Cocinero y comunicador, forma parte de “Cocineros argentinos” desde hace 13 años. Federalismo gastronómico y la importancia del etiquetado de productos.
León Gieco
Biografía:
Raúl Alberto Antonio Gieco, conocido popularmente como León Gieco, (Cañada Rosquín, provincia de Santa Fe, Argentina, 20 de noviembre de 1951) es un músico y cantante popular argentino, considerado uno de los más importantes de su país y de Latinoamérica. A pesar de que su apellido es de origen italiano, en Argentina se pronuncia simplemente /'xjeko/ (/jiéko/). Su apodo se debe a un episodio sucedido cuando recién comenzaba a dar sus primeros pasos en la música y en una ocasión en la que preparaban los instrumentos para una prueba de sonido, junto a los integrantes del primer conjunto que formó parte, que se denominaba "Los Moscos". Al realizar la conexión e instalación de unos aparatos de amplificación, lo hizo en forma incorrecta por lo cual el equipo resultó dañado y se quemó. Al suceder esto uno de los integrantes del conjunto lo increpó diciéndole "Qué hacés, este sí que es rey de las bestias" por lo cual años más tarde decidió adoptar el sobrenombre de León "el rey de las bestias".
Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los campesinos y pueblos originarios, el apoyo a los discapacitados y la solidaridad con los marginados. Aunque es más apreciado en Argentina, donde su abierta conciencia social y un pasado historiado como un valiente cantor de protesta, lo hizo profundamente atractivo a quienes compartían su herencia, su atracción se extiende más allá de su tierra: se presenta frente a audiencias internacionales regularmente y es, a menudo, descrito en breve como "el Bob Dylan de Argentina". Se ganó primero estas comparaciones con su álbum debut, León Gieco (1973), lanzado por el flamante sello de rock de Argentina, Music Hall. Gieco grabó varios álbumes más para el sello durante mediados de los setenta, todos ellos populares, hasta que no pudo soportar más la presión del gobierno argentino para censurar su locuacidad.
Como tantos otros artistas argentinos de ese entonces, escapó del país, encontrando un santuario en los Estados Unidos a fines de los '70s. Se reunió allí con Gustavo Santaolalla, quien había producido su álbum debut, y a tiempo, ambos grabaron canciones para Pensar en Nada (1981), un álbum regreso triunfal que anunció la vuelta de Gieco a la Argentina.
Su carrera de arte es muy amplia ya que ha grabado más de cuarenta trabajos discográficos entre los que se incluyen álbumes en vivo, colaboraciones con otros artistas, recopilaciones, versiones de sus propias canciones y de otros compositores, además de haber publicado varios volúmenes de canciones inéditas. En sus más de 40 años de carrera artística que comienza en el año 1973 con el álbum León Gieco, ha editado 14 álbumes de estudio con canciones de su autoría, lo que evidencia que es un artista que ha tomado pausas importantes, de hasta cuatro años, para componer nuevos trabajos.
Últimas Noticias de León Gieco (Total : 631 Notas )
Cerró el Hotel Bauen: la emotiva carta de los trabajadores
Luego de 17 años de autogestión, los trabajadores del Bauen cerraron sus puertas y se despidieron en una sentida carta. “Acá no termina nada. Acá empieza todo”, prometieron con firmeza.
El celular de Nieto revela que Macri boicoteó un acuerdo por Vicentin
El secretario privado del expresidente hizo de puente con diputados que lo mantenían al tanto de las operaciones. "La mejor solución es apretar un poco al juez", le recomiendan.
Antes del inicio de la fase estricta de la cuarentena en el AMBA, Fernández pidió "cuidar la vida"
"Es tiempo de cuidar la vida de los argentinos, y para eso debemos estar todos juntos", expresó el Presidente en Twitter.
El Inadi pide investigar la discriminación en FASTA
Cuando tenía 10 años, Victoria Caram era un niño y tenía otro nombre. Faltaban varios años para que iniciara la transición hacia su identidad de género femenina.
