El gremio delos movimientos sociales renovó sus autoridades, y eligió a Alejandro "peluca" Gramajo como secretario general. Se definieron los principales ejes se la etapa que se abre en diciembre.
Fernando de la Rúa
Biografía:
Fernando de la Rúa (Córdoba, Argentina, 15 de septiembre de 1937) es un abogado y político argentino de la Unión Cívica Radical.
Asumió como presidente de Argentina por la Alianza el 10 de diciembre de 1999, sucediendo al segundo gobierno de Carlos Menem. Si bien su mandato se extendía hasta el año 2003, renunció al cargo el 20 de diciembre de 2001 cumpliendo 2 años y 10 días de gobierno, en medio de numerosas protestas sociales durante la crisis de diciembre de 2001 en Argentina.
La consecuente acefalía presidencial obligó a la reunión de una Asamblea Legislativa que determinara quién debía continuar ejerciendo el cargo, siendo reemplazado por Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y finalmente Eduardo Duhalde en el curso de unos pocos días.
Previo a la asunción de la presidencia, fue el primer Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, además de haber sido tres veces senador nacional y una vez diputado nacional.
Fernando de la Rúa está casado con Inés Pertiné y tiene tres hijos, Agustina, Antonio y Fernando.
Últimas Noticias de Fernando de la Rúa (Total : 3572 Notas )
«Peluca» Gramajo, el elegido por la UTEP para conducir el conflicto de las organizaciones sociales con Javier Milei
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) celebró su primera elección donde Alejandro «Peluca» Gramajo fue electo secretario general del gremio. El lunes 4 asumirá su cargo ante la CGT. Tiene el desafió de conducir el gremio bajo la gestión del Presidente libertario, Javier Milei.
Javier Milei confirmó a Eduardo Chirillo como Secretario de Energía y anunció la reunión con el FMI
En una nueva jornada de la gira por Norteamérica, el libertario mantendrá un encuentro con un asesor de Joe Biden mientras, en paralelo, Caputo y Posse serán recibidos por funcionarios del Fondo.
Milei acelera la transición de cara al 10D, pero persisten las dudas sobre cargos clave
El presidente electo pone el foco en el programa por encima de los nombres y estira la definición sobre los principales cargos del gabinete.
El hilo no tan invisible que conecta a José Alfredo Martínez de Hoz con Javier Milei
Las políticas de ajuste de la dictadura como antecedente de lo que propone el nuevo mandatario.
Cumbre de vicepresidentas: fría cordialidad y nada de imágenes entre Cristina Kirchner y Victoria Villarruel
Duró poco menos de una hora y la reunión sirvió para coordinar el traspaso de mando en el Senado y la Asamblea Legislativa en la que Milei dará su discurso de asunción
En un debate crucial, Massa impuso su agenda y Milei no logró incomodarlo antes del balotaje
El ministro de Economía marcó contradicciones de su rival y hubo tensos intercambios; el libertario no aprovechó la situación del Gobierno para exponer al candidato oficialista
Mauricio Macri le pide a Javier Milei más cargos para JxC
Vía Patricia Bullrich, un sector del radicalismo aliado de Mauricio Macri ya estaría gestionando cargos en un eventual gobierno de Javier Milei
Plan “motosierra”: ni con el privatizador Dromi, LLA sabe cómo reducir el Estado
Roberto Dromi, ex ministro de Obras y Servicios Públicos de Carlos Menem conocido como “el padre de las privatizaciones”, asesora al partido de Javier Milei en una de sus promesas centrales. Desde su entorno dicen que “no hay un plan, hay un discurso”. En La Libertad Avanza falta estrategia, tiempo y consenso para cumplir su promesa de “achique estatal”.
"El mensaje de Massa caló hondo en trabajadores y empresarios"
Dejó la publicidad para convertirse en fabricante de ropa de trabajo por las políticas de Néstor Kirchner. Cree que sólo un triunfo de Sergio Massa en la segunda vuelta presidencial garantiza un país con trabajo argentino, producción e inclusión social. Dice que si llegara a ganar Milei, las pequeñas y medianas empresas sufrirían un golpe mortal.
Un domingo que viene con sorpresas
Por: Joaquín Morales Solá. La sociedad argentina llega a las elecciones de hoy, que marcarán buena parte de su existencia en los próximos años, casi sin exponer los signos de la tragedia que atraviesa.
La UTEP se renueva con lista de unidad
Paritarias al rojo vivo por suba del dólar e inflación: el Gobierno teme mayor conflictividad gremial
La crisis económica y las elecciones disparan las demandas salariales. Incertidumbre de los sindicatos que pretenden negociar aumentos mes a mes
Todos los candidatos a presidente en las elecciones 2023 y sus boletas, uno por uno
Cuáles son las cinco fórmulas presidenciales que se presentarán en los comicios del 22 de octubre, una por una, y los detalles de los postulantes
Un economista de Patricia Bullrich propuso que los trabajadores vuelvan a pagar Ganancias
Pidió "dar vuelta" la ley aprobada por el Congreso
Bullrich prometió derogar la Ley de Empleo y le puso cifras al ajuste sobre las indemnizaciones: «Va a ser un régimen laboral que tenga un 60% de baja del costo de las indemnizaciones»
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, anunció que en caso de ser elegida presidenta derogará la Ley de Empleo 24.013 y «todas las leyes que han destruido el concepto de indemnización», mientras que detalló que impulsará un nuevo «régimen laboral que tendrá un 60% de baja del costo de las indemnizaciones».
