La candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza tiene conexiones muy cercana con genocidas argentinos.
Aldo Rico
Biografía:
Nacido en Buenos Aires, 4 de marzo de 1944, es un militar retirado y actual político argentino. Luchó en la Guerra de las Malvinas. Fue carapintada y encabezó las sublevaciones de 1987 y 1988. Fundó el partido Movimiento por la Dignidad y la Independencia y fue intendente de San Miguel entre 1997 y 2003.Es ex-cuñado de uno de los fundadores de Montoneros: Federico Crocco.
Historia
Aldo Rico peleó como oficial en la Guerra de las Malvinas con el grado de Mayor, ofreciéndose como voluntario y creando la Compañía de Comandos 602.
Su vida pública comenzó durante el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando encabezó un alzamiento militar durante la Semana Santa de 1987. Por aquel entonces era teniente coronel del Ejército, y el alzamiento era una reacción al Juicio a las Juntas que condenó a los principales líderes del Proceso de Reorganización Nacional. La sublevación fue aplacada y Rico condenado, recibiendo arresto domiciliario, pero escapó del mismo y protagonizó un segundo levantamiento en Monte Caseros durante 1988. Fue condenado a prisión, de la cual fue indultado por Carlos Menem.
Al ser liberado se inició en la política formando el partido Movimiento por la Dignidad y la Independencia. Entró como diputado en 1991. También fue convencional constituyente durante la Reforma de la Constitución Argentina de 1994. Al mismo tiempo tenía lugar la reforma de la constitución provincial de la Provincia de Buenos Aires, en la cual Eduardo Duhalde buscaba agregar la posibilidad de reelección del gobernador en el distrito. Inicialmente el Modin se alió con la Unión Cívica Radical y el Frente Grande para oponerse al PJ, pero sorpresivamente cambió de posición y se alió con el Duhaldismo.
Durante el año 1997 se impuso como intendente de San Miguel. En 1999 Carlos Ruckauf lo nombró Ministro de Seguridad bonaerense, pero duró 4 meses y renunció en medio de un escándalo. Luego de varios intentos por volver a la Intendencia de San Miguel, se enfrentó al escrutinio popular en las internas del peronismo, previos acercamientos con el kirchnerismo. El 1 de diciembre de 2008 se declaró como ganador de las internas del peronismo bonaerense representando a ese partido. El 28 de junio de 2009 ganó las elecciones legislativas presentándose como concejal (legislador municipal) por el Frente es Posible a pesar de haber recibido respuestas negativas de mandos nacionales para integrar de listas partidarias mayoritarias, tanto del Partido justicialista (PJ) en donde fue electo presidente a nivel municipal, como la de Unión Pro integrada por el peronismo disidente.
El 5 de febrero de 2011 fue interceptado por cinco delincuentes en un intento de asalto. Al defenderse, recibió tres disparos: una bala con salida en el brazo, una que rozó su cabeza (muy cerca del cráneo) y una tercera que impactó en su cintura. Fue dado de alta el día siguiente.1 2
De cara a las elecciones del 2011, Rico había anunciado que se presentaría como candidato a intendente de San Miguel por el Frente para la Victoria,3 pero luego lo hizo para el mismo cargo por el partido Unión Popular con Eduardo Duhalde a la cabeza como presidente4 y perdió tanto en las elecciones primarias como en las generales.
Últimas Noticias de Aldo Rico (Total : 783 Notas )
Cómo les fue a los ex intendentes que compitieron para volver
Ex jefes comunales de distritos bonaerense volvieron a presentarse en las elecciones de este año para intentar recuperar el territorio perdido. Varios se fueron hace cuatro años o dos y buscan recuperar el sillón, otros se fueron hace un tiempo y quieren rememorar viejas épocas.
Milei, el liberal más loco del mundo
En las propuestas del candidato de La Libertad Avanza y de su vice, Victoria Villarruel, hay tanto de liberalismo como de riverplatense hay en mi corazón.