AMIA rendirá un nuevo homenaje a los desaparecidos judíos
AMIA y la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos invitan al acto de homenaje a las víctimas judías de la última dictadura que sufrió la Argentina, que se realizará el próximo miércoles 20 de noviembre a las 18 en Pasteur 633.
Lo que dejó el cierre de listas en la ciudad y el poder de fuego de los rusos
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
Un acto que sirvió para la reaparición de la vieja guardia del kirchnerismo
Estuvieron Aníbal y Alberto Fernández. También Baradel, Parrilli, Kunkel y el filósofo Forster.
Un empresario argentino viajó a Roma para advertirle al Papa por la esclavitud en torno al Mundial de Qatar 2022
En medio del fuerte impulso de los presidentes Mauricio Macri, Tabaré Vázquez y Horacio Cartes en la puja por la realización del mundial de fútbol del 2030 en la región, un empresario argentino viajó hasta Roma para advertirle al papa Francisco que las obras de infraestructura en Qatar, que será sede del campeonato del mundo en el 2022, ya se cobraron la vida de "unos dos mil" esclavos.
Todo está guardado en su memoria
Falleció Alberto Toledo, un reconocido militante por los Derechos Humanos de Mar del Plata.
“Libro de la Memoria”: Más de 60 actores argentinos participan del nuevo proyecto de AMIA por verdad y justicia
A 23 años del atentado del 18 de julio de 1994, actores de diferentes generaciones, estilos y pensamientos fueron convocados por AMIA para interpretar un guión teatral que integra frases de 25 escritores locales.
AMIA, Once y Cromañón: un barrio y sus tres heridas, unidos por el arte
Un Día del Periodista muy especial se vivió en Pasteur 633, donde el artista Pedro Roth, sobreviviente del holocausto, recorrió los escenarios de estas tragedias y plasmó la experiencia en 200 retratos imaginarios
Un llamado por la paz: el encuentro rosarino que reunirá a cinco premios Nobel
Rigoberta Menchú, Shirin Ebadi, Óscar Arias Sánchez, Lech Walesa y Adolfo Pérez Esquivel participarán, junto a destacadas personalidades de la cultura, el arte y la música, del encuentro #VoyXLaPaz. Desde el 8 hasta el 10 de junio, Rosario será sede de una acción social que buscará sembrar conciencia en la construcción de paz
Schiaretti preside los actos oficiales por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo
El gobernador Juan Schiaretti encabeza desde esta mañana los actos organizados en Córdoba con motivo de conmemorarse el 207 aniversario de la Revolución de Mayo.
Con CFK para la última foto fuera de Ecuador
El ecuatoriano vino al país para recibir un doctorado honoris causa de la Universidad de Quilmes. También estuvo con Michetti.
Un rechazo que se convirtió en inmensa multitud
La concurrencia desbordó la Plaza y sus alrededores. Los organismos de DD.HH. exigieron dar marcha atrás con el fallo.
Una Plaza de Mayo colapsada gritó "Nunca más" y le mandó un mensaje a la Justicia y a la política
Una multitud se manifestó en contra del fallo de la Corte que le concedió el beneficio del 2×1 a Luis Muiña. Críticas a los jueces que votaron a favor y un llamado de atención al Gobierno
En un prestigioso certamen internacional, premian al video “Memoria AMIA”
El video “Memoria AMIA”, en el que cien artistas se unieron para rendir homenaje a las víctimas del atentado del 18 de julio 1994, fue distinguido con el Premio de Platino en la categoría de “Campañas sin fines de lucro para Redes Sociales”, en el prestigioso certamen internacional “Hermes Creative”.
“La policía está amedrentando”
Las autoridades de la escuela denunciaron la aparición de uniformados armados. Los padres hicieron una presentación en la Defensoría Tutelar del Menor, que a su vez envió un oficio judicial al jefe de la Policía de la Ciudad, quien debería dar una respuesta “el lunes antes de las 12”.
