El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sumó su apoyo al de EE.UU. y el FMI destacó que las conversaciones están avanzadas. Al Gobierno le urge cerrar el acuerdo porque el BCRA perdió USD1.647 M de sus reservas en solo siete días
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sumó su apoyo al de EE.UU. y el FMI destacó que las conversaciones están avanzadas. Al Gobierno le urge cerrar el acuerdo porque el BCRA perdió USD1.647 M de sus reservas en solo siete días
La plaza local terminó pactando negocios por US$1134,9 millones, el volumen de operaciones más alto desde mayo de 2023, también hubo un fuerte salto en la demanda de coberturas cambiarias
Las arcas de la autoridad monetaria anotaron su peor baja semanal del mes y cerraron en U$S 28.469 millones. En lo que va del año, cayeron U$S 1.138 millones.
El Banco Central sumó compras por u$s283 millones esta semana, pero las reservas cayeron u$s91 millones. Cuáles son las perspectivas del mercado
Pese a las compras, las reservas netas siguen negativas en cerca de U$S 10.000 millones. Esta semana hay que pagar U$S 650 millones al Fondo que reforzará su presión por una devaluación.
Aunque moderó las ganancias en comparación a si no corregía el tipo de interés, mejoró con fuerza el incentivo para la bicicleta financiera. Sin desembolsos confirmados del FMI, el Gobierno necesita dólares, aunque la salida a futuro es un riesgo fuerte
La suba de precios se combina con la baja de retenciones. Pero el campo debate si es un beneficio real para productores o solo para grandes exportadoras
El tipo de cambio bajo acelera la salida de argentinos al exterior que en 2024 se llevaron casi U$S 8.500 millones. El panorama tiende a agravarse.
Pese a que el dato tiene un rezago de tres meses, permite observar que en el segundo semestre del año el empleo se recuperó tras una fuerte recesión. El dato, ahora, deberá consolidarse.
El vicepresidente del Banco Central reveló el nivel de intervención para contener el dólar en los primeros días de enero.
En el mercado creen que habrá una baja en el costo del dinero, pero hay dudas sobre la secuencia y el timing. Cautela en el equipo económico
Se trata del primer cambio en la política cambiaria desde mediados de diciembre de 2023; busca profundizar la baja de la inflación
Según el informe del Balance Cambiario del BCRA, se destinaron u$s491 millones a "viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta". Sin embargo, este movimiento tuvo un impacto limitado en las reservas del Banco Central.
Las reservas terminaron en mínimos de dos semanas y media. Mientras los especialistas alertan que el dólar está retrasado, hubo fuertes compras por parte de importadores y turistas.
En 2025 vencen USD 16.000 millones de deuda pública,
Así lo indicó el vicepresidente de la entidad Vladimir Werning al cerrar las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA en el Palacio Libertad. Consideró que "hay que abrir paso al dólar"
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) transfirió US$ 1.528 millones del Tesoro al Bank of New York (BoNY). Los recursos se utilizarán para cubrir los intereses de Globales y Bonares. Mientras tanto, el equipo económico explora opciones para financiarse.
La exteriorización de fondos tendrá escaso impacto en las reservas netas, aunque sí se espera un efecto positivo en las brutas. Sin embargo, eso aún no se materializa.
La denuncia pública y el pedido de información oficial lo había hecho Sergio Palazzo, el líder de La Bancaria. Ahora el Banco Central confirmó que envió al exterior parte de las reservas de oro pero no definió los destinos. La entidad precisó que el nivel de reservas en oro suman aproximadamente 4.981 millones de dólares.
El diputado nacional de Unión por la Patria y dirigente histórico de La Bancaria, Sergio Palazzo, lanzó una seria advertencia durante su participación en el programa “Y ahora qué pasa?” en el canal Eva TV.
El Presidente retomó la discusión sobre dos de sus principales promesas de campaña. Además, se refirió a una duda habitual entre economistas.
Las bolsas mundiales se recuperaron rápido del pánico del lunes negro, pero este evento traumático dejó en evidencia la fragilidad de la economía argentina sin la protección de un esquema de regulaciones cambiarias. El plan económico de Milei es improvisado e incoherente, igual que el elogio y el desprecio del cepo que realizó al mismo tiempo.
La autoridad monetaria lucha por equilibrar las cuentas, mientras la demanda de dólares presiona y la inflación acecha. Qué alertan los expertos.
Bausili había adelantado que en el tercer trimestre se perderían USD3.000 M. Solo en julio terminó perdiendo el 87%, es decir USD2.617 M. La meta con el Fondo le exige haber acumulado USD8.700 M al 30 de septiembre y hasta hoy consiguió USD7.573 M. La estacionalidad, la intervención en los financieros, el esquema importador y la deuda, no ayudarán, pese a que el Gobierno espera ingresos de organismos internacionales.
El Gobierno pierde reservas y pone nervioso al mercado. Sin divisas, se complica la salida de la recesión. El equipo económico apuesta a los dólares ahorrados por los argentinos.
La entidad envió ayer señales fuertes al mercado, dando más detalles del plan que apunta a “eliminar la inflación”. Pero además anunció varias medidas que apuntan a normalizar gradualmente la compra de divisas para personas y empresas, a pesar de la caída de reservas netas reciente
Se pone en marcha la medida anunciada por Caputo y Bausili con la meta de acabar con la inflación y desacelerar las alzas de precios para que converjan al 2% mensual, en línea con el movimiento del tipo de cambio oficial.
Los días 7 y 28 de junio salieron camiones de caudales del BCRA con lingotes de oro rumbo a Londres. El objetivo, usarlos como garantía para obtener rentabilidad. Luis Caputo habló del tema, pero el Central no lo confirmó aún.
El gremio presentó un pedido de informes tras detectar dos operaciones sospechosas. LPO había revelado que podrían usarse como respaldo para un préstamo del Banco de Basilea.
El Presidente Javier Milei y el ministro de economía, Luis Caputo, dieron detalles de la "fase 2" del programa económico que llevan adelante. ¿Cómo impactará en los mercados este lunes?
En lo que va de julio el BCRA compró USD 220 millones, que venderá a través del contado con liquidación y esta semana los bancos devolverán los puts. Se eliminan así las últimas canilla de emisión que quedaban abiertas. El ministro quema las naves y va hacia la “dolarización endógena” sin respaldo del FMI.
El presidente de Asociación de Bancos Argentinos, Javier Bolzico, criticó al mandatario libertario por sus declaraciones contra los bancos.
El economista ultraliberal juró este viernes como titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Dijo que avanzará en la derogación o modificación de aquellas normas que afectan los derechos de propiedad.
Milei tomó el control de Hacienda y está negado a una corrección cambiaria. Caputo sugiere pasar de 2 a 5 por ciento el crawling peg para evitar ir a una devaluación. Sturzenegger presiona, le habla al oído al presidente y le dice que "esta crisis es por no haber ido más rápido" en las reformas. Calculos desesperados para conseguir dólares y el dilema de los fusibles políticos del gabinete.
La base monetaria creció en torno a 100% en los primeros seis meses del año mientras que hace un año ese crecimiento había sido de apenas 13%. También en términos ampliados hubo expansión
El BCRA terminó junio con ventas por u$s84 millones. Los problemas para las reservas se adelantaron. El mercado pricea un mayor crawling peg. Pero Caputo volvió a descartar una devaluación y ratificó el dólar blend.
Caputo resiste la medida que empujan el FMI y el campo, pero el Central está aumentando la venta de reservas.
El Gobierno finalmente logró renovar el tramo del swap con China hasta julio de 2026. Tras un año de gracia, Argentina deberá pagar gradualmente su deuda.
Manuel Belgrano y María Remedios del Valle ilustran el nuevo billete. Qué características de seguridad presenta. ¿Cuándo estará disponible el de $20.000?
"Pensar que cuando llegamos se perdían dólares todos los días", destacó. Las reservas cerraron en USD 28.374 millones este viernes.