Sumó al gabinete y al asesor a la cumbre con 20 provincias. Pulseada en el triángulo de hierro por quién es el intermediario. Presupuesto y reformas, en agenda.
Nació en Alcira Gigena, una localidad cordobesa próxima a la Ciudad de Río Cuarto. Llegó a la Ciudad de San Luis a medidados de la década de 1980 con una empresa que se radicó en el Parque Industrial. Contador, casado y con dos hijos, inició su carrera en el sector público en agosto de 1991, fue como representante de San Luis en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) durante la gobernación de Adolfo Rodríguez Saá. Entre 1995 y 1999 fue subsecretario de Hacienda provincial. A partir de diciembre de 1999 y hasta febrero de 2001, estuvo al frente Ministerio de Hacienda y Obras Públicas de San Luis. Cuando Adolfo Rodríguez Saá ejerció, en forma interina, la presidencia de la Nación, entre el 23 y el 30 de diciembre de 2001, lo sumó a su equipo de trabajo como subsecretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete. Durante el mandato de Alicia Lemme como gobernadora de San Luis (diciembre de 2001 a mayo de 2003), se desempeñó como ministro de Economía y Producción entre febrero de 2002 y mayo de 2003. Desde diciembre 2003 a junio de 2009 ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación con licencias para ocupar los cargos de Ministro de Obras Publicas primero y de Turismo después, ambos bajo la gestión de Alberto Rodríguez Saá como gobernador de San Luis. En diciembre de 2009 asumió como diputado provincial y desde entonces ejerció la presidencia de la Cámara. En julio de 2010 tomó licencia como legislador para asumir la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia. El 16 de junio de 2011 renunció a su banca de diputado, que vencía en diciembre de 2013, para dedicarse de lleno a la campaña como pre candidato a gobernador y a su cargo en el ejecutivo provincial. En las elecciones primarias del 14 de agosto de 2011 la fórmula de la Alianza Compromiso Federal que integró, junto a Jorge Raúl Díaz como pre candidato a vicegobernador, resultó primera con el 56,1% de los votos, seguida por la del Frente para la Victoria (Alfonso Vergés-Diego Sáber) con el 22% y la del Frente Unidos por San Luis (José Riccardo-Facundo Endeiza) con el 20,5%. En los elecciones del 23 de octubre de 2011, se consagró Gobernador de San Luis para el periodo 2011-2015, tras obtener el 57 por ciento de los votos. Poggi asumió su cargo el 10 de diciembre de 2011.
Ex Gobernador de la Provincia de San Luis
Sumó al gabinete y al asesor a la cumbre con 20 provincias. Pulseada en el triángulo de hierro por quién es el intermediario. Presupuesto y reformas, en agenda.
Guillermo Francos cursó la convocatoria a mandatarios aliados y a otros que suelen ser opositores. En el encuentro también participarán todos los ministros del gobierno nacional. Quedarán afuera de la cumbre Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Gustavo Melella y Ricardo Quintela
El Presidente convocó a un grupo de mandatarios a la Casa Rosada para retomar el diálogo luego de las elecciones y comenzar a debatir proyectos que se tratarán el año que viene. El encuentro será esta tarde y asistirán tanto aliados como algunos que se muestran más opositores
El peronismo acusa el cambio de aire tras la victoria bonaerense y se entusiasma con recuperar antiguos bastiones. Javier Milei apela a su alianza con jefes provinciales PRO y UCR para sumar votos. Provincias Unidas, la novedad, va contra la polarización.
El Presidente avanzará con la apertura del Gabinete, independientemente del resultado del domingo, mientras se acomoda la interna. En noviembre volverá a viajar a EEUU para un evento en el que estará el líder republicano. La buscada foto con Messi
Claudio Poggi, de San Luis, le pidió a la ciudadanía que vaya a votar porque "si no, son otros los que deciden por uno". La provincia renueva tres bancas en la Cámara de Diputados.
De acuerdo a los últimos sondeos, Fuerza Patria tiene buenas posibilidades de imponerse en diez provincias. Además, la diferencia en Buenos Aires resultaría muy difícil de descontar para La Libertad Avanza en el resto del país.
Según los cálculos de la Casa Rosada, el escenario es disputado en diez provincias y pronostican derrotas en otras siete; la estrategia de campaña para las últimas semanas.
