Ostentando un alto perfil, consultó a los industriales a quién apoyarán en las elecciones y mostró "preocupación" por el líder La Libertad Avanza. La deuda y el 5G.
Estados Unidos (en inglés, United States), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte —donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C., el distrito de la capital—, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico, y es el único estado estadounidense que no se encuentra en América. El país también posee varios territorios en el mar Caribe y en el Pacífico.
Con 9,83 millones de km² y con más de 316 millones de habitantes, el país es el cuarto mayor en área total, el quinto mayor en área contigua y el tercero en población. Es una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y multiculturales, producto de la inmigración a gran escala. Es, por otro lado, la economía nacional más grande del mundo en términos nominales, con un PIB estimado en 15,7 billones de dólares (una cuarta parte del PIB global nominal) y una quinta parte del PIB global en paridad de poder adquisitivo. En PIB PPA fue superado por China en 2014. La Unión Europea tiene una economía más grande, pero no es una única nación.
Los pueblos indígenas han habitado lo que hoy es el territorio continental de los Estados Unidos por miles de años. Esta población amerindia fue reducida por las enfermedades y la guerra después del primer contacto con los europeos. Estados Unidos fue fundado por trece colonias británicas, situadas a lo largo de la costa atlántica. El 4 de julio de 1776, emitieron la Declaración de Independencia, que proclamó su derecho a la libre autodeterminación y el establecimiento de una unión cooperativa. Los estados rebeldes derrotaron al Imperio británico en la guerra de independencia, la primera guerra colonial de independencia exitosa. La actual Constitución de los Estados Unidosfue adoptada el 17 de septiembre de 1787; su ratificación al año siguiente hizo a los estados parte de una sola república con un gobierno central fuerte. La Carta de Derechos, que comprende diez enmiendas constitucionales que garantizan muchos derechos civiles fundamentales y las libertades, fue ratificada en 1791.
En el siglo XIX, los Estados Unidos adquirieron territorios de Francia, España, Reino Unido, México y Rusia, además de anexarse la República de Texas y la República de Hawái. En la década de 1860, las disputas entre el sur agrario y el norte industrial sobre los derechos de los estados y la abolición de la esclavitud provocaron la Guerra de Secesión. La victoria del norte evitó una división permanente del país y condujo al final de la esclavitud legal. Para la década de 1870, la economía nacional era la más grande del mundo y la guerra hispano-estadounidense y la Primera Guerra Mundial confirmaron el estatus del país como una potencia militar. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió como el primer país con armas nucleares y un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El final de la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética dejaron a los Estados Unidos como la únicasuperpotencia. El país representa dos quintas partes del gasto militar mundial y es una fuerza económica, política y cultural, líder en el mundo.
Ostentando un alto perfil, consultó a los industriales a quién apoyarán en las elecciones y mostró "preocupación" por el líder La Libertad Avanza. La deuda y el 5G.
Parte del equipo económico partirá a Washington para cerrar lo que se denomina la "discusión de la última milla" con el Fondo Moneterio Internacional. No se descarta la presencia del propio ministro tras su viaje al gigante asiático, donde se alcanzaron las tres principales metas de la agenda bilateral.
Las trabajadoras y trabajadores del sector buscan condiciones laborales más seguras, mejores salarios y seguro médico, entre otros beneficios.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezará una reunión en el edificio Libertador, desde las 17, con Laura Richardson. También está previsto un encuentro con Juan Martín Paleo, el Jefe del Estado Mayor Conjunto
Integrantes del consejo directivo de la CGT mantuvieron un encuentro con la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, y el embajador de ese país en la Argentina, Marc Stanley.
Wendy Sherman llegó a Buenos Aires en forma casi simultánea con otros dos funcionarios norteamericanos. Una enviada que arriba mientras Brasil estrecha vínculos con China. Agenda, tensiones y protagonistas.
Según adelanto el moyanista Christian López, "Estados Unidos es uno de los países pioneros en materia de capacitación en seguridad, ya tenemos pactados algunas reuniones con directivos de Centros de Formación, la idea es importar los formatos y analizar los recursos que utilizan para implementarlos en el ámbito local y regional", señaló el dirigente.
El Canciller adelantó a El Destape que el presidente de Estados Unidos llevará al encuentro a funcionarios "de primer nivel político".
El ministro de Economía tendrá un encuentro con la mano derecha de Kristalina Georgieva en el transcurso de esta semana y será para detallar el próximo desembolso. El Gobierno deberá enfrentar la compleja situación económica agravada por la sequía
El Presidente mantuvo contactos con intelectuales, matemáticos e inversores. Reunión en el Council. El FMI confirmó encuentro.
Partió a las 11.15 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza. La primera actividad en Santo Domingo será el acto inaugural de la Cumbre Iberoamericana. Mañana brindará un discurso ante sus pares y mantendrá bilaterales con los de España, Chile y Honduras.
Tras una larguísima negociación diplomática, condicionada por el COVID-19, la guerra en Ucrania y la cercanía del gobierno con los regímenes de China, Venezuela y Cuba, los presidentes de Argentina y Estados Unidos se encontrarán el 29 de marzo en Washington
La Arquidiócesis de Los Ángeles (Estados Unidos) publicó la última homilía que tiene grabada de Mons. David (Dave) O’Connell, asesinado el 18 de febrero a los 69 años de edad.
