneladas.
Fue en el pluvioaluvional de Cuenca XV. Restan dos días de trabajo aún. Encontraron basura domiciliaria y hasta televisores.
Rosario entierra más residuos que en 2008, cuando se aprobó el plan para terminar con esa práctica en 2020. En lugar de acelerar, como exige el cambio climático, la Municipalidad propuso dilatar un esquema hasta 2040 y los ambientalistas piden relanzar el tema con otra lógica. La nueva separación y el reciclado
La proliferación de basura en los océanos y playas es un problema creciente, al punto de que ya existen cinco islas de plástico (en realidad, sopas grisáceas de basura flotante que ocupan una superficie cada vez mayor) y la ONU estimó que para 2050 habrá más plástico que peces en los mares.
Silvina Rubio, una vecina, se comunicó con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael para hacer público un reclamo en torno a la acumulación de basura en la zona de Los Filtros. “Estamos cansados de que nos arrojen basura o que la gente se ponga a romper las bolsas y deje todo hecho un desastre.
Es para una empresa que presta servicios de limpieza en el complejo aduanero Mamuil Malal.
Fue como parte de un operativo que se inició el sábado y continuará durante octubre, en el distrito de El Plumerillo. Se están realizando tareas en las acequias de calle Independencia, desde Acceso Norte hasta la avenida San Martín. También habrá una campaña de concientización para cuidar la higiene urbana.
La campaña "Menos Basura, Más Vida", tuvo gran éxito el pasado domingo, donde recolectamos dos toneladas de residuos reciclables y como compensación 500 vecinos se llevaron un árbol para plantar en sus hogares.
Por el Día Mundial de la Limpieza, un grupo de personas se dedicó a retirar los desechos de las calles. Recolectaron 90,37 kilos de basura común y 71,25 de materiales que se pueden recuperar y reutilizar.
Por el Día Mundial de la Limpieza, un grupo de personas se dedicó a retirar los desechos de las calles, de los cuales 90,37 kilos eran basura común y 71,25 eran materiales que se pueden recuperar y reutilizar.