Multitudinaria marcha contra la “represión” en el comedor
Al menos mil personas se movilizaron por la avenida Hipólito Yrigoyen, desde la estación a la Municipalidad de Lanús, para exigir justicia por la dramática situación vivida la semana pasada en el comedor comunitario de Villa Caraza. “Fue un acto de represión contra los pobres”, advirtieron.
Cuatro torres, locales comerciales y una plaza: así proyectan las obras en la manzana del Súper Domo
El Grupo Monarca - De Narváez presentó el proyecto. Habrá dos torres de 28 pisos, una de 25 y otra de 19. También se contemplan estacionamientos. Las obras le cambiarán la cara a un sector de la ciudad que está abandonado hace años.
La AMIA reconoció al Banco Hipotecario
El presidente del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain, fue reconocido por la AMIA por “el invalorable y comprometido apoyo” brindado para la realización del proyecto audiovisual “Memoria AMIA”, en el que cien artistas argentinos unieron sus voces para rendir un homenaje a las víctimas del atentado del 18J.
El video “Memoria AMIA” fue proyectado en el marco de los Grammy Latinos
En un distinguido evento organizado por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación realizado el 15 de noviembre en Las Vegas, se reconoció al proyecto “Memoria AMIA”, debido a la “fuerza y la penetración de la música” que puso de manifiesto el video en el que cien músicos argentinos se unieron para recordar el 22º aniversario del peor atentado terrorista ocurrido en el país.
Jubileo de la gestión pública: el Card. Poli pidió no ser insensibles ante la indigencia
El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli, animó a no ser insensibles ante el dolor y la indigencia y señaló que sigue teniendo vigencia en nuestros días la parábola del buen samaritano, el que tuvo el gesto misericordioso con el prójimo que no conocía.
Los Garcías de Charly
El niño del oído absoluto, el adolescente que cantaba a su muerte, el trotamundos que tenía una máquina de hacer pájaros, el virtuoso y sutil rebelde, el genio creativo, el desbordado por los excesos, la víctima de su genio…
El lado oscuro de la música
Experiencias. El público que llena la oscuridad total de la sala del Konex en las 10 funciones semanales se conmueve con el sonido de los parlantes holofónicos que inventó el argentino Hugo Zuccarelli.
Encuentro en AMIA: León Gieco y Lito Vitale se reunieron con familiares de las víctimas y sobrevivientes del atentado
En el marco de los 22 años del atentado, y tras la gran repercusión lograda por el proyecto “Memoria AMIA”, los artistas León Gieco y Lito Vitale visitaron el martes pasado la sede de la AMIA, donde fueron recibidos por las autoridades y se reunieron con familiares de las víctimas y sobrevivientes del ataque sufrido el 18 de julio de 1994.
Cornejo: "Redoblamos el compromiso de hacer más trabajo por la memoria"
Así lo manifestó el Gobernador, durante el acto por los 22 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina
Mons. Lozano invitó a hacer memoria del día del atentado a la AMIA
El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, invitó a sumarse a la campaña para hacer memoria del día del atentado contra la sede de la mutual judía AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994 y con un saldo de 85 personas muertas y unas 300 heridas. “Cuando decimos que hay que hacer memoria nos referimos a que el acontecimiento no forma parte del olvido o de algo que ‘ya fue’. Las diversas trabas que tuvo y tiene la justicia hacen que continúe la impunidad. Que a ese dolor no le sumemos además la indiferencia depende también de cada uno de nosotros”, pidió.
AMIA desarrolló una intensa agenda de reuniones institucionales
Durante los primeros días de julio, la Asociación Mutual Israelita Argentina llevó adelante una nutrida agenda de reuniones institucionales que estuvieron encabezadas por el vicepresidente 1º de la entidad, Ralph Thomas Saieg, junto a otros integrantes de la Comisión Directiva de la institución.