En un escenario en el que se preparan nuevas restricciones para contener el alza de casos positivos de Covid, crece la preocupación empresarial sobre cómo impactarán medidas de ese estilo sobre la economía. En las compañías advierten que no pueden sostener otro año más con el nivel de personal cesante, que no va a trabajar pero sigue cobrando su sueldo.
Ultimas noticias de AIM Digital (Total : 21 Noticias )
El Gobierno prepara una suba del salario mínimo
El gobierno de Alberto Fernández convocará en la última semana de abril al Consejo del Salario Mínimo para definir un nuevo piso de ingresos para trabajadores formales, en la actualidad de 21.600 pesos, con impacto de igual porcentaje en el valor de los planes sociales.
Minería de litio: Catamarca cuenta con 23 proyectos
El mineral está primero en la cadena de valor de los mercados mundiales y ubica a la provincia en los ojos del mundo.
Reunión con empresarios: El Gobierno llamó a un "diálogo franco para reconstruir la Argentina"
El Gobierno nacional, representado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por los ministros que integran el Gabinete Económico, recibió este jueves a los principales empresarios del país con un llamado a un "diálogo franco para reconstruir la Argentina", y a combatir la inflación para que no se pierda "todo el esfuerzo" realizado por "las empresas y los trabajadores".
Avanza el proyecto Ecoparque Socioambiental Quilmes
El Ministerio de Ambiente recibió dos propuestas para la definición de la estructura organizacional y capacitación para la operación del nuevo complejo.
Salta: Audiencia para desmontar casi seis mil hectáreas de selva
El lugar donde se propone el "cambio de uso de suelo" se superpone con el Área de Gestión Territorial Integrada Los Palmares y el Corredor Yaguareté propuesto y zonificado por la provincia.
Estados Unidos hace su primera autopista con plástico reciclado
En un experimento que Caltrans espera que algún día haga las carreteras de California más duraderas además de hacer énfasis en el creciente problema de contaminación plástica, los equipos de carreteras que trabajan con la agencia de transporte están repavimentando una sección de la carretera en el norte de California utilizando asfalto reciclado unido con miles de botellas de plástico derretido.
El artista argentino Alejandro Capovilla, comisario y autor de una muestra en Marruecos
Alejandro Capovilla, es el comisario y autor de la muestra ‘Tetuán, lo invisible a los ojos’, que será inaugurada este martes 14 de enero a las 19hs, en la sede del Instituto Cervantes de la ciudad marroquí deTetuán.
Escuela colombiana gana el Premio Zayed de la Sostenibilidad en Abu DhabiCultura y Educación
Un centro educativo del departamento de Riohacha en Colombia fue el ganador de la especialidad Escuelas Secundarias de la zona de las Américas del Premio Zayed de la Sostenibilidad.
Buscan promover la entrega de protector solar en las obras sociales
Según un proyecto de ley, las obras sociales tendrían la obligación de garantizar un protector solar por afiliado, en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo. La iniciativa fue girada a las comisiones de Acción social y Salud pública, y Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados, supo AIM. La propuesta se inserta en el marco de la polémica por los precios de las cremas y la necesidad de establecerlas en el marco de una política pública.
San Juan busca innovar en una moderna planta solar
El nuevo proyecto de energía solar en San Juan es del Gobierno -está a cargo del Ente Provincial Sociedad del Estado (Epse)-, se llama “La Travesía” por su cercanía a un río seco del mismo nombre; y a diferencia del resto de parques solares privados que están aflorando en la provincia, esta será la primera central solar de San Juan y del país con almacenamiento en estar conectada a la red de electricidad.
“Argentina Wind Power 2019”, el evento más importante de energía eólica regional, tiene fecha
Por segundo año consecutivo se realizará “Argentina Wind Power 2019”, el evento más grande del país referido a la energía eólica, que organizarán La Nación, Global Wind Energy Council (Gwec) y la Cámara Eólica Argentina. La exposición y congreso se realizará el 4 y 5 de septiembre, en la Universidad Católica argentina, de 9 a 18.
Inauguran en Santa Cruz el parque eólico más grande del país
La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) inaugura el Parque Eólico del Bicentenario, de 126 Mw de potencia, que, con una inversión de US$ 200 millones en la localidad santacruceña de Jaramillo, se convertirá en el proyecto en operación más grande del país.
Argentina acordó financiación del BID para invertir en energía renovable
El gobierno nacional rubricó un préstamo con el BID por 100 millones de dólares. El monto es aportado por el Fondo Verde para el Clima y tienen como objetivo que las pymes argentinas inviertan en biogás y biomasa.
Coca Cola: Cambiemos, pero de mentira nomás
El 23 de abril de 1985 la Coca Cola cambió su centenaria fórmula. La reacción del público es negativa. El fracaso fue total y debió retornar casi de inmediato a la tradicional.
Riego con energía solar
Un campo de cuatro hectáreas sembrado con arroz se regó con bombas de agua alimentadas por paneles solares cerca de Villa Elisa, en la primera experiencia de este tipo en Entre Ríos.
Cañete: “Los aportes y contribuciones a las obras sociales deben ser uniformes en todo el país”
El presidente del Directorio Obrero del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper) y vicepresidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra), Fernaqndo Cañete, aseguró a AIM que “los aportes y contribuciones de los trabajadores en todas las provincias del país deben ser similares”.
Trabajadores de Aefip alcanzaron un acuerdo con el Gobierno
Tras casi tres meses de conflicto, los trabajadores nucleados en la Asociación de Empleados e Ingresos Públicos (Aefip) firmaron un acuerdo salarial con el Gobierno donde se aceptó la propuesta de un 18 por ciento y la derogación de los articulados de la disposición 204/2018, a fin de que la reducción del fondo de jerarquización tenga menor impacto en los sueldos.
Trabajadores de Aefip hicieron un apagón informático y presentaron un nuevo amparo
Los trabajadores de de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), se plegaron al apagón que los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) hicieron en todo el país, informó AIM. Al mismo tiempo, presentaron un nuevo amparo ante la justicia para que se detenga el descuento, ya vigente, del fondo de jerarquización.
Trabajadores de la Aefip se presentaron a la Justicia y sostienen las medidas de fuerza
Edgardo Morley, delegado al Consejo Directivo Superior de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), informó a AIM que se presentó un pedido de medida cautelar en un Juzgado Laboral de Buenos Aires para que detenga el descuento del proporcional de haberes que se pretende recortar a los empleados del sector.
Diputado busca reflotar la producción estatal de medicamentos que impulsó como funcionario de Montiel
En la sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados, el diputado radical Alberto Rotman recordó la Ley Oñativia, de medicamentos, aprobada hace 40 años, durante la presidencia de Arturo Illia y anunció que trabaja en un proyecto para la creación de un laboratorio estatal de producción y control de calidad de medicamentos para proveer a hospitales y centros de salud de la provincia.