El embajador de Estados Unidos en nuestro país, Marc Stanley, mantuvo en la Casa de Gobierno una reunión de trabajo con funcionarios del gabinete de Gerardo Morales, en cuyo marco se sentaron bases para el desarrollo de una agenda conjunta que, en principio, tiene entre sus prioridades el turismo y la seguridad.
El jefe de Estado recibe en la Cancillería a Christopher Dodd, un amigo personal del presidente de los Estados Unidos que conoce en profundidad la situación de Argentina e influye en la agenda regional de la Casa Blanca
Un día después de la cumbre latinoamericana, el mandatario tendrá este miércoles una bilateral con Christopher Dodd, el asesor presidencial especial para las Américas de Washington. La demorada cumbre Biden-Fernández.
Investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos han evaluado los distintos procesos de reciclaje mecánico y químico bajo parámetros técnicos, económicos y ambientales.
La tasa de sindicación en Estados Unidos volvió a descender en 2022 hasta el 10,1 por ciento, la tasa más baja desde que se llevan registros, según las cifras publicadas por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. La tasa de sindicación bajó del 10,3 por ciento en 2021 y es inferior al 20,1 por ciento de 1983, cuando se recopiló la cifra por primera vez a raíz de que el Presidente Reagan aplastara la huelga de controladores aéreos PATCO de 1981.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) anunció que durante las Misas del 21 y 22 de enero se realizará la colecta anual para ayudar a la Iglesia en América Latina.
El gigante tecnológico fue elogiado fuertemente por su decisión de apoyar la iniciativa: «Debería servir de modelo para la industria y los reguladores».
En el primer caso podría formalizarse este mismo mes, mientras que la empresa de Steve Jobs lucha por frenar una organización en Atlanta y por eso fue castigada.
Hasta la Navidad del año pasado, Pepsico empleaba a cerca de 309 mil personas en todo el mundo, incluidas aproximadamente 129 mil personas en los EE.UU.
La misma división (y casi polarización) social que muestran los recientes resultados en las elecciones para el Congreso y el Senado en los Estados Unidos, se percibe en la Iglesia católica, cuyos obispos, reunidos del 14 al 17 de noviembre en Baltimore, eligen esta semana al nuevo presidente y vicepresidente.
En el encuentro internacional, el mandatario hará eje en las consecuencias de la pandemia, la guerra en Ucrania y tiene previsto además reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva.
El presidente norteamericano aseguró que se necesitan «protecciones para los trabajadores». Mientras tanto, las empresas se oponen y producen despidos ilegales.
En el kirchnerismo consideran los dichos de Marc Stanley como una intromisión en la política interna.
"Reúnase con los líderes cristianos aunque sea diez minutos", piden allegados a la Iglesia Ortodoxa Griega que perdió inmuebles a manos de judíos. Advierten que la Justicia allanó el camino para que las ventas se repliquen en más lugares en Tierra Santa.
El Presidente prefigura "una gran PASO" en un peronismo unido de cara a 2023. Asegura que "la Corte no funciona", critica a un sector de los grandes empresarios y anticipa que se institucionalizará la "economía popular".
El presidente de Estados Unidos lo llamó al Alberto Fernández luego de que el embajador argentino Jorge Argüello se comunicó con la Casa Blanca para ratificar la presencia de la cumbre de Los Angeles.
La titular del PRO habló frente a políticos y empresarios un rato después del jefe de Gobierno. Planteó que "no va pelearse con jóvenes que creen en la libertad" y se diferenció de la idea de "gran coalición de Gobierno" que propone Rodríguez Larreta.
Las y los trabajadores que forman parte de la nueva ola de sindicalización en Estados Unidos tienen claro que las diversas opresiones sociales que sufren cada día tienen una relación directa con la explotación a la que son sometidos por ser trabajadores. De esa unión está naciendo la nueva fuerza.
En menos de un mes, la vice recibió dos veces al embajador de Estados Unidos en Argentina. La segunda estuvo, además, Richardson, jefa del Comando Sur, cita que se planificó con antelación. Cristina retoma el diálogo con Washington luego de haber tenido el vínculo frizado durante la última parte de su mandato.
Gustavo Beliz tuvo reuniones al más alto nivel en el Tesoro, Casa Blanca y el Departamento de Estado; su visita coincidió con el viaje de Martín Guzmán, que se enfocó en el FMI y el G-20
El ministro de Economía visitó a la titular del FMI en la sede de la calle 19 de la capital de EEUU, donde además se realizan la reuniones de primavera de ese organismo y el Banco Mundial
La intención de Guzmán es que parte del dinero del blanqueo se pueda usar para liquidar esta deuda, además de la del FMI. El pasivo con los países miembro del grupo es de unos u$s2.000 millones.
El expresidente expuso en los Estados Unidos, invitado por el exfuncionario del FMI Alejandro Werner; “Juntos por el Cambio va a ganar, cualquiera sea el candidato”, sostuvo
Cumbre de ministros del G20, bilaterales con secretarios generales de entidades internacionales y ponencias en foros con empresarios norteamericanos.
El rojo fue del 0,55% del PBI y se quintúplico en términos reales contra el mismo lapso de 2021. Guzmán viaja a Washington a la asamblea de primavera del FMI, y allí comenzará a hablar sobre los cambios al programa de Facilidades Extendidas.
El impuesto a la renta inesperada incluiría a mineras y petroleras. Evalúan un nuevo bono, limitado a monotributistas y trabajadores informales.
El Presidente está obligado a esta altura avanzada de su mandato a dejar de ser una máquina de generar y defraudar expectativas a repetición