La ministra de Seguridad metió el dedo en la llaga en la interna de Pro y aseguró que “no habla hace tiempo” con Mauricio Macri; qué opina de Milei y su negación a ser candidata
La ministra de Seguridad metió el dedo en la llaga en la interna de Pro y aseguró que “no habla hace tiempo” con Mauricio Macri; qué opina de Milei y su negación a ser candidata
Los movimientos sociales marcharán hoy en las calles para protestar por el ajuste y recordar a los caídos en el 2001. El gobierno estrena el protocolo antipiquetes y la decisión de eliminar planes si se cortan calles.
Las organizaciones buscan consolidar terreno en el Congreso y crecer en el conurbano donde el Evita disputará PASO en seis intendencias, entre ellas Moreno con Mariel Fernández que buscará revalidar. JxC lleva a Toty Flores como concejal y la izquierda a Silvia Saravia. Las agendas, la acumulación de 20 años, los cruces y el debate por el voto de Grabois.
El tránsito en las arterias del centro de la ciudad es un caos. Además, piqueteros del Polo Obrero reclaman rumbo al Patio Olmos.
Varias organizaciones preparan una movilización para el 9 de junio. Cuatro días después se realizará un Plenario Nacional en el Obelisco para pedirle a la central obrera una medida de fuerza
La medida ya fue llevada al Congreso y esperan que sea debatido.
Bajo la consigna "Por trabajo, por salario, contra el hambre y contra la pobreza", organizaciones de izquierda y movimientos sociales de base realizan una marcha desde distintos puntos del país, que confluirá este jueves en el centro porteño.
El ministro de Seguridad, Marcelo D’Alessandro, recibirá este lunes a los referentes para coordinar el desarrollo de la Marcha Federal, la manifestación que se realizará entre el próximo martes y jueves
Será el segundo encuentro y comenzará este lunes a las 15. Como primera respuesta, las organizaciones dejaron en suspenso el anuncio de una marcha que tenían votada para este miércoles. Entre las propuestas del Gobierno está en carpeta darles maquinarias e insumos para abrir tres mil unidades productivas dedicadas a la alimentación: en concreto, para crear pequeñas huertas, panaderías y rotiserías.
La Unidad Piquetera pide la reapertura del Potenciar Trabajo y, producto de lo que consideran “indefiniciones”, continuarán con su plan de lucha.
Piden la “apertura de los programas sociales, como el Potenciar Trabajo, o su universalización” y la creación de un millón de puestos de trabajo genuino. El pedido ya lo hicieron sin éxito el año pasado. El sábado, un plenario nacional votó a favor de un “plan de lucha” que incluye una “marcha federal”
Las organizaciones de la Unidad Piquetera marcharon al Ministerio de Desarrollo Social, donde denunciaron que “el ajuste por el acuerdo con el FMI ya se está haciendo”.
Diversas organizaciones sociales y partidos políticos saldrán a las calles. Habrán cortes en gran parte de la provincia. La medida podría durar varias horas.
La protesta comenzará a las 10. Las columnas se concentrarán en Retiro y Constitución y desembocará en el ministerio de Desarrollo Social
Los movimientos sociales más combativos exigen una reunión “urgente” con Zabaleta por la demora en la entrega de alimentos. Piden avances en la creación de “trabajo genuino”.
El ministro de Desarrollo Social acordó además avanzar en un refuerzo de la política alimentaria para los comedores comunitarios.
Cuarenta organizaciones sociales resolvieron un nuevo “plan de lucha” en el que pedirán, entre otros puntos, un aumento en el valor de los planes sociales. Será a partir del lunes.
El tránsito sigue fuertemente restringido a la altura de playa Bristol. Los manifestantes dicen que el Municipio solamente les ofrece "un pollo" sin contemplar productos tradicionales de la "canasta navideña".
En vivo, el subsecretario de Gestión Ambiental local y uno de los recolectores informales intercambiaron opiniones. Por la protesta, son cerca de 300 toneladas de basura las que quedaron en la calle.
