El ex presidente se reunió con Monzó y otros dirigentes que le propusieron armar una opción de centro. Pero la mayoría del PRO bonaerense no acompañara ese giro.
El ex presidente se reunió con Monzó y otros dirigentes que le propusieron armar una opción de centro. Pero la mayoría del PRO bonaerense no acompañara ese giro.
Las victorias en Formosa y las principales ciudades de Santa Fe trajeron algo de calma luego de varios reveses. La tregua sellada en Buenos Aires permitió el inicio de una nueva negociación entre Kicillof, Kirchner y Massa
Se reunieron en una mesa ampliada con intendentes. El mandatario llevará las riendas de la estrategia electoral. Pragmatismo para armar las nóminas.
El gobernador bonaerense se refirió al fallo sobre YPF y aseguró que el “gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina: defiende a Estados Unidos”.
Hubo un encuentro para abordar la situación de los municipios no gobernados por el PRO y La Libertad Avanza. En Corrientes, el radicalismo priorizó la alianza con la que triunfó hace cuatro años y, pese a los rumores, la Casa Rosada irá a su primera elección ejecutiva en soledad.
Si se rechaza su planteo, el Ministerio Público Fiscal reclama que la expresidenta sea llevada a otra vivienda por alterar al barrio y a los vecinos o se impongan controles más estrictos. Definen los jueces de la Cámara de Casación que se reunían con Mauricio Macri a escondidas. La advertencia de Raúl Zaffaroni y la visita de magistrados y fiscales del caso Vialidad a la embajada de EE.UU.
La magistrada estadounidense emitió un nuevo fallo contra la Argentina y a favor de Bainbridge, el mismo día que ordenó ceder el 51% de los títulos de la petrolera a Burford Capital y Eton Park.
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Unión por la Patria intentará rechazar distintos DNU de Milei. La Casa Rosada busca un acuerdo económico con los gobernadores para tratar de bloquear las sesiones en la Cámara baja y que el Senado no convierta en leyes el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ante la dificultad para blindar con "héroes" los posibles vetos presidenciales.
Una denuncia presentada ante la Bicameral de Inteligencia por la diputada Lourdes Arrieta expuso contrataciones reservadas, vínculos familiares y el rol de Leonardo Scatturice, el empresario detrás de la compra de Flybondi. La misteriosa figura de Ignacio “Nacho” Jiménez.
La dirigencia cegetista se reunió en UPCN y hubo una fuerte discusión entre Héctor Daer y Juan Carlos Schmid por la movilización de la semana pasada. Apoyo al Consejo de Mayo y encuentro con Axel Kicillof.
El Hospital Garrahan vuelve a ser epicentro de una fuerte disputa entre sus trabajadores y el Gobierno nacional. El jefe del Servicio de Oncología, Pedro Zubizarreta, leerá públicamente una carta en la puerta del hospital para exponer “la profundización del grave momento que atraviesa la institución”.
El Gobierno notificó a los trabajadores este fin de semana. Se trata del cierra de la estación AMBA del INTA que el Gobierno ya había amenazado con cerrar. Sus más de 100 trabajadores recibieron la notificación del traslado compulsivo de sus funciones. Temen futuros despidos.
La situación en la planta de Molinos Río de la Plata ubicada en Esteban Echeverría continúa agravándose. El delegado sindical Luciano Greco denunció que la empresa no respeta la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, al impedir el ingreso de trabajadores despedidos y proponer una rebaja de salarios.
La FTIA y la cámara empresaria del sector pactaron una suma no remunerativa y un aumento del 3,5%.
Gremios de todo el país anunciaron que impulsarán acciones para denunciar lo que consideran una “proscripción política” de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”, que suma adhesiones de organizaciones sindicales y sociales.
El titular de la Federación Gráfica Bonaerense analizó el reciente informe de los gremios industriales, que alertó sobre las consecuencias de las políticas libertarias en el sector productivo.
Al inaugurar la sede de Trabaj.ar, su espacio político, el líder de Gastronómicos presentó al ex titular del Banco Central como su asesor económico.
El gremio del caucho SOCAYA acordó con la cámara empresaria de la industria un incremento salarial del 6% en cuatro tramos hasta agosto, con cláusula de revisión y actualizaciones en adicionales.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expresó su rechazo al reciente fallo judicial en Estados Unidos que condena a la Argentina por la expropiación de YPF y llamó a “defender más” los recursos energéticos nacionales.
La planta de Mondelez en Pacheco está en alerta. La empresa advirtió al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) sobre una “situación crítica” y busca un ajuste laboral, a días de vencer un acuerdo de estabilidad.
Los referentes se vieron las caras en la sede de Gobernación, en la calle 6 de la capital bonaerense, desde las 20 hasta las 22, en un encuentro que continuará el martes próximo. “Se comenzaron a definir los puntos que deben constituir la estrategia electoral conjunta”, dijeron.
Los mandatarios adelantaron presentarán un proyecto de ley para que se garantice la distribución de los fondos del Tesoro Nacional a los territorios provinciales.
Diego Luciani y Sergio Mola cuestionaron en duros términos la decisión del tribunal oral y se oponen a que permanezca en su departamento; definiría la Casación
Los datos oficiales muestran que el trabajo informal crece en todo el país. En las regiones más afectadas, más de la mitad de los trabajadores no están registrados y no logran cubrir una canasta básica. Golpea más fuerte en pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Formosa y Santa Fe sumaron dos nuevas bajas en la participación electoral. Hartazgo, fragmentación y explicaciones. La democracia, cuestionada y ¿en riesgo?
El Gobierno se prepara para publicar en el Boletín Oficial las medidas pendientes. Cuál será su estrategia en el futuro para impulsar su agenda legislativa.
La oposición insistirá por el financiamiento de las universidades y un proyecto que protege al hospital cuyos trabajadores reclaman mayor presupuesto y mejora salarial. A principios de junio había fracasado otra sesión en ese sentido.
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, que se encuentra a cargo de la jueza Moira Fullana, hizo lugar al amparo presentado por la CGT y declaró inconstitucional el decreto 340/2025 que impone una limitación al derecho de huelga y amplía las actividades consideradas esenciales.