Javier Milei eligió a Victoria Villarruel como candidata a vicepresidenta
La diputada acompañará a Javier Milei en las elecciones 2023. "Javier siempre quiso a una mujer como compañera de fórmula", resaltaron desde La Libertad Avanza. Villarruel es hija y sobrina de militares activos durante la última dictadura
El kirchnerismo y la Provincia, una historia de amor
Desde Perón, nadie había sido al mismo tiempo jefe del movimiento peronista a nivel nacional y jefe del peronismo bonaerense. Ni Menem. Néstor Kirchner rompió el molde y luego CFK siguió liderando. Una historia que hoy presenta nuevos desafíos.
Juan Zabaleta y una historia bastante sinuosa
"La próxima utopía es la de la igualdad de oportunidades"
El Presidente saludó al "colectivo feminista que puso en el escenario público" las problemáticas de género, llamó a luchar contra "la desigualdad, que es muy grande y dañina" y cuestionó la "falta de perspectiva de género que tiene el Poder Judicial" .
Agustín Rossi: “El Presidente ha dicho que tiene voluntad de ser reelecto”
La designación del flamante jefe de Gabinete de Ministros y exministro de Defensa del gobierno de Cristina Kirchner y del de Alberto Fernández, con una larga experiencia y capacidad negociadora, de suma confianza del Presidente, autoproclamado kirchnerista y peronista sin contradicciones, quizá busque consolidar el diálogo dentro del Frente de Todos.
La bomba que no existe, el juicio político que arranca
La bomba financiera que denuncia la derecha, la profecía intencionada. Juicio político en Diputados. Pertinencia, legalidad, reglas de juego. Comienza el calendario electoral. Asoman candidaturas surtidas. Manzur vuelve a Tucumán y piensa en su futuro. El juicio que atrajo la atención colectiva, otro vistazo.
Duhalde asoma la cabeza: qué busca y qué tiene
El expresidente fogonea un espacio bonaerense con “postulados originales del justicialismo”. Reseteo de la vieja guardia. Coqueteo surtido y perfil componedor.
FdT blinda a Alberto frente a las amenazas de final anticipado
Desde el kirchnerismo, la CTA y los movimientos sociales salieron a respaldar al Gobierno nacional. Agustín Rossi aseguró que el Presidente finalizará su mandato en 2023.
Frente de Todos: otro intento al borde del abismo
En medio de una corrida que pone todo en riesgo, los principales dirigentes del oficialismo hacen un nuevo intento por encontrar coincidencias económicas y políticas. Decisiones en danza.
Mauricio Macri y Alberto Fernández, de los dos lados de las silobolsas
Las silobolsas se transformaron en el símbolo de una conducta extorsiva de una pequeño sector beneficiado por las tragedias de la pandemia y la guerra que toma de rehenes al resto de los argentinos. La puja por la devaluación y el riesgo de volver a los '90.
El desafío radical: objetivo gobernación
La UCR apuesta fuerte a las próximas elecciones y en territorio bonaerense se le abre la incógnita en torno a qué figuras posicionar para competir por el sillón de Dardo Rocha. Cómo fue la performance de los candidatos boina blanca en la Provincia y qué obstáculos deben sortear en la actualidad.
San Miguel honra a los héroes de Malvinas con eventos durante todo 2022
A 40 años de la guerra, se creó una Comisión de Homenaje integrada por Veteranos, funcionarios, concejales y vecinos.
Teniente general Martín Balza: “Los políticos hacen las guerras por motivos políticos y económicos, pero mueren los civiles y soldados”
La coincidencia de la guerra en Ucrania con la cercanía a cumplirse cuarenta años de la Guerra de Malvinas permite al multicondecorado teniente general, el militar contemporáneo más reconocido por todos, viajar con sus memorias del pasado al presente y dar una imperdible lección sobre la guerra.
Provincia de Buenos Aires: los municipios que dieron vuelta la elección
Mayra Mendoza, jefa comunal de Quilmes, Fernando Moreira, mandatario de San Martín, y Juan Andreotti, de San Fernando, lograron triunfar en sus distritos a pesar de haber perdido las PASO. La Matanza, Almirante Brown, Merlo y Florencio Varela fueron las intendencias que aportaron más votos de diferencia en favor del Frente de Todos.
