El reciclado en crisis: caen los precios de materiales y se agrava la situación social

El reciclado en crisis: caen los precios de materiales y se agrava la situación social

En Argentina, el mercado del reciclado atraviesa un derrumbe sin precedentes: el cartón perdió hasta el 70 por ciento de su valor en un año y el plástico reciclado cayó más de un 20 por ciento. Miles de recuperadores urbanos ven amenazado su sustento y varias cooperativas dejaron de funcionar, constató AIM.

Un mercado en caída libre

Según pudo saber AIM, entre enero de 2024 y enero de 2025, el cartón se pagaba a 450 pesos por kilo y hoy apenas llega a 70 pesos. En el mismo período, el vidrio cayó un 68 por ciento y la chatarra metálica un 70 por ciento.

El plástico reciclado también sufre: entre 2023 y 2024 la baja fue del 15 por ciento y en lo que va de 2025 acumula un 23 por ciento adicional, lo que deja a la industria recicladora en clara desventaja frente al plástico virgen.

Impacto social directo

El derrumbe repercute en los trabajadores que sostienen la base del sistema. Según la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, las cooperativas pasaron de 18.000 integrantes en 2023 a cerca de 10.000 en enero de 2025.

Constató AIM que miles de familias dependen de esta actividad para subsistir y hoy deben trabajar jornadas más largas por ingresos cada vez más bajos. Varias cooperativas redujeron turnos o cerraron directamente.

Causas de la crisis

Informaron a AIM desde el Círculo de Políticas Ambientales que los motivos principales son:

La contracción de la economía interna, que redujo la demanda de materiales reciclados.

El reemplazo por materias primas vírgenes, más competitivas en precio.

Una sobreoferta de materiales recuperados que no encuentra compradores.

El aumento de personas que se volcaron al reciclado como única salida laboral, lo que incrementa la competencia y deprime los ingresos.

Políticas en debate

Desde el Círculo de Políticas Ambientales, informaron a AIM que una de las alternativas es la Ley de Envases con Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que busca que las empresas asuman los costos de gestión de los envases que ponen en el mercado.

La iniciativa incluye un fondo específico para financiar la gestión, la inclusión de recuperadores en el sistema formal, incentivos fiscales, compras públicas sostenibles y trazabilidad de los residuos.

Un futuro en disputa

La crisis desnuda la fragilidad del reciclado en Argentina, que depende del esfuerzo de miles de trabajadores informales y cooperativas. Sin medidas urgentes, el país corre el riesgo de retroceder en materia ambiental y profundizar la exclusión social.

Comentá la nota