A través de un discurso de 15 minutos, el Presidente presentó el presupuesto 2026 y ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra". Tras la paliza electoral en la Provincia, reconoció que “que muchos argentinos no perciban en su realidad material”, las supuestas bonanzas del plan económico. "No aflojemos", pidió a los sectores ajustados, como los jubilados y la discapacidad, a los que les prometió aumentos. Hubo cacerolazos en algunos barrios de CABA.
Pablo Kosiner
Biografía:
Diputado Nacional por la Provincia de Salta. Presidente del Bloque Justicialista
Es abogado recibido Universidad Católica de Salta.
Tras haber sido becario de la Fundación Universitaria Río de la Plata y haber desempeñado diversos cargos públicos en la Provincia de Salta fue elegido diputado provincial en el año 1999. Ejerció su cargo como diputado provincial hasta 2007, previa reelección en el año 2003.
Se desempeñó como Ministro de Gobierno, Ministro del Interior y Ministro de Seguridad durante el primer período como gobernador de Juan Manuel Urtubey.
En el año 2011, fue elegido Diputado Nacional por la Provincia de Salta.
Últimas Noticias de Pablo Kosiner (Total : 1443 Notas )
Un plebiscito a la gestión de Javier Milei
CFK intenta mover el eje de la discusión y acumular en el rechazo al libertario. La coincidencia con Kicillof. Apertura para 2027. Gobernadores en alerta.
Para Juan Manuel Urtubey, no es viable la opción de Juntos por el Cambio
El exgobernador no fue tan tajante al referirse al Frente de Todos, ya que sólo cuestionó la centralidad en la toma de decisiones, asegurando que la mayoría de ellas se dan desde la perspectiva del AMBA.
El día después de las elecciones para el Gobierno: incertidumbre sobre una nueva crisis y fractura en el Senado
En la coalición oficialista asumen que los comicios se perderán y empiezan a proyectar el escenario político y económico que tendrán que atravesar.
Quién es José Luis Martiarena, el diputado que propuso nacionalizar los depósitos y se atrevió a criticar la conducción de Máximo Kirchner
El diputado jujeño es considerado un “líbero” en la bancada oficialista; a fin de año vence su mandato y no renovará su banca
Salta: Tras participar del vaciamiento del PJ, ahora Miguel Isa promete salvarlo
Miguel Isa fue vicegobernador de Juan Manuel Urtubey (2015-2019), intendente de la ciudad de Salta y diputado provincial. Después de un año de letargo, asumió la presidencia del PJ salteño y se prepara para emprender una tarea que no será sencilla: “Debemos salir a trabajar para poner al peronismo donde tiene que estar”, aseguró.
Camaño y Urtubey presentaron su propuesta para crear una tercera vía en la Provincia
La diputada lanzó su convocatoria en un zoom con el ex gobernador de Salta. "El único ismo que sirve es el peronismo", lanzó la diputada. Buscan competir en Buenos Aires.
Miguel Isa abrió la puerta a todos los que se fueron del PJ
El exvicegobernador asumió ayer como nuevo presidente del devaluado partido. Brindó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz.
Asumió Miguel Isa como presidente del PJ
El ex intendente fue propuesto y votado por unanimidad por el Consejo partidario. Ratificó su pertenencia al espacio de Gustavo Sáenz, que dio el visto bueno para su designación.
Los gremios salteños, enojados con Sáenz por las elecciones
Con la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Salta, muchos gremialistas que solían competir en estas instancias vieron truncados sus sueños de llegar a ocupar una banca en un año donde se renuevan diputados, senadores, y concejales en toda la provincia.
El hombre de las mil lealtades
De Massa a Macri, de Macri a Alberto, Gustavo Sáenz renació como inorgánico serial y dialoguista del poder. El link Wado, la entrega de Urtubey y el plan 2021.
Cuestionamientos en el PJ salteño por desestimar las internas
Movimientos sociales y la CGT repudiaron dichos del secretario administrativo de la CAP, Antonio Hucena, de no realizar internas partidarias para las próximas elecciones del 4 de julio. Pidieron su desafiliación y “que no se digite a dedo”.
El Partido Justicialista y el PRS aún no tienen definida una posición
En sus dirigencias hay diversas posturas y voces que defienden la boleta única electrónica.
