Durante un encuentro virtual, en el que participaron también diputados santacruceños, los parlamentarios del bloque regional expresaron su rechazo al avance del país vecino sobre la superficie argentina declarada.
El Parlamento del Mercosur, conocido también como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y, más recientemente, Bolivia. Creado legalmente el 9 de diciembre de 2005, el Parlasur comenzó a funcionar el 7 de mayo de 2007.
El Parlasur fue fundado en 2005 pero se presentó formalmente en la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán en 2008 y en una primera etapa sus miembros eran elegidos por los congresos nacionales de entre sus miembros, y posteriormente según su Protocolo Constitutivo debería ser integrado mediante el voto directo (a partir de 2011) y simultáneo (desde 2015) de los ciudadanos según un criterio de proporcionalidad atenuada.
Los legisladores argentinos y paraguayos ya han sido elegidos mediante votación popular, lo que significa que dos de los cinco miembros han cumplido los tratados y la legislación mercosureña. Los estudios comparativos indican que el nivel de institucionalización del Parlasur es aun bajo.
Durante un encuentro virtual, en el que participaron también diputados santacruceños, los parlamentarios del bloque regional expresaron su rechazo al avance del país vecino sobre la superficie argentina declarada.
"Analizaremos la información que tenemos sobre las maniobras que antecedieron al golpe del 10 de noviembre de 2019 y todo lo que sucedió después", explicó el argentino Óscar Laborde, quien preside el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur.
La vicepresidenta realizó un descargo en redes sociales, luego de que el dirigente del PRO pidiera asilo político en Uruguay.
Fue legislador provincial durante dos décadas y presidió la Convención Reformadora Constitucional de 1994 y el congreso del Partido Justicialista.
El parlamentario del Mercosur se mostró preocupado que la Provincia "necesite tomar nuevo endeudamiento para poder funcionar".
El Gobernador Raúl Jalil junto a la intendenta Susana Zenteno encabezaron el acto por el bicentenario del primer izamiento de la Bandera Argentina en Malvinas.
Este martes se realizó la "II Jornada para la Defensa de la Soberanía Fluvial y Marítima de la Argentina" donde se abordó, específicamente, el Proyecto para la construcción del Canal Magdalena que permitirá a los buques una salida directa al mar desde los puertos fluviales hacia los de nuestro litoral marítimo y viceversa.
Ricardo Canese, representante local del Parlasur, añadió que también se aceptó conformar una comisión tripartita para revisar la presunta venta de la electricidad paraguaya que hizo la empresa argentina Cammesa al territorio brasileño, a través de la conversora Garabí.
Alejandro Karlen se suma a Agustín Payes y a Justo Estoup. La indefinición de Ríos alienta a otros a subirse a la carrera electoral.
Avanzarán en documentación para acordar la integración comercial, cultural y turística.
Una delegación encabezada por el presidente del Parlasur, Jorge Taiana y el vice, el uruguayo Daniel Caggiani, visitó a Milagro Sala. Participaron Santa María, Valdés y Filmus.
La líder de la Tupac Amaru le escribió una carta a Jorge Taiana para que viaje a Jujuy para tomar el cargo, aunque esté privada de la libertad. Mariotto, el cartero.
Se trata de un fallo de la Cámara Nacional Electoral que había ordenado contemplar en el Presupuesto 2017 una partida para el pago de las dietas de los diputados del Parlasur.
El Parlamento del Mercosur cuenta con una base de trabajo regional, a partir de la inauguración en la jornada de la Oficina del Parlasur en el Chaco. En el edificio situado en avenida Paraguay 220 de Resistencia, el representante de la provincia en el órgano internacional que es el motor de la integración Julio Sotelo, afirmó que será un centro de contacto con los ciudadanos, instituciones oficiales y sectores empresarios para seguir impulsando propuestas que beneficien a la población.
El único legislador porteño de su espacio, Gabriel Fuks, dejó el bloque K y armó un monobloque.
En una conferencia de prensa, el titular del PJ de la Ciudad, Víctor Santa María, junto a los principales referentes del distrito expresó su adhesión a la movilización. José Luis Gioja, jefe partidario, habló del rol de los trabajadores en el justicialismo.
Se trata de una iniciativa del diputado del Parlamento del MERCOSUR electo por Salta, Hernán Cornejo. El mismo trata sobre la conclusión de las obras de infraestructura en el Paso de Sico y en el Ramal C-14.
El diputado del Parlamento del MERCOSUR electo por Salta, Hernán H. Cornejo, presentó ante el Parlasur un Proyecto tendiente a que el Estado argentino concluya las obras de infraestructura en el Control Fronterizo Internacional de Cabecera Única del Paso de Sico, límite entre la provincia de Salta y el Norte de Chile y también las obras pendientes en el Ramal C-14 “Ramal Trasandino Norte”, que opera en acuerdo con la empresa chilena FERRONOR.
