El grupo automotriz Stellantis -que reúne a las marcas Citroën, DS, Fiat, Jeep, Peugeot y RAM- anunció al presidente Alberto Fernández, en el marco de una visita oficial a Francia, un plan de crecimiento en la Argentina con más integración nacional para la producción de vehículos en sus plantas de Buenos Aires y Córdoba, junto con la generación de más de 100 empleos directos y nuevos mercados de exportación.
Últimas Noticias de Industria Automotriz (Total : 266 Notas )
Kulfas en tensión con Pesce porque frena los dólares que necesita la industria automotriz
Fabricantes, autopartistas y Smata alertaron que podrían suspender empleados si el Banco Central no habilita los dólares para importar insumos.
"Estamos recuperando lo que se perdió con el macrismo"
Alberto Fernández aseguró que hay que "recuperar rápidamente el salario real", que perdió 20 puntos entre el período 2015-2019, y que "este año la Argentina va a producir el doble de autos que el año pasado", al visitar la planta de la empresa Nissan en Santa Isabel.
"Estamos recuperando lo que se perdió con el macrismo"
Alberto Fernández aseguró que hay que "recuperar rápidamente el salario real", que perdió 20 puntos entre el período 2015-2019, y que "este año la Argentina va a producir el doble de autos que el año pasado", al visitar la planta de la empresa Nissan en Santa Isabel.
El SMATA y la industria automotriz continúan reclamando al BCRA por la falta de repuestos
Diferentes empresas y el gremio vienen pidiendo tener «más dólares» y así poder traer piezas desde el exterior para fabricar autos para exportar.
Alberto Fernández en el Congreso: ¿qué buscará y cuáles serán las claves de su discurso?
El discurso de Alberto Fernández genera expectativa. ¿Qué dirá sobre el acuerdo con el FMI que divide al oficialismo y la agenda para este año?
El Gobierno eliminó las retenciones a la industria automotriz
La medida fue anunciada por los ministros Guzmán y Kulfas en un encuentro con los industriales y gremios que componen el sector. Se busca aumentar las ventas externas de la industria.
Por "cepo" para cuidar dólares, agosto fue el mes en que se importaron menos autos
La falta de dólares profundizó las restricciones para el ingreso de vehículos. En las automotrices temen que esta situación se acentúe durante septiembre por necesidades electorales.
Mercedes invierte 54 millones de dólares para ampliar producción y en red de concesionarias
La automotriz planea levantar un centro de capacitación y desarrollar un motor para la Sprinter, además de abrir y remodelar puntos de venta.
Con incentivos fiscales, el gobierno busca que sea ley la promoción de la industria automotriz
Por Emiliano Russo, columnista de Mundo Gremial.
Venta de autos crecerá más de 10% en 2021 y esperan mayor liberación de importados
Como mínimo, se patentarán 380.000 vehículos este año, frente a los 342.474 del año pasado. Agosto rondará los 30 mil patentamientos y septiembre vendrá con nuevas subas de precios de entre 3% y 4%.
Exportaciones de camionetas: Argentina intenta cerrar con Chile la venta de 10 mil pick ups
Toyota, Volkswagen, Nissan, Ford y Renault podrían comercializar nuevos volúmenes de sus modelos, si se termina de consolidar un acuerdo al que ambos países arribaron en enero de este año y que reportará dólares genuinos a la Argentina.
Sigue recuperando: el uso de maquinarias industriales saltó en junio
La utilización de la capacidad instalada fabril alcanzó su punto máximo desde mayo del 2018. El primer semestre recuperó parte de lo perdido en los últimos cinco años, vía devaluaciones y pandemia. En junio se usó el 64,9% de las instalaciones. La intervención oficial para mantener vivas a las empresas en la primera ola, una de las claves, ya que mantuvo los niveles de empleo.
La producción autopartista creció 70% en el primer semestre
Según el reporte de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales indica que, si bien el nivel de actividad sectorial está un 5,2% por debajo del mismo periodo de 2019, la actividad alcanzó un alto crecimiento en lo que va de este 2021.
La producción automotriz tocó el techo de reactivación, y ya hay alerta por insumos
La crisis mundial y la falta de acceso a divisas complica a los OKM, que necesitan de semiconductores para su armado y que en este momento existe escasez global. La falta de dólares para importar también genera retrasos en otros insumos dolarizados.
Estos son los 10 sectores que otorgarán mayores aumentos de sueldo este año, con subas de hasta el 49%
Los empleados fuera de convenio recibirán 44% de aumento, en promedio, este año, más de dos puntos por encima de la suba prevista a principio de 2021.
Reactivación automotriz: Renault abre un segundo turno en septiembre y sumará 150 empleos
El Grupo Renault anunció que en dos meses agregará 150 puestos de trabajo y que ponderará la inclusión de mujeres a su planta cordobesa de Santa Isabel. Si puede aumentar la cantidad de componentes importados, planifica agregar otros 350 trabajadores y trabajadoras. La mira está puesta en lograr que la mitad de las contrataciones sean de mujeres.
Alza industrial: La actividad se recuperó por encima de niveles prepandemia
Además arrojó números por encima de países del primer mundo como Francia, Alemania, Estados Unidos, España e Italia.
Reclamo por despidos en una logística
Sucede en Gefco, que opera para Volkswagen. Los empleados afirman que entre 30 y 40 trabajadores fueron cesanteados "por teléfono" durante el fin de semana.
