Martín Guzmán explicó la idea ante Gita Gopinath, la autoridad interna más importante del organismo financiero que en líneas generales controlará el Facilidades Extendidas. En la reunión, obtuvo un espaldarazo técnico a la iniciativa.
Últimas Noticias de Banco Mundial (Total : 118 Notas )
Beliz se reunió con Sullivan, hombre de confianza de Biden: hablaron sobre fondos del FMI
El encuentro tuvo lugar en la Casa Blanca. Los funcionarios centraron el diálogo en el giro de los recursos necesarios para combatir el cambio climático por parte de la entidad, el Banco Mundial y el BID.
FMI: Kristalina Georgieva advirtió que el “gran riesgo” de Argentina es la inflación
La titular del organismo multilateral brindó un discurso de apertura en la Asamblea Conjunta del FMI y del Banco Mundial que se desarrolla en Washington. Allí, mencionó puntualmente el caso argentino y comentó que el programa podría ser "recalibrado" debido a los "cambios en la economía global". Además, enumeró "tres prioridades" derivada de la inflación a nivel mundial
Martín Guzmán resaltó crecimiento de economía y dijo que el "problema inflacionario" se incrementó con guerra
"La guerra en Ucrania tiene consecuencias tremendas sobre los precios de los alimentos, la energía y los metales", sostuvo el Ministro de Economía.
La gira de Guzmán en Washington: G20, Banco Mundial y cónclave con Georgieva
El ministro de Economía se encuentra en Estados Unidos para concretar una serie de encuentros con la elite política del mundo. La ronda de reuniones finalizará con Kristalina Georgieva, con eje en el cumplimiento de metas del primer trimestre y la búsqueda de flexibilidad ante las contingencias de la guerra.
Antes de viajar a Washington Guzmán haría anuncios económicos: anticipan un nuevo impuesto y una versión acotada del IFE
El impuesto a la renta inesperada incluiría a mineras y petroleras. Evalúan un nuevo bono, limitado a monotributistas y trabajadores informales.
Cristina: “Que te pongan una banda y el bastón no representa que tengas el poder”
En el inicio del encuentro de la EuroLat, la vicepresidenta habló de las desigualdades, de la responsabilidad de un Estado presente, le apuntó a la injerencia del Poder Judicial en Latinoamérica, del doble estándar de las potencias con respecto a la invasión de Malvinas y su reacción frente a otras situaciones, de repensar “la ingeniería institucional” de los gobiernos y de lo que pareció un tiro por elevación para el propio oficialismo, al pedir que se tomen las “decisiones que hay que tomar”.
Inversión en el barrio Kennedy de Berazategui
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano que conduce Agustín Simone, invertirá más de 2.770 millones de pesos para finalizar una megaobra de edificación de 300 viviendas y toda la infraestructura
Cómo enfrentar los precios de guerra
Por Alfredo Zaiat
El índice de marzo, que se conocerá el 13 de abril, pondrá en evidencia en forma rotunda que se está viviendo un período de precios de guerra. Aparece la necesidad de medidas adicionales en la política de ingresos para amortiguar costos que se proyectan por un tiempo más prolongado.
Los empresarios incomodan al Gobierno con las razones que frenan la inversión
El Libro blanco de la Unión Industrial Argentina enumera desde la falta de crédito hasta la presión tributaria y la inestabilidad macroeconómica
Cuenta regresiva para la licitación de la primera etapa de la urbanización de Villa Evita
Con financiamiento del Banco Mundial, se destinarán $256 millones para obras de infraestructura y equipamiento. La intervención demandará un año.
Sistema Riachuelo: Galmarini se reunió con representantes del Banco Mundial
Fue con el fin de supervisar sus avances y el programa para llevar agua potable y cloacas a barrios vulnerables. “Tomamos estos créditos internacionales para invertir en obra pública”, dijo.