Susana Martinengo estuvo en la Quinta de Olivos el día que aparecieron los cuadernos “quemados” de Centeno
Aunque Macri afirmó que no la conoce, la coordinadora de la Oficina de Documentación Presidencial, procesada por nutrirse de información que le era aportada por agentes de la AFI que hacían espionaje ilegal, estuvo en la Quinta de Olivos el 23 de octubre de 2019. Ese día se conoció la aparición de los anotadores Gloria. Cómo era el circuito de los espías entre la residencia presidencial y Casa Rosada.
DNU en puerta, vacunas en camino
El discurso en cadena, cómo y para qué habló el Presidente. Un DNU para desincentivar la salida del país. Sputnik V, Sinopharm, las vacunas por llegar. Qué puede hacer ANMAT. Acuerdo con el FMI, la decisión de no apurarse. Buenas nuevas económicas, bajo la amenaza de la pandemia. Berni atiza el fuego amigo.
Los Custodios se reunieron con Aldo Rico
Christian López, Secretario General del Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA) mantuvo un extenso y ameno encuentro con Aldo Rico. Almuerzo de por medio analizaron profundamente un tema que figura como prioridad en la agenda de ambos: la Seguridad Ciudadana.
Panorama Político Platense: Incertidumbre y volatilidad
El año que se va fue el más complejo que le tocó vivir a la humanidad contemporánea. Para la estrategia incluso es superior en escala que lo ocurrido en 2001 con el 11S. Ese es el eje sobre el que giramos, y por donde debemos hacer los análisis medulares. Por: Fabricio Moschettoni.
Carlos Borsato, el asesor de Abrile que reivindica a Videla en las redes
El excomisario es el ideólogo del plan de seguridad del candidato opositor. En su Facebook dice que el dictador salvó a la patria y defiende los métodos de la dictadura. También incluye mensajes brutales sobre el aborto.
A 75 años del 17 de Octubre: los 250 nombres del peronismo
La mitad del tiempo ha gobernado el país y, una cifra aún superior se corresponde con la los gobiernos provinciales.
La protesta armada y sus causas: la bomba que desactivó Alberto Fernández
Reclamos salariales válidos, protesta violenta. La base social de la policía. Motivos del retraso salarial. Alertas tempranas no advertidas. La doble respuesta del presidente. Redistribuir fondos, reparación de una injusticia de Macri. Escenario judicial en puerta.
Sergio Berni: el imparable ascenso de la mano dura dentro del kirchnerismo
Por: Ernesto Tenembaum. En momentos de disgregación social, la sobreactuación del policía duro seduce a porciones importantes del electorado, aunque su utilidad real para combatir el delito sea algo más discutible.
Martinengo admitió que conocía a los espías: "Yo tomaba información"
La ex secretaria de Mauricio Macri realizó una extensa declaración ante la justicia. Contó que los agentes recorrían las villas e involucró a Campbell. Sus vínculos con Di Zeo para la campaña de La Matanza.
En la Casa Rosada crece el malestar por las últimas actitudes de Sergio Berni, pero dejan el tema en manos de Axel Kicillof
El Presidente está cansado de los gestos del ministro de Seguridad bonaerense y le pidió al gobernador que tome cartas en el asunto
Otra dupla designada para hacerse cargo de la intervención del SUPA San Martin
Luego de casi tres semanas de acefalía, José Ramón Castro y Fabian Andrés Echeverría fueron designados como interventores del SUPA San Martín. Es un lugar estratégico para el ingreso de divisas que estaba levantando temperatura por la acefalía.
Investigan si ex funcionaria de Macri utilizaba espías para armar un sindicato de cartoneros
La Bicameral de Inteligencia sigue el accionar de Susana Martinengo, ex secretaria de Documentación de la Casa Rosada, por sus vínculos con los agentes de inteligencia denunciados. Aparece vinculada con un "cartonero trucho" del que se sospecha que realizaba tareas de espionaje en los barrios.
Jaime Méndez asumió como intendente de San Miguel
“Nos esperan cuatro años de muchos desafíos" anticipó el jefe comunal.