Dirigentes, sindicalistas y ministros celebraron los 90 años de la CGT
Distintas figuras de la política se expresaron por un nuevo aniversario de la central obrera. Su Consejo Directivo llamó a tener una "CGT fuerte y unida".
El Partido Justicialista renovó la CAP y la presidirá Outes
El congreso extraordinario realizado bajo la modalidad virtual formalizó el desembarco del saencismo en el PJ. La Cámpora tendrá protagonismo con Emiliano Estrada de vicepresidente.
Quiénes financiaron el funcionamiento del PRO y el PJ en 2019
Mientras que el partido de Mauricio Macri recaudó $33 millones de empresas y $14 de particulares para su "desenvolvimiento institucional", el PJ sólo recibió $2 millones de 13 legisladores. Los nombres y montos aportados que figuran en los Balances 2019 a los que accedió Infobae
Nueva cumbre Alberto-Larreta, la peste de la incertidumbre y el “deep zoom” de la política
El Presidente y el jefe porteño definen cómo sigue el aislamiento. Nuevas sombras sobre la economía y reuniones virtuales secretas.
Con el camino allanado para una lista de unidad, el PJ avanza en el proceso de renovación de autoridades
El peronismo buscará avanzar en el proceso electoral de renovación de autoridades, con la particularidad de que participarán los congresales de esas dos provincias, luego de muchos años de no asistir a estos encuentros
Juntos por el Cambio no da quórum y Máximo apuesta a Lavagna y Schiaretti para la emergencia
Le pedirían modificaciones. Los de Ramón garantizarían la mayoría, pero los ex oficialistas amenazan con frenar juras para cerrar el recinto. Pero los senadores radicales quieren ayudar para que sea ley el viernes.
Alquileres, Góndolas y despedidas: radiografía de la última sesión del año en Diputados
La Cámara baja les dio media sanción a los proyectos de ley de Alquileres y Góndolas. Monzó dejó la Presidencia entre lágrimas.
Tras cuatro años, se ejecutó el 45% del Plan Belgrano
El Gasoducto del NEA es uno de los logros del programa
Roberto Lavagna cerró su campaña en Salta: "El domingo vamos por mucho más"
Atres días de las elecciones, Roberto Lavagna cerró su campaña en Salta, la tierra de su compañero de fórmula, el gobernador Juan Manuel Urtubey. Allí destacó que su proyecto "surgió con la idea de buscar la unión nacional", y lanzó: "El domingo vamos por mucho más".
Cornejo recibió a Urtubey y lo quiere sumar a un frente opositor si gana Alberto
Se reunieron en Mendoza y lo intenta asociar a Juntos por el Cambio en diciembre. Las crisis de las deudas provinciales.
Gustavo Sáenz se impuso con holgura en las primarias de Salta
Sumó 42,98%; en la interna del Frente de Todos (31,96%) ganó Sergio Leavy.
Defensa del Consumidor constató la situación de abastecimiento de las Estaciones de Servicio
En momentos en que muchas regiones del país están enfrentando problemas de suministro, la Cámara del sector de la Provincia de Salta trabajó en conjunto con diputados nacionales y el gobierno provincial paras relevar el estado de los establecimientos.
El Gobierno y el peronismo no quieren tratar el presupuesto antes de las elecciones
Lo confirmó el radical Mario Negri, pero no descartó reuniones en noviembre. La oposición especula con un trámite express si gana Alberto.
Sigilosas negociaciones en Diputados para crear un bloque aliado de Alberto en diciembre
Monzó aportaría sus legisladores, se sumarían lavagnistas, partidos provinciales y sondean a Cornejo. Alcanzaría para aprobar leyes claves.
Anuncios económicos: la oposición muestra cautela y espera a ver "la letra chica"
Coinciden en que las medidas "llegan tarde" y temen que el proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso "sea un negociado para favorecer a los bancos".
Tensión en el peronismo, porque el Gobierno insiste en debatir la ley de ficha limpia antes de cerrar la campaña
Es la norma que prohíbe candidatos condenados. Cambiemos confirmó el plenario de comisiones para el martes previo a las elecciones y muchos diputados no quieren ir.
La oposición pidió a Faurie y Sica que expliquen en el Congreso el acuerdo del Mercosur y la Unión Europea
Los jefes de todos los bloques de Diputados le enviaron una carta a Monzó reclamando información sobre el convenio celebrado en el G20.