Movimientos sociales se manifestaron contra el acuerdo con el FMI
En rechazo al acuerdo con el FMI, parte de organizaciones sociales que integran el gobierno salieron a la calle. Con la consigna “Acuerden con el pueblo”, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, que tiene como referente a Juan Grabois, Nuestramérica y el Frente Popular Darío Santillán hicieron ollas populares en todo el país;(...)
Una breve historia de los acuerdos entre Argentina y el FMI
El Estado argentino suscribió a un total de 22 acuerdos stand-by durante su historia con el organismo internacional de crédito. En caso de que el proyecto a cargo de Martín Guzmán consiga la aprobación del Congreso y el staff del FMI, se sumará uno más al largo historial de deuda externa
Aguiar evaluó que "el Gobierno ocultó detalles cuando presentó públicamente el acuerdo con el FMI"
“Se empieza a conocer la letra chica y queda claro que habrá reforma previsional, recorte en el sector público y un co gobierno con el Fondo”, advirtió.
El FMI alerta sobre una recuperación mundial más lenta: su pronóstico para la Argentina
El Fondo Monetario Internacional revisó sus proyecciones para la economía mundial y corrigió a la baja el crecimiento de la región y las economías emergentes pero mejoró el de Argentina. El mundo crecerá 4,4%, medio punto menos que lo previsto en octubre de 2021. Deuda, inflación, tasas y estímulos
El plan del Gobierno para captar inversiones chinas en energía, infraestructura, transporte
El reciente anuncio para el sector eléctrico es sólo una muestra de los proyectos que propondrá Alberto Fernández cuando visite el gigante asiático
Clave para el dólar: por qué el mercado vuelve a hablar de default y cómo impactaría
Expertos ven con preocupación la dilatación de las negociaciones con el FMI y algunos contemplan que se pueda dar un default ¿Es un posibilidad concreta?
El Banco Mundial se mete en la discusión con el FMI: qué dice sobre el estímulo fiscal y cuánto crecerá Argentina
El Banco Mundial advierte sobre riesgos globales que impactarán más en emergentes: inflación, deuda, crecimiento. La región pierde terreno. El impacto de Brasil, la variante Ómicron y la sequía
Un mix de Covid, inflación y deuda ralentizará el crecimiento global anticipa el Banco Mundial
Luego del fuerte rebote económico en el 2021, los dos años siguientes experimentarán un freno por las nuevas cepas, el alza de los precios y las restricciones fiscales, según adelantó en un informe el BM
El informe que refuta el optimismo del gobierno sobre el "récord" de las exportaciones
Un documento elaborado por la consultora de Marcelo Elizondo pone en dudas la certeza de que este año fue récord en materia de ingreso de dólares y giro de materia prima
El 25% de los que perdieron su empleo en pandemia, todavía no lo recuperaron
En los países de América Latina y el Caribe 1 de cada 4 personas que perdieron su puesto de trabajo durante la pandemia todavía no lograron recuperarlo y cerca del 50% de los hogares sigue sin alcanzar el nivel de ingreso total que tenía previo a la crisis, según un relevamiento realizado por el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Mensaje de Guzmán a empresarios: defensa del cepo cambiario y rechazo a la derogación de indemnizaciones
El ministro de Economía participó con una entrevista grabada en la apertura del Coloquio de Idea. También rechazó un posible ajuste del tipo de cambio: "No vamos a hacer ningún salto devaluatorio".
Cristina le hizo un guiño a Todesca como sucesora de Guzmán
El ministro de Economía, resistido por el kirchnerismo, podría irse al Banco Mundial después de las elecciones.
Estos 5 países son los menos recomendados para hacer negocios en América latina
Este informe analiza las regulaciones que afectan 12 áreas del ciclo de vida de una empresa. Áreas entre las que destacan la apertura de una compañía.
Casi 4 millones de jubilados cobran bajo regímenes especiales: causas y consecuencias
Un trabajo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), sostiene que es "excesivo" y que la situación vulnera el principio básico de un sistema previsional con reglas idénticas para todas las personas que participan.
Argentina recibirá vacunas de Estados Unidos por el sistema Covax
Confirmaron el envío en julio más de 6 millones de vacunas a América Latina. La Casa Blanca definirá la cantidad para cada país.
