El anuncio del Gobierno de una suma fija de $ 60.000 para trabajadores generó una fuerte polémica con varias provincias, que decidieron no abonarla, y con algunos sectores empresarios.
El anuncio del Gobierno de una suma fija de $ 60.000 para trabajadores generó una fuerte polémica con varias provincias, que decidieron no abonarla, y con algunos sectores empresarios.
Víctimas de la dictadura y militantes por los DDHH, entre el dolor y la perplejidad por una puesta en escena de la vicepresidenta. El “vamos viendo” de Alberto causa estragos en sus filas. Una reunión de gabinete muy normal mientras campea el temporal. El ajedrez de Massa ante el espectáculo de las derechas.
El ex jefe de Asesores de Alberto Fernández sostuvo que el ministro de Economía "encarna a la perfección" el concepto de la obra italiana del siglo XVI.
El mandatario reafirma sus diferencias con Cristina a la vez que toma distancia de las críticas de Guzmán y Kulfas. Lo que no pudo, no supo y no quiso hacer. Balance y perspectivas sobre cómo evitar un triunfo del “pasado recalcitrante”.
El economista y exministro de Desarrollo Productivo, autor de “Los tres kirchnerismos”, presenta un nuevo libro en el que habla de la necesidad de renovación del PJ y las dificultades del actual gobierno para encontrar “puntos en común”; la necesidad imperiosa de un plan de estabilización de la macroeconomía, siempre y cuando vaya acompañado del plan productivo que la Argentina precisa.
Por: Jorge Fontevecchia. “Estamos en ese raro momento en el que el pasado se torna presente y tal vez frustre el futuro” fue la frase más profunda y metafísica (el tiempo, ese fugitivo que siempre huye) del último discurso de Cristina Kirchner en el Teatro de La Plata.
El ex-CEO de Syngenta y exjefe de asesores del Presidente decidió el año pasado dejar la actividad privada para dedicarse a la gestión pública. Después de tres meses de ejercicio y quedar envuelto en polémicas, rumores y su renuncia indeclinable, se confiesa: no se arrepiente, a pesar de la frustración que siente, y considera que no tiene habilidades para la “rosca política”.
Por: Eduardo van der Kooy. La vicepresidenta observa que la realidad económica estraga la candidatura del ministro. No puede con la inflación. A casi un mes del cierre de listas no asoma una estrategia.
El ex jefe de Asesores habló sobre los motivos que impulsaron su renuncia y apuntó contra la portavoz presidencial.
Luego de su renuncia hace dos semanas, el ex jefe de Asesores de la Presidencia declaró públicamente por primera vez, al criticar a Sergio Massa y su gestión económica. De todos modos, reconoció que el ministro “reúne una serie de características políticas” que “lo posicionan como una persona muy adecuada” para ejercer el cargo.
El exjefe de Asesores del presidente Alberto Fernández dijo que el ministro de Economía no tiene un plan claro para controlar la inflación y generar distribución del ingreso
Por: Jorge Fontevecchia. Debe ser difícil medir el costo que tiene para la Argentina el estrellato de Javier Milei en la política. Volver a discutir la dolarización como en la crisis de 2001 es el menor de todos.
La corrida que llevó el dólar paralelo a 500 pesos pudo ser neutralizada cuando el Gobierno se ordenó políticamente y empezó a intervenir en el mercado de cambios, a pesar de la negativa inicial del Fondo Monetario Internacional. Lecciones para los últimos meses de gestión.
Pasa seguido por el despacho de la vice. En el Senado especulan con un respaldo de CFK al proyecto presidencial del ministro, a pesar de la crisis económica.
El Presidente se sintió aliviado por su decisión. La "trituradora" de la gestión. El nuevo debate interno. El anuncio de CFK y la carrera de Massa.
Sergio Chodos sostuvo que hicieron lobby ante el Fondo para evitar que haya nuevos desembolsos financieros durante esta gestión. “Son antipatria”, aseguró.
Buscan llegar mejor parados a la mesa del viernes. El misterio de Fernández y el clamor por CFK. Rossi de campaña, Wado en el CFI y el sueño del consenso.
Massa visitó a Fernández en Olivos tras el affaire Aracre y se reunió con Pesce. El agro liquidó 170 millones y el dólar que había tocado los 440 pesos cerró en 432.
El presidente y el ministro “tienen diálogo permanente y fue una reunión habitual”, indicó una fuente oficial a BAE Negocios. Igualmente, hubo foto para dar señales de coordinación de la gestión mientras se abre nueva etapa de negociación con el Fondo.
El jueves, en medio de rumores y sacudones en el mercado, el Presidente se reunió durante una hora con el ministro de Economía. Fue una señal para tratar de apagar la crisis que todavía sigue en ascuas. Lo que charlaron en el encuentro a solas y las novedades que se produjeron horas después. La otra foto anti pánico de la jornada.
El ministro del Interior dijo que "todavía hay funcionarios que no funcionan", aludiendo a la famosa carta de Cristina que inauguró la guerra interna en el Frente de Todos.
En una nueva jornada de cotizaciones récord de la divisa norteamericana, el ministro de Economía mantuvo un encuentro en Olivos con el presidente.
El Presidente y el ministro se tomaron una foto para mostrar sintonía, luego de las versiones de los últimos días, que empeoraron la suba del dólar. El diálogo versó sobre el acuerdo con el FMI y la situación de la macroeconomía por la sequía, la falta de reservas y la inflación
El viernes, con formato mixto -algunos presenciales, otros por Zoom- se reunirá el consejo partidario para convocar al Congreso del PJ que tiene que autorizar la conformación de alianzas para las elecciones de este año. El encuentro será en mayo. Negociaciones contra reloj y movimientos en el FdT. El juego de los candidatos y el eco de la salida de Antonio Aracre como pulso de la inestabilidad política y económica.
La trepada del dólar es atribuida a operaciones del propio círculo presidencial. En rigor, se trata de un cuadro con otros ingredientes, como la inflación. Y eso mismo alimenta los conflictos en el oficialismo. El kirchnerismo también añade sus cargas
El detrás de escena del exclusivo encuentro empresario en Bariloche. Larreta, Bullrich, Vidal y Milei mostraron algunas pocas cartas sobre sus planes de gobierno y profundizaron el debate por las candidaturas en el centro y extrema derecha. El dólar paralelo, entre tanto, volvió a dispararse y el Gobierno perdió un asesor en medio de versiones cruzadas sobre el Ministerio de Economía. El Presidente se bajó de un zoom a último momento.
El exdirector de la AFI afirmó que mientras el Presidente no defina su futuro electoral, él seguirá siendo su jefe de Gabinete y se refirió a la interna oficialista: "No estoy de acuerdo de sintetizar en quien no sintetiza", expresó.
El ex-Ceo recibía quejas de todas las tribus del oficialismo. Rumores, la suba del dólar y una desmentida que Fernández no le creyó.
El ministro de Economía almorzó con los gobernadores electos de Neuquén, Rolo Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. Ambos habían festejado con un discurso antigrieta. La excusa del encuentro fue un diálogo con eje en la energía y en el desarrollo de las economías regionales. Pero la foto también ayuda al posicionamiento de Massa como posible candidato del Frente de Todos, en momentos de turbulencias en los mercados.
El rumor del reemplazo de Massa por Aracre terminó con el despido del Jefe de Asesores. En paralelo, Juntos agitó una devaluación ante el mercado y frenaron los sojeros.