Los integrantes del órgano legislativo del Mercosur adoptaron la decisión luego de que el junio fue detenido por intentar ocultar bolsos que contenían casi 9 millones de dólares.
El presidente pro témpore del Parlasur, Jorge Taiana (Frente para la Victoria), consideró "una frustración" la imposibilidad de apartar ayer de su banca en el Parlamento del Mercosur al detenido exsecretario de Obras Públicas del kirchnerismo José López y se mostró esperanzado en poder lograrlo el próximo 11 de julio en el marco de una nueva sesión plenaria del cuerpo.
No se consiguieron los dos tercios de los votos necesarios. El lunes el Frente para la Victoria lo había expulsado de su bloque
La diputada del Parlasur por Cambiemos, Mariana Zuvic, fue cuestionada este martes por usuarios de Twitter después de que votara en contra y luego se abstuviera de expulsar a José López del parlamento del Mercosur cuando antes había manifestado que votaría la expulsión.
En Montevideo, los diputados de la bancada decidieron pedir la exclusión del ex secretario de Obras Públicas. Dijeron que “la lucha contra la corrupción no es monopolio de ninguna fuerza política”.
Las autoridades del bloque del Frente para la Victoria (FpV) en el Parlasur apartaron al ex secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, y pedirán este martes en reunión plenaria su expulsión del cuerpo legislativo regional, como consecuencia del sonado episodio de corrupción por el que está detenido.
Los legisladores del oficialismo y del Frente Renovador exigirán la exclusión del ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo.
Servini de Cubría le dio la razón al Poder Ejecutivo en la demanda que inició un diputado del FpV. Reclamaba el pago de la dieta para los 43 legisladores del bloque regional, entre los que hay mayoría kirchnerista. El Gobierno sólo les pagará hasta u$s 200 de viáticos por sesión.
Concluyó ayer la jornada doble de sesiones del Parlasur, cuerpo que se constituyó en Uruguay, además, para recordar los 25 años de la creación del Mercosur. En el marco de un largo y candente debate lleno de reclamos y chicaneos políticos, aprobó una declaración importante para la región sobre obras cruciales que sufrieron modificaciones en el último tiempo.
La ministra de Salud Judit Díaz Bazán estuvo representando a la provincia de La Rioja.
Mañana jueves a las 11 en el congreso de la Nación se realizará el Primer Encuentro por una Agenda Regional de Género en el PARLASUR, organizado por las Parlamentarias Ana María Corradi, Fernanda Gil Lozano y Julia Perié.
El exCanciller Jorge Taiana, será el nuevo Presidente del Parlamento del Mercosur a partir de hoy 1º de enero de 2016, cuando Argentina asuma la presidencia temporal de este organismo.
La militante kirchnerista y jefa de la agrupación Tupac Amaru dejó su banca como diputada provincial. Recién comenzará a trabajar en 2020, pero desde diciembre percibirá $70 mil por mes y viáticos en dólares
La lista del Frente para la Victoria ganó las elecciones del domingo y tendrá amplia mayoría en el Parlasur. Además de delinear su agenda, los legisladores plantearon el apoyo a Scioli para mantener la política de integración.
Con el 46% de los votos, el funcionario de la Ciudad será el primer parlamentario del Mercosur en asumir por elección popular en representación de la Capital Federal.
El candidato del FPV, Hernán Cornejo, se impuso para la banca con más del 40 % de los votos. Había vencido a Leavy en las PASO.
Según los resultados provisorios, el Frente para la Victoria se está quedan con 26 de las 43 bancas que Argentina tendrá en el Parlasur a partir del 14 de diciembre.
Se cumplirá hoy el debate entre los candidatos al Parlasur de la Provincia, con la particularidad que este será en la ciudad de Rosario de Lerma.
Duro documento en favor de los gobiernos democráticos y contra sectores de la derecha.
El Parlamento del Mercosur definió este lunes durante la sesión ordinaria desarrollada en Montevideo que los representantes argentinos que serán elegidos en las elecciones generales el 25 de octubre, asuman sus bancas en el organismo regional el próximo 14 de diciembre.
Este lunes, el Parlamento del Mercosur celebrará la asunción de las nuevas autoridades de la Cámara y debatirá, entre varios asuntos, su presupuesto de 2016, con la presencia prevista de algunos de los cancilleres de los países del bloque.
El candidato justicialista al Parlasur, Nelson Nicoletti, adelantó que llevará como primera preocupación al Parlasur la cuestión hídrica pampeana.