El exmandatario convocó a una reunión para este martes en la sede de Balcarce pero el clima interno complica las presencias.
Los mandatarios provinciales se encuentran estudiando el proyecto presentado por el Presidente y desconfían del aumento en los ATN. Lisandro Catalán ya tiene en agenda una nueva reunión
El festejo incluyó descubrimiento de placas conmemorativas, discursos emotivos de docentes, exalumnos y un colorido despliegue artístico con danzas folclóricas, coreografías rockeras y canciones interpretadas por etudiantes de todos los niveles, que homenajearon los 80 años de historia de la institución.
El Presidente encabezará las mesas políticas que lanzó la semana pasada tras el masazo en la Provincia y le tomará juramento a Catalán. A las 21 hablará por cadena para presentar el presupuesto, con más motosierra.
El Presidente buscará retomar la iniciativa tras la derrota electoral. Se reunirá con la mesa nacional y bonaerense de LLA y el PRO, tomará juramento a Lisandro Catalán y anunciará el proyecto de Presupuesto. El trasfondo: internas oficialistas, pulseada en el Congreso y la presión del FMI.
Los gobernadores se hicieron fuertes en sus distritos. Las derrotas más duras fueron en Formosa, Corrientes y en Provincia de Buenos Aires. CABA y Chaco, las excepciones.
Fracasó un último intento del Gobierno para desarticular la ofensiva; tratarán de rechazar definitivamente el veto a la emergencia en Bahía Blanca, además de marcar el camino para sostener dos leyes previsionales y un incremento para los prestadores de discapacidad
El cierre de alianzas dejó en evidencia el definitivo colapso del sistema de partidos que surgió tras la crisis de 2001; honda preocupación en el Gobierno por las derrotas en el Congreso
La derrota sistemática de LLA en el Congreso inquieta al Círculo Rojo y acelera la necesidad de recambio político. Lobby cerealero, gobierno de las empresas y dudas de los gobernadores. Requiem para el macrismo y la derecha republicana.
La Libertad Avanza tendrá boletas violetas en las 24 jurisdicciones. En la mitad del territorio, la tropa amarilla se alinea sin chistar. Caso por caso.
Las autoridades nacionales llegaron a acuerdos en varios distritos, mientras que en otros competirá en soledad. Es la primera vez que el oficialismo se pone a prueba en todo el país
El macrismo aceptó la propuesta de los libertarios y tendrá dos puestos “entrables” en la nómina de diputados; la boleta será violeta
Hasta ahora, solo el mendocino Alfredo Cornejo confirmó que competirá junto a La Libertad Avanza en octubre. Rogelio Frigerio, a un paso.
El jueves cierra el plazo de inscripción de frentes para los comicios legislativos del 26 de octubre. No habrá linealidad y cada distrito tendrá batallas con protagonistas cruzados. Provincia por provincia, partido por partido: el aliado en un pago puede ser rival en otro. LLA se juega la gobernabilidad en un terreno difuso.
La negociación entre LLA y Pro se interrumpió porque no logran consensuar el reparto de lugares en la nómina de diputados nacionales; malestar y reproches cruzados.
El partido liderado por Karina Milei avanza en acuerdos electorales con fuerzas provinciales y nacionales, buscando fortalecer su presencia en el Congreso. En un distrito aseguran que el pacto ya está cerrado
Pese a la puja por las iniciativas recientes de los mandatarios provinciales, la meta es profundizar los debates sobre propuestas legislativas que el oficialismo pretende llevar al Congreso tras las legislativas de octubre.
En su documento de julio, el think tank que preside Vidal advierte sobre el golpe de los recortes en la gente de menores ingresos, marca carencias en la gestión y toma distancia de la Casa Rosada en plena negociación de las listas bonaerenses
Bronca de los gobernadores con Guillermo Francos. El eje Karina-Lule Menem copa la negociación. Cruje el triángulo de hierro. Contactos con Luis "Toto" Caputo y llamados de Martín Menem
Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas
El Presidente encabezará esta noche en Tucumán la vigilia por el Día de la Independencia; estarán el anfitrión Jaldo y solo confirmaron otros dos mandatarios
Advierten que LLA subió las pretensiones para sellar un pacto en las urnas; los libertarios quieren ir con la marca violeta y piden lugares en las listas provinciales; se suman tensiones por temas de gestión