Contacto en el Vaticano: la trastienda del encuentro entre el presidente y el Papa
Lejos de los rumores que hablaban de distanciamiento por la IVE, la reunión tendrá una agenda amplia. La deuda con el FMI, Venezuela y la pospandemia, entre los temas.
El FMI debatirá el pedido de Guzmán para reducir las sobretasas de los créditos
Son las cargas que pagan los países cuando se exceden de su cuota o del plazo de pago. "Hay que reconocer que se propuso cuando hacemos la revisión periódica de las cargas, que es cuando pueden ser discutidas", reconoció Georgieva.
Argentina obtuvo un nuevo financiamiento del Banco Mundial por U$S 330 millones
Tras el viaje del ministro Martín Guzmán a los Estados Unidos y el encuentro virtual que el presidente Alberto Fernández mantuvo con David Malpass, el organismo reafirmó su compromiso con el país.
Sigue la puja por la deuda: Martín Guzmán prepara su viaje a Europa para intentar eludir pagos por USD 2.400 millones con el Club de París
El ministro de Economía llegaría al Viejo Continente a mediados de abril. El vencimiento con el organismo es a fines de mayo. Más adelante tendrá una escala por China y Japón
Prórroga de una década, vencimientos a fin de año y octubre como fecha clave: el avance de las negociaciones del Gobierno con el FMI
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reúne al mediodía en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, y el resto de la plana mayor del Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo de Argentina lograr acuerdos en las negociaciones por la deuda.
El Banco Mundial ratificó el desembolso de créditos por US$ 2.000 millones para obras
Así lo informó el Palacio de Hacienda, con un acuerdo que se dio entre el director Gerente de Operaciones del Banco Mundial y el actual ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, en su visita a Estados Unidos.
Guzmán busca financiamiento extra en el Banco Mundial
David Malpass del BM anticipó que analizan fondeo "no inflacionario" y reclamó el acuerdo con el FMI. Para los fondos de Wall Street, el ministro es una garantía técnica, pero el riesgo es político.
Loser: "El Gobierno apuesta a un acuerdo post elecciones para mantener medidas populares"
El exdirector para el Cono Sur del Fondo Monetario entiende que se está privilegiando lo político por sobre lo económico, postura que calificó como "muy arriesgada".
La muerte de Menem: "¡Mirá Mingo lo que logramos juntos!", el recuerdo de Cavallo al expresidente en primera persona
Para Domingo Cavallo, excanciller y exministro de Economía de Carlos Menem, el mayor logro de esas administraciones fue "la reinserción" de la Argentina en el mundo. Asegura que no necesitó "discutir" con el entonces Presidente porque "compartía sus objetivos de mejorar la calidad de vida de los argentinos". En esa línea asegura que cumplió con sus dos promesas de campaña: "Hubo salariazo y hubo revolución productiva", dice.
La especialista en economía internacional, Yukiko Arai, será la nueva Directora de la Oficina de la OIT en Argentina
Yukiko Arai será la nueva directora de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina. De destacada labor en el ámbito económico, la actual funcionaria del Departamento de Empresas Multinacionales en la OIT, asumirá su mandato a partir del 1 de marzo de este. Así lo consignó el Director General de la OIT, Guy Ryder.
El Banco Mundial redujo la perspectiva de crecimiento de la Argentina para este año
El organismo preveía un rebote de 5,5%, pero ahora lo redujo al 4,9%. Según la entidad multilateral, la Argentina tuvo un desplome del PBI de 10,6% en 2020, una de las caídas más pronunciadas entre los países emergentes
Malena Galmarini recorrió junto al Director del Banco Mundial y autoridades la mega obra Sistema Riachuelo
La Presidenta de AySA, Malena Galmarini, recorrió la obra y el lote 2 del Sistema Riachuelo, que actualmente se está construyendo en Dock Sud, partido de Avellaneda, junto a Jordan Schwartz, el Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay y Christian Asinelli, el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo.