Las conversaciones datan de agosto de este año, justo cuando se hizo pública la denuncia por violencia de género en contra del ex presidente. “Esto es grave” y “estoy muy mal”, dicen algunos de los mensajes de Fernández
Las conversaciones datan de agosto de este año, justo cuando se hizo pública la denuncia por violencia de género en contra del ex presidente. “Esto es grave” y “estoy muy mal”, dicen algunos de los mensajes de Fernández
Walter Cortés deberá realizar un curso de género y filmar todas las reuniones que tenga con empleados del municipio. Su situación en el Concejo Deliberante es compleja: oficialistas y opositores evalúan su destitución.
Infobae tuvo acceso en exclusiva a las fotos y chats que aparecen en el expediente que la ex primera dama inició contra el ex presidente.
En la coalición opositora se despegaron completamente de la figura del ex presidente. Condena social y reproches del pasado. Dudas sobre el impacto real que tendrá el caso de cara a la sociedad.
La ex primera dama mantuvo sus teléfonos apagados. “Estoy descompensada y angustiada”, dijo en uno de sus escasos mensajes. Debe definir si designa un abogado. “De esto no me recupero más”, le dijo el ex presidente a un allegado.
Arden los chats de las tribus del PJ. Exfuncionarios esperan que demuestre su inocencia ante la Justicia. Una exministra se expresó públicamente.
La ex primera dama denunció ayer al ex presidente ante la Justicia por violencia física y hostigamiento. El juez Ercolini le prohibió la salida del país al ex mandatario y le ordenó que no se comunique con su ex pareja. Cómo sigue la causa.
Por: Javier Calvo. Lo que termina de catapultar al ex presidente al podio de la hipocresía, un sello distintivo en su larga historia política, es la filtración de que habría maltratado hasta físicamente a su ex pareja y madre de su hijo menor, Fabiola Yañez.
Por: Joaquín Morales Solá. El expresidente Alberto Fernández quedó muy complicado con la denuncia de su expareja, Fabiola Yáñez; las razones de fondo y el rumbo que podría tomar la causa.
Lucio Ajaya, condenado por violencia de género junto a monseñor Mario Antonio Cargnello, quedó involucrado en un caso que tuvo relevancia nacional.
La Oficina de Igualdad y Violencia de Género (OIVG) del Sindicato Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) continua realizando charlas en empresas del sector con el fin de concientizar a trabajadoras y trabajadores sobre la temática.
Continuando con su estrategia de prevención sobre la violencia de género y el acoso laboral, el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), realiza jornadas de capacitación en empresas y fábricas sobre la temática.
Con la presencia de trabajadoras, dirigentes sindicales, representantes femeninas de la política y autoridades provinciales, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, y su par de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, encabezaron hoy la colocación en la puerta de la cartera laboral en La Plata de un Banco Rojo “en memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.
La multinacional y el gremio mercantil viven horas de preocupación por otra sentencia por abuso contra uno de sus trabajadores. La semana pasada se dio a conocer el caso de Sebastián Aramela, otro ex delegado, quien fue condenado a ocho meses de prisión por abuso.
Con fecha del 31 de marzo del año 2023, el gobernador Gildo Insfrán, firmó el Decreto N° 59/23 por el cual se promulgó la Ley N° 1.725 que establece la “Licencia por Violencia de Género” para las trabajadoras de los tres Poderes del Estado, entes autárquicos, descentralizados y organismos de la Constitución Provincial.
El acuerdo establece una cláusula de revisión adelantada si los números de la inflación se disparan. Exigen que lo firmado se replique en Capital Federal.
DE ACUERDO A UN INFORME DIFUNDIDO ESTE MIÉRCOLES POR LA OFICINA DE VIOLENCIA DE GÉNERO DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA UNA DE CADA 90 MUJERES ENTRERRIANAS SUFRIÓ –AL MENOS- UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA QUE AMERITÓ SER JUDICIALIZADA. LA EDAD DE LAS VÍCTIMAS PROMEDIA LOS 32 AÑOS.
El repudio a la condena de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el rechazo a la ordenanza de la nueva "Zona Roja" y la crítica por las persistentes desigualdades en el mundo del trabajo fueron algunos de los reclamos que visibilizó el Movimiento de Mujeres y Diversidad.
En este caso, el Ministerio de Mujeres se encarga de otorgar herramientas a víctimas de este tipo de violencia para lograr la autonomía económica.
El intendente Julio Zamora elevó el rango de Dirección a Secretaría de Mujeres, afirmando el rol protagónico de ellas en los tiempos que corren.
El pasado 3 de diciembre, en Apartadó, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (Sintrainagro) realizó la presentación oficial de la campaña de los 16 días de activismo año III, a un grupo aproximado de 80 mujeres trabajadoras bananeras y de diversos sectores de la región.
La Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina cerró la actividad de 16 días que organizó para el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El evento contó con la presencia de la ministra de Trabajo Raquel Kelly Olmos: «Hoy nos proponemos tomar iniciativas en la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, que es el producto de una sociedad injusta».
La manifestación comenzó a las 9 de la mañana en la plaza Llano.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria del Vestido (SUTIV) de Pergamino organizó un “Encuentro sobre violencia de género desde la mirada sindica” al que asistieron unas 60 personas entre autoridades sindicales, delegadas y delegados y afiliados/as de la zona; así como también representantes de gremios enrolados en la CGT Regional.
La SJB de judiciales bonaerenses denunció a al juez Gastón Etcheveste por trato violento a las empleadas del juzgado. Gritos, humillaciones, descalificaciones y presiones excesivas a empleadas por ser madres. Entre sus denunciantes hay embarazadas, puérperas, madres de niños con graves enfermedades. El agravante es que se trata de un juez de Familia.
El gremio de bancarios que encabeza a nivel nacional Sergio Palazzo anunció una sentencia satisfactoria para un agresor que violentaba obsesivamente a una afiliada en Tafí Viejo. El dirigente tucumano Carlos Cisneros se pronunció por la «tolerancia cero» contra la violencia de género.
Vencida desde octubre del año pasado, la ordenanza viene con dictamen de Legislación. Acuerdo entre las bancadas para determinar el monto de las becas que se asignan a víctimas.
Los Ministerios de Justicia y Seguridad y de Desarrollo y Hábitat del Gobierno de la Ciudad, suscribieron un convenio para agilizar la transferencia de llamadas entre las líneas 144, de atención y asesoramiento por violencia de género, y el 911. De esta manera, cuando las comunicaciones sean consideradas de “alto riesgo”, se derivarán a través de un botón especial automáticamente al 911, acelerando la llegada de la Policía de la Ciudad, permitiendo dar una respuesta más rápida y eficaz, previniendo situaciones que puedan desencadenar en hechos letales.
Mediante el Decreto Nº 0959/22, el intendente Guillermo Montenegro dispuso la aplicación de 30 días de suspensión a un agente municipal, que el jueves 18 de noviembre de 2021, “se presentó intempestivamente en la oficina de la Directora General de Personal”, Lynette Hooft, a efectuar un reclamo “con un lenguaje físico y verbal violento, manteniendo un tono elevado durante la reunión, refiriéndole que ´no sabía nada de lo que hacía´ y golpeando la puerta al retirarse”.
Una de las consignas de los feminismos sigue siendo la implementación de cambios concretos en el Poder Judicial que terminen con la justicia patriarcal, también cómplice y responsable de los femicidios y la violencia de género. En El Destape repasamos tres casos que vuelven carne este reclamo.
Los disertantes realizaron un recorrido sobre los pasos previos hasta la concreción del logro y los posteriores que debe dar la Argentina para la incorporación final de la normativa a la legislación nacional.
El Poder Ejecutivo promulgó parcialmente la ley sancionada en la última sesión ordinaria del año, que tiene como objetivo hacer efectivos los derechos y deberes establecidos en las leyes de fondo en la materia. Qué limitación se le puso a la comisión redactora.
El Municipio de Quilmes llevó a cabo la jornada por el Día de las Mujeres y Diversidades Migrantes, en Hipólito Yrigoyen y Carbonari, donde está la Estación de Ezpeleta. El encuentro fue organizado por la Municipalidad en conjunto con Trenes Argentinos, la Dirección Nacional de Migraciones y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
El 77% de las legisladoras de la Ciudad de Buenos Aires sufrió violencia política por motivos de género. En el 94% de los casos, los agresores fueron varones. Al 82% le afectó su bienestar psicológico/emocional. El 59% fue violentada por alguien de su mismo partido y el 47% advirtió que el agresor no sufrió consecuencias.
Se trata de una herramienta que servirá para agilizar las denuncias por violencia machista que se reciban en organismos estatales. La celeridad de la justicia es uno de los principales problemas apuntados para abordar la violencia por motivos de género
Violación grupal en un camping de Miramar: anularon la absolución y ordenaron un nuevo juicio
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, recibió hoy al fiscal general del Departamento Judicial de San Isidro, John Broyad, en el destacamento de la calle Pelliza.
Desde el bloque de concejales del Frente de Todos cruzaron al intendente por el uso de los fondos que deberían destinarse para políticas de género. El Hogar Galé es un refugio de puertas abiertas donde pueden alojarse mujeres solas que padecen situaciones de violencia.
Un llamado al 911 alertó que estaba atacando a su concubina. Los agentes lo redujeron y quedó detenido por violencia de género.
Tras la reunión con la Comisión Organizadora en la que no hubo "consenso" respecto de la continuidad del certamen de belleza y luego de que la subsecretaria de Género Laura Monfasani advirtiera que el concurso incumple la ley de violencia contra las mujeres, desde la organización Libres de Miedo espesaron que esperan que Salazar tome intervención para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.