El dirigente piquetero mantiene la ocupación desde hace más de un año pese a las denuncias penales de la empresa Timbó que es propietaria de un establecimiento de unas 33.000 hectáreas, además de las 3.600 fiscales que obtuvo en la zona de Fuerte Esperanza con financiación estatal para su plantel ganadero.
Pérsico, Menéndez y Depetri son algunos de los que se convirtieron en funcionarios y seguirán manejando organizaciones sociales. “En vez de estar en la calle reclamando, vamos a utilizar ese tiempo y energía para buscar soluciones", dijo Navarro, del Movimiento Evita y a cargo de una Secretaría en la Jefatura de Gabinete
El Ministerio de Desarrollo Social entregó en 2018 más de $2 mil millones para alimentos y otros planes. El grueso fue a ONG ligadas a Grabois y el Movimiento Evita. Lo mismo sucede este año.
La medida fue anunciada por 48 horas y es por el incremento de los planes y su actualización por inflación además de mayores partidas para los comedores populares. Reclaman los fondos de ayuda social contemplados en el acuerdo con el FMI.
Larreta denunció a 12 personas, entre ellas integrantes de organizaciones afines a Cristina; en el Gobierno hablan de "politización"; la causa quedó en manos del juez Torres
La diputada Graciela Camaño señaló que “estamos en situación muy difícil” pero que “hay que diferenciar entre los reclamos legítimos y las situaciones donde se mezcla la política". La referente del Frente Renovador comparó la situación en 2002 cuando ella era Ministra de Trabajo.
La Gendarmería utilizó camiones hidrantes y gas pimienta para desalojar el corte en la Panamericana que realizaron agrupaciones de izquierda. Quedó un saldo de cuatro heridos y seis detenidos. Macri felicitó luego a Bullrich.
El intendente de Añelo culpó al de Cutral Co por los cortes que desde hace tiempo desocupados de la Uocra y de otros sindicatos hacen en los accesos de la localidad, en demanda de trabajo.
Marcos Peña y otro sector consideran que es “anacrónico” el dilema. Carolina Stanley y Patricia Bullrich se inclinan por despejar los piquetes con diversas estrategias
El jefe de Gabinete se refirió a los reiterados cortes en la Capital Federal y las protestas contra el gobierno de Mauricio Macri
Busca mejorar la coordinación de Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad para identificar focos de protesta. También diferencia los cortes según la cantidad de gente y el nivel de violencia. Mañana, reunión en Casa Rosada.
Stanley, Triacca y Quintana se reunirán con las organizaciones sociales para definir la implementación de la ley de Emergencia Social.
El jefe de gobierno porteño se distancia de la "tolerancia cero" que exige la ministra Bullrich; dice que no puede revertir rápidamente el deterioro del uso del espacio público que promovió el kirchnerismo
Fue en Azul y lo hizo la Agrupación 1° de Octubre, en rechazo, entre otros puntos, a las medidas que favorecieron al agro; temor a que se extienda la metodología contra el sector
Que la conflictividad social se ha incrementado en lo que va de marzo y que esa beligerancia se ha trasladado a la Ciudad de Buenos Aires, ya no es sólo una sensación.
El año pasado se aprobó el Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas, popularmente conocido como protocolo antipiquetes. Sin embargo nunca se llegó a implementar y quedó como una de las iniciativas fallidas de la gestión macrista. Con los sucesivos cortes que vivió en las últimas semanas la ciudad de Buenos Aires se plantea la posibilidad de aplicarlase
Según el jefe de Gobierno porteño, "la Policía está actuando con mucha más firmeza". Pero dijo que hay que "apostar al diálogo".
Luego del impasse por las vacaciones de verano, volvió a subir el nivel de conflictividad social en la Ciudad de Buenos Aires. Según datos preliminares de la consultora Diagnóstico Político, los piquetes y cortes de calles crecieron 442% en los primeros 15 días de marzo.
La diputada sostuvo además que "Milani está preso, pero su aparato de inteligencia no" y que hay sectores de Cambiemos que "se borran del lado del Presidente cuando no está bien".
La Ciudad presentará un plan integral en dos semanas. Evitarán cortes totales, ollas populares y acampes.
"En el mundo existen formas de expresarse y de reclamar que tienen espacios delimitados y que no bloquean las ciudades", dijo la canciller