Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su "fórmula original" en EEUU

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su

El mandatario lo confirmó este miércoles. Forma parte de su campaña "Make America Healthy Again", que promueve cambios en la industria alimentaria.

Trump promueve cambios en la industria alimentaria como parte de su campaña "Make America Healthy Again", que ahora apunta a la fórmula de Coca-Cola.

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a utilizar azúcar de caña real en sus bebidas en Estados Unidos, en lugar del habitual jarabe de maíz. Según el mandatario, la decisión se produjo tras conversaciones con ejecutivos de la compañía, en el marco de su iniciativa “Make America Healthy Again” (MAHA).

“He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido a hacerlo. Me gustaría dar las gracias a todos los que tienen responsabilidades en Coca-Cola”, expresó Trump en su red social Truth Social.

En Estados Unidos, Coca-Cola suele estar endulzada con jarabe de maíz de alta fructosa, a diferencia de otras regiones donde se utiliza azúcar de caña, como en América Latina o Europa. Esta diferencia en la fórmula ha sido motivo de debate durante años entre consumidores y nutricionistas.

La compañía comenzaría a usar azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz tras el acuerdo anunciado por Donald Trump.

La iniciativa MAHA, impulsada por Trump y alineada con el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., busca presionar a las empresas del rubro alimenticio para que eliminen aditivos artificiales y mejoren la calidad nutricional de sus productos.

Kennedy, conocido por sus posturas críticas frente a la industria alimentaria y farmacéutica, ha cuestionado el exceso de azúcar en la dieta estadounidense. En ese sentido, adelantó que las nuevas guías nutricionales que se publicarán este verano boreal instarán a “comer alimentos integrales”.

Donald Trump impulsa millonarias inversiones en energía e infraestructura para liderar la carrera de la IA

Desde la Universidad Carnegie Mellon, en Pensilvania, Donald Trump encabezó la inauguración de la Cumbre de Energía e Innovación, donde anunció una batería de acuerdos por más de u$s92.000 millones orientados a impulsar la infraestructura energética y tecnológica necesaria para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

El expresidente puso el foco en la necesidad de que Estados Unidos encabece la revolución tecnológica, en especial frente al avance de China: “Los compromisos de hoy aseguran que el futuro se creará aquí mismo, en Pensilvania, en Pittsburgh, y tengo que decir, en Estados Unidos”, señaló.

La iniciativa contempla inversiones en centros de datos, generación de energía, modernización de la red eléctrica y programas de formación en IA. La creciente demanda de cómputo -especialmente impulsada por procesadores de Nvidia, grandes consumidores de energía- viene generando preocupación por la capacidad del sistema eléctrico para abastecer esta transformación digital. Según estimaciones oficiales, para 2028 se requerirán hasta 5 gigavatios de potencia adicional, suficiente para abastecer unos cinco millones de hogares.

Entre los principales anuncios, Google comprometió u$s25.000 millones para construir centros de datos “listos para IA” en Pensilvania y zonas aledañas, además de asociarse con Brookfield Asset Management para modernizar dos centrales hidroeléctricas que suman 670 megavatios de capacidad.

Por su parte, Blackstone se sumó al plan con un compromiso de más de u$s25.000 millones para proyectos de infraestructura energética y centros tecnológicos. Al evento también asistieron ejecutivos de Palantir, Anthropic, Exxon, Chevron y otras firmas vinculadas al ecosistema IA.

En paralelo, Trump recordó el lanzamiento del proyecto “Stargate”, presentado en enero, que contempla inversiones de hasta u$5s00.000 millones en infraestructura tecnológica como respuesta estratégica al crecimiento chino. Esta fase inicial cuenta con apoyo de SoftBank, OpenAI y Oracle, que ya comprometieron u$s100.000 millones al programa.

“Estamos muy por delante de China y las plantas están empezando a funcionar, la construcción está comenzando”, afirmó Trump, quien busca posicionar al país como líder absoluto en la carrera global por la inteligencia artificial.

Comentá la nota