Trabajo celebró que petroleros firmaron un convenio por debajo de la inflación, pero desmotadores de algodón acordaron 3% por mes. El limbo de Comercio.
Trabajo celebró que petroleros firmaron un convenio por debajo de la inflación, pero desmotadores de algodón acordaron 3% por mes. El limbo de Comercio.
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio sostuvo que no habrá más booms de consumo y que el modelo del oficialismo es garantizar las condiciones de estabilidad macroeconómica para las inversiones.
Las autoridades nacionales buscaban debatir con los sindicatos y las empresas una nueva reforma laboral, pero la central obrera exige que primero se firmen aumentos salariales sin topes en las negociaciones de gremios como Camioneros y Sanidad.
El Presidente hizo una encendida defensa de su plan económico en la celebración de los 100 años de la Cámara Argentina de Comercio. La construcción y el consumo masivo están más atrasados que el resto de la economía
El jefe de Gabinete recibió en su oficina a los integrantes del denominado Grupo de los Seis, de donde saldría el integrante para el Consejo de Mayo, y continuó con el armado de la mesa tripartita junto a los gremios para redactar en conjunto la norma
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los representantes de cámaras empresariales más importantes del país junto a Sturzenegger y Cordero; la mira está puesta en la reforma laboral y en quiénes conformarán el Consejo de Mayo
El establishment productivo espera tener la letra chica del Presupuesto para dar definiciones y quiere saber de dónde salen las proyecciones de crecimiento. Debates internos por atraso cambiario y estabilidad inflacionaria.
El nuevo sistema indemnizatorio que crea la Ley Bases es defendido por el Gobierno como forma de generar empleo y hay sindicatos importantes que negocian su adhesión en los convenios con los empresarios. Qué se pone en juego con esta innovación.
Un pequeño rebote de actividad inmediatamente se traslada a los precios. El mercado ve con preocupación el rebote de la inflación núcleo. En agosto, además, se vienen fuertes aumentos.
Reclaman al Gobierno que la eliminación y reducción de tributos y derechos de exportación a ciertos sectores se extienda a otros alimentos y bebidas.
La ciudad de Buenos Aires se prepara para hospedar la 51ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), que se realizará del 6 al 8 de octubre.
Habrá una convocatoria para la semana próxima apuntando a armar una mesa tripartita, donde se acuerden los términos de una nueva reforma laboral, con cláusula antibloqueo incluída.
El secretario de Trabajo se verá con varios actores de peso del sector patronal, para avanzar en la implementación del capítulo laboral del Pacto de Mayo. Además, podrían cerrar el aumento del salario mínimo.
Los dilemas del diálogo abierto por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, con sindicalistas y empresarios. Quién es el cerebro de la estrategia conciliadora de la CGT y qué se pone en juego en esta nueva etapa entre la Casa Rosada y el gremialismo
El mediático ex CEMA y confidente del Presidente aseguró que, "apenas suba la inflación, Milei tendría que armar las valijas”. Además, consideró que “El equipo económico no tiene plan y no sabe a dónde va, así es la dinámica actual”. "No está loco, no se confundan", avisó.
Con la actividad desplomada, banqueros, industriales, operadores de Bolsa, constructores y dirigentes del agro avalaron la idea de que "la recesión es el camino".
Algunas entidades se expresaron a favor de las bases económicas que propuso el Presidente para lograr apoyo político, pero otras marcaron las ausencias en el discurso
La Cámara de Comercio y las empresas de la agroindustria se manifestaron tras la apertura de las sesiones ordinarias. Qué dijeron.
Las diferentes cámaras empresarias están analizando el mega proyecto de "Ley ómnibus" que el presidente Javier Milei envió al Congreso y algunas ya comenzaron a dar sus puntos de vista sobre medidas que las benefician y/o las perjudican.
El titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Natalio Mario Grinman, asistió a los actos protocolares de traslado de poder en el Congreso de la Nació. Manifestaron su compromiso para acompañar la "puesta en marcha de políticas que permitan superar las dificultades del país".
Estiman que el consumo se retrajo en septiembre y aceleró la contracción en las primeras semanas de octubre, pese a las medidas del Gobierno.
Aseguran que no hay actualizaciones por fuera de Precios Justos ni falta de stock en supermercados. Sin embargo, aumenta la disparidad en los comercios de barrio.
Aseguran que no hay actualizaciones por fuera de Precios Justos ni falta de stock en supermercados. Sin embargo, aumenta la disparidad en los comercios de barrio.
Representantes de la CAME, de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y de la Sociedad Rural (SRA) enviaron un duro mensaje al Gobierno, y destacaron a la paritaria como una herramienta para debatir el salario.
Es el impacto estimado de los dos pagos de $30.000 para el trabajadores formales. Buscan morigerar el efecto de la devaluación en consumo y actividad. El sector empresario pide que la actualización se rija por paritaria.
Patricia Bullrich y Javier Milei fueron los dos presidenciables opositores que expusieron en el Consejo de las Américas. Tuvieron estilos y propuestas diferentes y cosecharon disímiles reacciones. El ministro y candidato oficialista planteó los riesgos de las propuestas del líder libertario
Tras haber quedado primero en las PASO, el candidato presidencial fue invitado a participar de la próxima reunión del Consejo de las Américas, donde defenderá su proyecto para dolarizar y explicará la posición que tendría su gobierno en temas de seguridad y de política exterior
Las propuestas extremas de Javier Milei como, por ejemplo, disolver el Banco Central, la dolarización, eliminar el Mercosur y no hacer pactos con China -los principales socios comerciales del país-, generaron en muchos empresarios incertidumbre.
El trabajo propone un plan estratégico para la próxima década, aportando ideas para alcanzar un crecimiento continuo de Argentina.
Natalio Mario Grinman fue reelecto como presidente.