"No podemos vender autos desde la vereda": el duro momento que viven las concesionarias
Desde hace más de una semana, los concesionarios del AMBA cerraron sus puertas y solo pudieron trabajar online. Anticipan caída de patentamientos
Gray: “Continuamos apostando al fortalecimiento de la producción”
Así lo manifestó el alcalde de Esteban Echeverría tras visitar la fábrica Felsim en el marco del lanzamiento de un programa para fomentar la industria, el comercio y el trabajo en el distrito.
La actividad industrial creció por encima del 4% en el primer trimestre del año
El sector de la metalmecánica fue el de mayor incremento, impulsado fuertemente por los electrodomésticos y la maquinaria agrícola.
La producción automotriz se incrementó más de un 120% interanual en marzo
Respecto a febrero, se produjeron cerca de un 100% más de autos superando las 40.000 unidades, pico que no se alcanzaba desde agosto de 2018.
La venta de autos usados creció en marzo 65,03% interanual
Según un informe realizado por la Cámara de Comercio Automotor (CCA), se vendieron 156.793 usados y en relación al mes pasado, también hubo un incremento. El modelo más comprado fue el VW Gol Trend.
Fuerte recuperación de la industria automotriz: creció 110% interanual en marzo
En marzo se produjeron 41.620 unidades, 90% más que en febrero y 110% más que en el mismo mes en 2020. El acumulado del primer trimestre es 87.737, un 33% más que en el mismo período de 2020.
Inflación en Córdoba: aumentos en los repuestos que se consiguen
Los comerciantes, complicados por el alza de los precios y los faltantes.
La inversión se disparó y ya es la más alta desde 2017
Nissan, Globant, Unilever, Coca Cola, Grupo CIMPA, Scania: empresas de todo el país y de distintos sectores están invirtiendo fuerte y el porcentaje de Inversión sobre PBI ya se acerca al 16%.
Industria nacional: más de la mitad de los autopartistas proyecta crecer en 2021
El informe indica una recuperación del empleo en enero, dificultades para el acceso al crédito, disminución del stock de insumos y que la producción de vehículos superaría las 450.000 unidades este año.
La industria alcanzó en marzo niveles de crecimiento similares a la prepandemia
La actividad se incrementó 1,6% anual a causa del avance contundente de diversos sectores como el automotriz, aceitero, metales básicos, entre otros.
Córdoba: Renault crearía 1.000 nuevos puestos de trabajo en septiembre
Schiaretti recibió hoy al presidente de la firma Pablo Sibilla. Si se autoriza el ingreso de insumos importados, la planta de Santa Isabel implementará un segundo turno de trabajo.
La capacidad instalada de la industria creció 1,1% en enero
El uso de las máquinas alcanzó el 57,2% durante enero, lo que significó una mejora del 1,1% en relación al inicio del 2020. Sin embargo, hubo menos utilización de la capacidad instalada en las fábricas que en el último diciembre, y lejos del pico de reactivación de noviembre pasado.
0 por ciento a los que exportan, aumento de exportaciones y 130 mil empleos privados registrados: el Gobierno apuesta a reactivar la industria automotriz
El presidente Alberto Fernández oficializó la quita de retenciones para autos exportados con miras a reactivar el sector automotriz. A través del decreto 789/20, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se dispuso la baja a cero de las retenciones para las exportaciones de vehículos que superen la cantidad de unidades que vendieron al exterior el año pasado. Además, el Gobierno anunció una ley de incentivos para invertir en dicha industria.
Alberto Fernández anunció beneficios para el sector automotor
Durante un encuentro en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el presidente adelantó el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones para ese sector y su cadena de valor que busca generar puestos de trabajo de calidad e impulsar el desarrollo de nuevos modelos.
Proyectan que la producción automotriz de 2021 será la más importante de los últimos cinco años
Smata se ilusiona con una producción de 480.000 vehículos. Todos los detalles del plan 2020-2030 impulsado por el sindicato y las empresas del sector.
Año en subida: creció el patentamiento de autos en Córdoba y el país
Desde enero, se vendió en la provincia, un 14,6 por ciento más que en igual período de 2020.
El Gobierno negociará evitar el libre comercio en autos con México
Para evitar mayor déficit comercial y la pérdida de inversiones, la Argentina pretende que desde el 19 de marzo de 2022 continúe el sistema de cupos de importaciones de vehículos desde el "socio del norte"
Economía quiere poner ‘en marcha’ a las automotrices
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, parece estar muy decidida en subir a su ‘cajuela’ inversión automotriz a México, pues últimamente tuvo reuniones con distintas armadoras para conocer sus intereses y proyectos, y con ello saber qué puede hacer el gobierno para atraerlos.
La UIA prevé una "recuperación generalizada" de la industria durante 2021
La profundidad de la recuperación, señaló la entidad en su Informe de Actividad Industrial, "dependerá de la normalización de las regulaciones en el mercado de trabajo, así como incentivos concretos a la inversión.
Venta de autos: habrá suba en enero, pero qué pasará con el precio
Las concesionarias de vehículos creen que el 2021 estará muy por encima del año pasado, aunque hay dudas sobre el empleo
Meoni visitó la concesionaria de Volvo Argentina
Mario Meoni recorrió ayer lunes las instalaciones de uno de los principales concesionarios Volvo Trucks & Buses Argentina que cuenta también con talleres y que está ubicado en Moreno.