El comité organizador cuenta con varias decenas de importantes entidades de la economía social y solidaria del país como Coninagro, Cooperar, CAM, FAMSA, entre otros.
El comité organizador cuenta con varias decenas de importantes entidades de la economía social y solidaria del país como Coninagro, Cooperar, CAM, FAMSA, entre otros.
El miércoles 12 de julio de 2023 la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) firmó un convenio marco de cooperación con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). El mismo fue suscrito por los presidentes de ambas instituciones, el pastor Christian Hooft por ACIERA y Alexandre Roig por el INAES.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) suscribió un convenio de cooperación con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) para trabajar en conjunto en acciones tendientes a la reinserción laboral de personas en estado de vulnerabilidad.
Las 19.076 cooperativas argentinas representan 28% de la producción del país y son responsables del 5% de las exportaciones, destacó el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), al conmemorarse el 101º Día Internacional de las Cooperativas.
Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, junto a la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” de Olmos, participaron de una jornada de diálogo y articulación entre los sectores de la economía social y popular, promovida por la Federación Unión Nacional de Cooperativas Argentinas de Trabajo (FUNCAT) y la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP).
El ex ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada apuntó a la necesidad de analizar el trabajo de hoy. En ese sentido señaló que las paritarias no alcanzan ante la inflación, para lo cual consideró que es necesario ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”.
El ministro de Economía juntó a todas las partes con el objetivo de destrabar un fideicomiso con un grupo empresario para salvar a la cooperativa láctea.
La titular de ANSES resaltó el recorrido de las cooperativas en las últimas décadas en la economía popular pero señaló que “es el momento de pensar qué nos falta”.
El padrón para conceder las licitaciones de hasta 300 millones de pesos será escenario de una fuerte negociación política entre los referentes de la economía popular que integran el Frente de Todos. El Movimiento Evita, con funcionarios en Desarrollo Social y Jefatura de Gabinete, entre otros ministerios, tienen la llave
Son 5 dirigentes que pusieron la chapa de la CGT en la página pero no la exponen abiertamente. Tendrán su propia versión del Coloquio IDEA para debatir sobre Política, Economía, Sociedad, Educación y Tecnología, entre otros temas. No habrá sindicalistas como oradores.
Cinco dirigentes de la CGT organizaron una conferencia en Parque Norte en la que habrá distintos paneles con expertos y representantes empresariales para discutir sobre economía, educación, desarrollo y producción
Fernando “Chino” Navarro, líder de la organización social, pasará a ocupar la secretaría de Desarrollo Comunitario y Relaciones con la Sociedad Civil y dejará su cargo en Relaciones Parlamentarias. La semana pasada el Presidente había decidido la transferencia de una caja de 2.500 millones de pesos
Esta tarde se reunirán con Martín Guzmán y ayer participaron en un acto en Florencio Varela para impulsar la ley por Techo, Tierra y Trabajo
El titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social es francés y llegó a la Argentina en diciembre de 2001. Integrado en el Movimiento Evita, impulsa la creación de un ministerio que administre los conflictos de la economía popular y cree que están dadas las condiciones para hacerlo. Dice que el bono de refuerzo “es un primer paso”, pero que para terciar en la desigualdad hace falta “modificar instituciones”.
El último miércoles comió junto al Grupo Callao, espacio que fundó en el 2017, y les planteó la necesidad de renovar las ideas, los métodos y las caras. Quiere que tengan más protagonismo en esta nueva etapa de su Gobierno. La construcción del “albertismo” que ya nadie disimula
El evento se llevará adelante el 2 y 3 de noviembre, mostrará la unidad de empresarios, trabajadores formalizados y de la economía popular, y contará con la participación del Gobierno.
Después de un enroque de agenda, el Presidente decidió cerrar el 57° Coloquio de IDEA este viernes, pero además le pidió al Gabinete que salga a calmar las aguas en el sector privado. En paralelo, se profundizan los controles en el mercado. ¿Qué pasará después de las elecciones 2021?
El secretario de comunicación de la CGT disertó en el 57° Coloquio IDEA sobre empleo y remarcó la importancia del consenso entre Estado, empresarios y sindicatos.
El Coloquio de IDEA se lleva adelante este año en Costa Salguero, el 13, 14 y 15 de octubre. La CGT estará representada por Jorge Sola.
Tras las PASO del domingo será presentado “Campo Abierto”, un programa del Inaes que busca aportar al cambio de las lógicas del sector y que tendría un beneficio adicional: la baja del costo de los alimentos.
Es imprescindible y urgente cambiar la estructura de producción, distribución y destino de los alimentos; privilegiando el consumo sano que satisfaga las necesidades en términos de calidad nutritiva y cantidad, a precios justos e ingresos dignos para todos y todas.
Luego de haber apoyado la movilización de las organizaciones sociales, en las que se reclamó un salario universal, la CTA Autónoma discutirá las políticas de ingresos. Además planteará la opción de un ingreso universal como salida de la crisis. Habrá funcionarios presentes.
El Presidente del INAES y el Director Nacional de Agenda Política en Jefatura de Gabinete recorrieron Poltron Home Design y la Cooperativa de Panificados 4 de Agosto.
El pasado jueves 25 de marzo el Obispo de Quilmes, Carlos José Tissera, se reunió con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Dr. Alexandre Roig, para conversar sobre la idea de construir la Mutual “Papa Francisco, hermanos todos”.
La Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA) firmó un acuerdo de “colaboración mutua” con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), al que el gremio definió como “estratégico para la construcción de nuestra herramienta sindical”.
El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig recibió a los productores y trabajadores de la Mesa del Asociativismo de Malvinas Argentinas. También estuvo presente en el encuentro, el director de Cooperativismo y Fomento municipal, Lucas Cáceres.
La agrupación de Pérsico puso al interventor de la cooperativa que presta servicios portuarios en el polo aceitero de Rosario, que acumula miles de millones de utilidades.
El Movimiento Evita es el que maneja más poder. Un sector de Barrios de Pie es parte del Gobierno. La línea histórica es opositora y en 2019 llamó a votar a Roberto Lavagna.
Como anticipó en exclusiva InfoGremiales, la Justicia Federal de Rosario designó un nuevo responsable en la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto San Martín. La institución está intervenida desde la detención de Herme «Vino Caliente» Juárez. El Evita gana terreno en el puerto.
Las presiones sobre el dólar no encuentran explicaciones desde la macro, ya que hay superávit externo y competitividad. Pero una depreciación impactaría en la distribución del ingreso.