La ceremonia de premiación será el 25 de septiembre en Bogotá, donde se darán a conocer las seis iniciativas ganadoras de la nueva edición de los Premios BIBO.
Por: Yuliana Bohórquez
Este jueves 25 de septiembre se celebrará en Bogotá la ceremonia de los Premios BIBO 2025, uno de los reconocimientos ambientales más importante de Colombia, organizado por El Espectador. La campaña busca destacar a empresas privadas y públicas, fundaciones, comunidades y personas que desarrollan proyectos en favor del medio ambiente, la sostenibilidad y el posicionamiento del país como nación mega diversa.
En esta edición se postularon 230 iniciativas de todo el país, de las cuales 86 pasaron a la fase semifinal distribuidas en tres categorías. Tras la evaluación de jurados de la Fundación Natura y el Instituto Sinchi, se eligieron 14 finalistas.
Entrada al relleno en la vereda Pirgua de Tunja. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Entre ellas se encuentra Boyacá, con el proyecto ‘De relleno a Parque Ecológico y Tecnológico’ de Urbaser Tunja, que compite en la categoría de empresas público-privadas (grandes) frente a organizaciones como Pepsi, Davivienda, Allianz, Enel Colombia y la Empresa de Acueducto de Bogotá.
“Llegar a la final de los Premios BIBO es una demostración de que el trabajo que realizamos en Pirgua está trascendiendo las fronteras de Boyacá. Esto es un logro colectivo que nos impulsa a seguir innovando y construyendo sostenibilidad para nuestras comunidades”, aseguró Sandra Meneses, gerente de Urbaser Tunja.
El proyecto de Urbaser busca transformar el relleno sanitario de Pirgua, que recibe residuos de 127 municipios de Boyacá, Cundinamarca y Santander, en un parque ecológico y tecnológico. Entre sus avances más relevantes se destacan:
- La extracción y quema controlada del biogás, que reduce hasta 30 veces el efecto invernadero y permite una segunda etapa de aprovechamiento en generación de energía.
- La purificación de lixiviados en agua, eliminando hasta el 99 % de impurezas gracias a tecnología convencional y de ósmosis inversa.
- La creación de un espacio de educación ambiental, que ha recibido a más de 11.000 visitantes entre estudiantes, comunidad, empresas e instituciones.
“Hoy en día Pirgua es un laboratorio vivo de economía circular, de energía limpia y sostenibilidad. Con este Parque buscamos que Boyacá sea un referente en gestión ambiental para el país, y lo hacemos yendo más allá de los parámetros exigidos por la norma colombiana”, agregó Meneses.
Planta de lixiviados de ósmosis inversa. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Los Premios BIBO 2025 entregarán seis galardones en total, con los que se busca visibilizar y multiplicar los esfuerzos ambientales más destacados de Colombia. “Para Boyacá, la presencia de Urbaser en la final no solo significa un logro empresarial, sino también la oportunidad de posicionar al departamento como un referente nacional en sostenibilidad”, destacaron.
Comentá la nota