Techint trae al país a Robert Lihgthizer, el principal halcón del proteccionismo de Trump, y a Dani Rodrik, un académico que promueve las políticas productivistas.
Techint trae al país a Robert Lihgthizer, el principal halcón del proteccionismo de Trump, y a Dani Rodrik, un académico que promueve las políticas productivistas.
La causa judicial por el ingreso irregular de un vuelo privado con valijas sin control puso en evidencia un entramado de versiones falsas, privilegios aduaneros y posibles delitos federales. Las pruebas contradicen al Gobierno y apuntan a un trato diferencial hacia una figura cercana a Javier Milei.
Además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
Por: Joaquín Morales Solá. Luego del vacío en el acto en Tucumán, Milei demostró su enojo y los desafió a esperarlo el 11 de diciembre; también se enfureció por el caso del avión que llegó de Estados Unidos y cuyos pasajeros no fueron revisados.
Por: Carlos Pagni. El estado de situación que afronta la administración libertaria revela que todos los percances que afectan al presidente Javier Milei son políticos.
La gestión de Javier Milei está furiosa con lo que considera “buitres domésticos”, asegura que no negociará con Burford y que pedirá apoyo oficial a EEUU. Cómo sigue la estrategia.
Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización de la cumbre de la CPAC y fue denunciada por haber ingresado al país con equipaje sin revisar con el aval de la Aduana. La Casa Rosada trató de despegarse del tema pero TN reveló ahora imágenes que contradicen la versión oficial.
Con su viaje y un mensaje en sintonía con valores conservadores, el Presidente apuesta fuerte a convertirse en el primer mandatario argentino en lograr seducir de forma efectiva a este sector religioso disperso pero influyente y cada vez más numeroso.
A diferencia de su posición frente a la Unión Europea, Canadá y México, el presidente de Estados Unidos avalaría una lista de 100 productos exportables con arancel cero
El próximo 9 de julio es la fecha límite en la que el presidente de Estados Unidos piensa en volver a implementar los aranceles a países. Los posibles escenarios, la tensión en los mercados globales y qué pasará con las exportaciones de la Argentina.
La razón estructural del resurgir de la divisa radica en que el Banco Central cuenta con la mitad de los activos necesarios. Se suman factores coyunturales: fin de la cosecha, inversores como JP Morgan que dejan la bicicleta financiera, fallo contra YPF e incertidumbre electoral. Mientras, se venden al 50% alimentos y bebidas por vencer en un país donde la metodología estadística registra menos pobres.
Presionado por la suba del dólar, el Gobierno pidió al FMI que considere otorgar una dispensa. Milei quiere que el Directorio del organismo lo trate este mes, pero podría llegar recién en septiembre.
Participarán de la cita, además, los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi; de Paraguay, Santiago Peña; de Bolivia, Luis Arce; y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se reunirá con Cristina Kirchner en San José 1111.
Una denuncia presentada ante la Bicameral de Inteligencia por la diputada Lourdes Arrieta expuso contrataciones reservadas, vínculos familiares y el rol de Leonardo Scatturice, el empresario detrás de la compra de Flybondi. La misteriosa figura de Ignacio “Nacho” Jiménez.
Los presidentes del bloque regional se encontrarán el jueves en Buenos Aires; Brasil quiere un bloque “verde”, la agenda 2030 y énfasis en derechos humanos
El gabinete de Milei delató en el Palacio Bosch la deuda que tiene con Trump. El Ceo de Clarín y una exhibición pública que enfureció al presidente. Mientras los dolares se van por la canaleta del atraso, el gobierno aumenta el gasto de campaña. Una radiografía del trabajo en el año electoral.
Por: Nelson Castro. Tras doce días de enfrentamientos, cesó el fuego entre Israel e Irán. Pero el conflicto sigue. Daños, víctimas y represalias.
Por: Joaquín Morales Solá. La tregua en Medio Oriente (siempre es prematuro hablar de paz en ese azaroso lugar del mundo), después de que una guerra más amplia y devastadora fuera inminente, promovió de nuevo el antisemitismo e instaló erróneas teorías aquí y en el exterior. Detengámonos en las cosas que se dicen aquí.
Por la escapada de abril, en la que no logró la foto, el Estado pagó $ 151 millones, casi el triple de lo que costó la visita anterior, con bilateral incluida.
Christopher Landau recibió al canciller y elogió a la Argentina por apoyar a la Casa Blanca
La Casa Blanca logró alquilar aviones de las únicas tres compañías israelíes que están volando; serán cuatro viajes en total, que trasladarán a más de 450 pasajeros
Las declaraciones presidenciales fueron denunciadas como "temerarias" y perjudiciales para los intereses argentinos. El comunicado del PJ que compartió Cristina Kirchner y el "¡Viva la Libertad, carajo!" del canciller israelí contra Irán.
Tras el bombardeo estadounidense en Irán, el Papa León XIV lanzó un vibrante llamamiento a la distensión y expresó su preocupación
Retuiteó mensajes de apoyo a Estados Unidos. “Hoy es un gran día para la civilización occidental”, dice uno de los posteos, de Marcos Galperín.
El asesor de Santiago Caputo, que se quedó con Flybondi, tiene un oscuro contrato con la SIDE para hacer de enlace con EEUU y se quedó con el prorgama Conectar de la Anses por 60 millones de dólares.
El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.
El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina. En su mensaje, advirtió que el sufrimiento de la población civil, particularmente en Gaza y en otros territorios afectados, corre el riesgo de ser olvidado en medio de la escalada bélica.
El campo, la industria, la construcción y parte del comercio rezongan, pero hay empresario que se hacen con las compañías que dejan las multinacionales. Un ejemplo es Scatturice, el exespía contratado ahora por la SIDE para negociar con Trump y que se quedó con Flybondi. Su amigo, el asesor presidencial de Milei, acelera la venta de 1.200 inmuebles. Compras con un tipo de cambio bajo, que comenzará a estar en riesgo desde julio, pero sobre todo después de octubre.
Con pasado en la SIDE y base en Miami, el empresario es parte del círculo de confianza del principal asesor presidencial. Su desembarco en la low cost consolida un entramado financiero y político que une inteligencia, negocios y la nueva diplomacia libertaria.
La deuda soberana en dólares argentina abre en baja en la bolsa de Nueva York ante un contexto global marcado por la guerra entre Irán e Israel, la decisión de la Fed, y las trabas en los acuerdos entre EEUU y sus socios comerciales.