El detonante de la polémica fue una consulta callejera en una señal de cable, donde todos los encuestados que dijeron que votarían por el jefe de Gobierno portaban una botella de gaseosa Fanta.
Aníbal Ibarra (Lomas de Zamora, Argentina 1 de marzo de 1958). Abogado y político argentino, se desempeñó como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al ser electo por votación directa por los períodos del 7 de agosto de 2000 al 10 de diciembre de 2003 y del 10 de diciembre de 2003 hasta su destitución mediante un juicio político, el 7 de marzo de 2006, habiendo estado suspendido en su cargo desde noviembre de 2005. En 2007 y 2011 fue elegido como legislador porteño. Es hermano de Vilma Ibarra, que fue electa senadora nacional.
El detonante de la polémica fue una consulta callejera en una señal de cable, donde todos los encuestados que dijeron que votarían por el jefe de Gobierno portaban una botella de gaseosa Fanta.
Por: Mario Wainfeld. Comienzan las elecciones para gobernadores. Neuquén y Río Negro, dos vecinos con historias (no tan) paralelas. El MPN desafiado. Wereltineck a punto de comenzar una etapa. Larreta, el hombre obligado a ser valiente o temerario. Las broncas PRO. Una interna chica disfrazada de falso moralismo. Milei, alias la profecía; reconocido por todos.
Por: Joaquín Morales Solá. El lamentable espectáculo que dieron todos los dirigentes de Pro indica, por un lado, que la política y la ambición son capaces de destruir las relaciones humanas más largas y entrañables que se puedan imaginar.
Por: Carlos Pagni. El alcalde desafía a su antiguo jefe mirando las encuestas; Alberto Fernández, a punto de desistir de su candidatura y de incumplir otra promesa: la de no perseguir a la prensa independiente; Massa, por lanzarse.
Larreta en modo patagónico. Recuerdos del pasado: campañas presidenciales y veredictos populares en 2015 y 2019. Horacio y Patricia, vidas no tan paralelas. Diferencias con todos corridos a la derecha. Los radicales, perspectivas reales. El extraño programa opositor, el protagonismo de los economistas.
A 18 años de la “Tragedia de Cromañón”, el incendio en un boliche de la Ciudad de Buenos Aires que terminó con la vida de 194 personas, se celebrará una Misa en conmemoración de las víctimas.
El ataque de Carrió a dirigentes de Juntos por el Cambio pone en riesgo la unidad opositora y lastima a Larreta, Bullrich y la UCR. Y muestra una estrategia que beneficia el ex presidente y a Massa
El primado presidió la misa por los 46 años de la Masacre de San Patricio, en la que pidió la pronta beatificación de los mártires. Bendijo la capilla donde se expondrá la alfombra ensangrentada.
La exministra de Seguridad mira encuestas y espera a Macri mientras preparara sus equipos y su programa de gobierno: economía de shock, imperio de la ley y el viejo anhelo e unificar Seguridad Interior y Defensa.
Rodríguez Larreta acaba de prorrogar por otros cuatro años los contratos de recolección de residuos en la ciudad, que le permiten mostrar gestión y, al mismo tiempo, mantener una buena relación con opositores como Moyano o Grabois
“Nuestras provincias dejaron de ser productivas porque no planificaron qué tienen que hacer”, sostuvo el legislador porteño de Vamos Juntos Claudio Romero en Sección Ciudad Radio.
Mientras el Congreso debate una nueva ley de alquileres, el Gobierno porteño planea reducir al máximo posible el universo de beneficiarios del subsidio habitacional destinado al mercado informal. El monto está congelado desde hace un año y crecen las denuncias en los barrios populares.
El dirigente porteño Abel Fatala habló en Sección Ciudad Radio sobre el escenario electoral que se viene en la Ciudad.
La falta de independencia de la Justicia en la CABA y Jujuy se contrapone al discurso de Rodríguez Larreta y Morales en defensa de la división de poderes. En Mendoza, Suárez y Cornejo, tienen denuncias por "intimidación y hostigamiento" a magistrados.
Juntos desembolsó $22,5 millones. El FIT, con casi $18 millones, superó al FdT, que declaró $15 millones.
En los últimos años, el subte de Buenos Aires fue noticia por la presencia de asbesto, por accidentes sufridos por los trabajadores y por conflictos gremiales entre los Metrodelegados y la empresa concesionaria, Metrovías.
El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López Victorio Pirillo se refirió al rumbo del gobierno de Alberto Fernández tras la derrota electoral y los cambios en el gabinete.
"El Memorándum de entendimiento con Irán más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito (...) No hay ningún elemento directo que de manera contundente nos haga pensar que tal temperamento fue más allá de una decisión política para convertirse en un acto de encubrimiento”.
Por: Nancy Pazos. Juan Manzur, una reedición Tucumana de Carlos Menem, viene a tender los puentes con el establishment nacional e internacional que no pudo tender Alberto Fernández. ¿Podrá?
El Presidente cuestionó hoy los dichos del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre la necesidad de eliminar las indemnizaciones por despido, y señaló que el dirigente opositor manifestó esa postura porque, para Juntos por el Cambio (JxC), "trabajar es un costo".
Se trata de Cecilia Incardona, que investigó el seguimiento a la vicepresidenta y a otros dirigentes políticos, periodistas y presos kirchneristas. Además, la jugada de Freiler para volver a su ex cargo en Retiro con el apoyo de Zaffaroni y el reclamo abierto en la CIDH.
El TOF 8 puede decretar la nulidad de lo actuado como pidió CFK, sobreseer a todos los acusados por inexistencia de delito; como acaba de ocurrir con el caso del Plan Qunita o rechazar los planteos y avanzar hacia un juicio oral.
Critica al gobierno de CABA con intensidad, especialmente en temas vinculados a la pobreza extrema y a la cuestión de género. Sin embargo, cree que aun antes de las próximas elecciones puede haber consensos a nivel parlamentario sobre justicia que empiecen a cerrar la grieta. Explica el valor real y simbólico de la unidad en su partido. Afirma su identidad peronista en una ciudad históricamente más propensa a las ideas liberales y socialdemócratas.
La dirigente jujeña, detenida desde hace más de cinco años, aseguró que "el lawfare no paró". Lamentó que Alberto Fernández se equivocara al creer en la Justicia y desafió que no la verán "derramando una lágrima".
Por: Carlos Pagni
Según Mariano, la madre ataba al radiador a Gianfranco y le decía gorda a Sandra. Y Mauricio espiaba a su padre a través de su última esposa.
Nombrará a Mónica Capellini al frente de un organismo clave para el área metropolitana.El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Tras la protesta contra el Gobierno, cada uno se diferenció del otro. El ex presidente rompió el silencio para adueñarse del rédito político y el jefe de gobierno porteño, en silencio, pegó el faltazo a una reunión de Juntos por el Cambio. El trasfondo del enfrentamiento
Fernández y Larreta, unidos en el "negocio del centro"
El PRO, la UCR y la Coalición Cívica se oponen al proyecto de la Casa Rosada. La charla de Ernesto Sanz con funcionarios del Gobierno. El antecedente Rafecas