Promesa de Patricia Bullrich: derogar la Ley de Empleo e ir a un régimen con un 60% menos en indemnizaciones
La candidata de Juntos por el Cambio se refirió a la existencia de "una industria del juicio terrible" y prometió "derogar todas las leyes que han destruido el concepto de la indemnización"-
La CGT repudió la propuesta de Bullrich de derogar las leyes indemnización laboral
La CGT rechazó la eliminación de la indemnización y afirmó: "Ni hay industria del juicio ni la Justicia Nacional del Trabajo es de los gremios".
Patricia Bullrich anticipó que anulará leyes por decreto si el Congreso no la acompaña: “Hago un DNU y te las derogo en dos minutos”
La candidata presidencial tiene previsto enviar un paquete de reformas al Poder Legislativo en caso de ganar las elecciones. Si no se las votan, apelará a los DNU. También anticipó que le cobrará la atención médica a los extranjeros
Massa, por una moneda digital; Milei, por un ajuste drástico y Bullrich, por un impreciso plan antiinflación
Al ministro de Economía le echacaron la inflación y la suba del dólar y la pobreza y le sugirieron investigar a Insaurralde. Al libertario le señalaron que la dolarización traería una hiperinflación y sólo fue aplicada por un puñado de países y le censuraron su plan de recortes. A la candidata de Juntos por el Cambio le recordaron su pasado con De la Rúa y los malos números de Macri y su falta de explicaciones sobre su programa.
Massa le recordó a Bullrich el 13% que le recortó a los jubilados
El candidato de UxP le recordó que ajustó los haberes de los jubilados cuando fue ministra de Trabajo del gobierno de la Alianza.
Pollo Sobrero: "Javier Milei dura tres meses"
El candidato a gobernador de Buenos Aires por el FIT dice que el libertario expresa el "voto bronca" y advierte: en los estallidos, "los muertos los ponemos nosotros". Déjà vu de 2001.
Cirielli bregó por la unidad de los técnicos aeronáuticos para defender las fuentes de trabajo
El dirigente irá por un nuevo mandato en la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico. “APTA dio muestras y seguirá dándolas de su compromiso con la defensa de la industria aeronáutica nacional cuando hubo que plantarse y preservar los destinos de Aerolíneas Argentinas”, destacó.
Sergio Massa: “Todavía no voy a decir quién va a ser mi ministro de Economía pero está decidido”
El candidato a presidente de Unión por la Patria evalúa cuando dar a conocer el nombre del elegido para el Palacio de Hacienda. Mientras tanto adelantó que “al menos la mitad” de los actuales funcionarios no serán parte de su esquema de Ministerios en un eventual gobierno suyo
Qué hay detrás de la vuelta de Cristina Kirchner a la campaña: por qué ahora y de qué hablará
La Vicepresidenta no se muestra al frente de la campaña desde mediados de julio. Dará una charla pública para responderle a Milei y Bullrich. Qué dice el libro que presentará
La paradoja del resurgimiento de la UCR: recupera terreno tras la crisis de identidad, pero enfrenta dilemas cruciales
El partido se fortalece en el mapa de poder, sin embargo, no tiene un conductor indiscutido ni un dirigente con potencial electoral nacional; buscan cohesión interna para incidir en el próximo gobierno
Las promesas de Massa, las amenazas de Milei: La Argentina año verde
Massa, Bullrich y Milei, por carriles distintos. Las medidas de Massa, el impacto esperado, la expectativa electoral. Milei, de amianto y por tevé. El estilo del candidato de ultra derecha. La universalidad de insultos y macarteadas. Las promesas e incoherencias. La inflación, la clave, las recetas mágicas del pasado.
Bullrich pidió que Schiaretti baje su candidatura y recibió una contundente respuesta
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio sugirió que el postulante de Hacemos por Nuestro País desista en la competencia por la presidencia, que provocó fuertes críticas desde el espacio del gobernador cordobés.
Estrategias de política líquida para hacer frente a la rebeldía reaccionaria
Circula la idea de no confrontar con ideas fascistoides para no irritar al electorado, con un marketing de inspiración paternalista que nadie reclamó.
Massa, Cristina y un liderazgo en suspenso
A dos semanas de las PASO, el peronismo trata de despabilarse. “Somos Unión por el Miedo”, dicen en UP y hacen cuentas electorales. Silencios y ausencias, y el desembarco de Malena Galmarini en el búnker peronista. Votos perdidos y comparación con el 2015. La baglinización de Milei y las terminales de Guillermo Francos. Bullrich, entre dos Macri y el rol que le tocará a Melconian.