El Presidente anunció que es uno de los ejes de su "Plan Argentina grande otra vez". Apuesta a lograr sacarla después de diciembre, con una nueva composición dentro del Congreso.
Fernando de la Rúa
Biografía:
Fernando de la Rúa (Córdoba, Argentina, 15 de septiembre de 1937) es un abogado y político argentino de la Unión Cívica Radical.
Asumió como presidente de Argentina por la Alianza el 10 de diciembre de 1999, sucediendo al segundo gobierno de Carlos Menem. Si bien su mandato se extendía hasta el año 2003, renunció al cargo el 20 de diciembre de 2001 cumpliendo 2 años y 10 días de gobierno, en medio de numerosas protestas sociales durante la crisis de diciembre de 2001 en Argentina.
La consecuente acefalía presidencial obligó a la reunión de una Asamblea Legislativa que determinara quién debía continuar ejerciendo el cargo, siendo reemplazado por Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y finalmente Eduardo Duhalde en el curso de unos pocos días.
Previo a la asunción de la presidencia, fue el primer Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, además de haber sido tres veces senador nacional y una vez diputado nacional.
Fernando de la Rúa está casado con Inés Pertiné y tiene tres hijos, Agustina, Antonio y Fernando.
Últimas Noticias de Fernando de la Rúa (Total : 3717 Notas )
Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias
La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro
El Partido Demócrata de EE.UU. se burla de Milei en Tik Tok y ya hay interna en el gobierno de Trump
La oposición norteamericana reprocha que el republicano le preste al argentino para financiar un recital de rock. Marco Rubio también duda de apoyar al libertario. A su vez, se prolonga la estadía del ministro de Economía en Washington, el riesgo país sigue arriba de 1.000 puntos básicos y en el Tesoro se agotan los dólares.
Raúl Vázquez: “Este programa económico fracasó, no nos lleva a ningún lado”
El líder de la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) criticó la situación económica del país, y planteó que luego de las elecciones de octubre “puede explotar”. Además, analizó la situación de los trabajadores del sector, y los efectos de la desregulación que lleva adelante la gestión libertaria. “La CGT y su rol están tan desvirtuadas”, dijo.
El riesgo país vuelve a zona de default por el nuevo cepo, las elecciones y las exigencias de EE.UU.
El índice que mide la desconfianza en los bonos bajó de 1.456 hace una semana a 898 el miércoles, pero volvió a repuntar hasta 1.033. El dólar, tranquilo a $1.365, sin grandes compras oficiales. En el mercado no gustaron las nuevas restricciones a operar en la plaza oficial y la financiera a la vez y continúan las dudas por el resultado electoral y la falta de acumulación de reservas
Has llegado a tu destino
El riesgo país en erupción, el dólar arriba de 1500 pesos, las reservas en caída vertical, la economía en recesión, el consumo sumergido, la confianza por el piso, el Círculo Rojo que se aleja, la vicepresidenta que asoma, las causas judiciales que acechan. En estado de máxima debilidad, el Presidente pide socorro a Trump y propone más sacrificios como eslogan de campaña. ¿Se viene la madre de las batallas?
Milei atribuyó la suba del riesgo país al “pánico político” y cuestionó: “Quieren romper todo para conseguir un mejor resultado electoral”
El Presidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba luego de una semana de incertidumbre en los mercados. Recordó el “flan” de Alfredo Casero, le contestó a quienes piden autocrítica y reconoció “una pausa” en la economía
Cristiano Rattazzi: “Cuando el Riesgo País supera los 1200 puntos hay un freno en la confianza y eso es grave”
El empresario cuestionó la soberbia y la ira del Gobierno en los últimos meses. No obstante, planteó que el Presidente es extraordinario y le pidió que realice ajustes en su plan
Los gobiernos con menos cambios de gabinete son los que tuvieron más chances de reelegir: en apenas 21 meses, Milei ya lleva seis
En menos de dos años de gestión, Javier Milei ya acumula seis cambios de ministros y secretarios. Aunque asumió con la promesa de un gabinete reducido y estable, se registra un cambio de ministro cada tres meses.
El FMI prohibió a Caputo vender dólares
La prohibición de vender los dólares del préstamo del FMI obliga al ministro Luis Caputo a subir muy fuerte las tasas y restringir el crédito elevando los encajes bancarios. La economía es arrojada, de este modo, a una recesión justo antes de las elecciones de medio término.
Corrientes se prepara para elegir gobernador
Si bien el oficialismo va a la delantera, habría balotaje. De 1983 a la fecha, Corrientes está marcada por varias intervenciones federales.
El economista que suena para acompañar a Bullrich y la fragmentación del centro
Agustín Monteverde, economista y consejero académico de Fundación Libertad y Progreso, suena como compañero de fórmula de la ministra de Seguridad para competir por dos bancas en el Senado. El centro político que se desprendió de Juntos por el Cambio presentaría cinco propuestas diferentes el domingo.
Villarruel "ya no es parte del proyecto"
Ayer, el portavoz Adorni se sumó a las críticas de Milei, Petri y Bullrich. La agenda paralela de la apologista de la dictadura.
Patricia Bullrich, ¿el último clavo de Javier Milei para el cajón del PRO en octubre?
El Presidente expuso a la ministra de Seguridad, la principal enemiga del PRO de Mauricio Macri, como eventual candidata de La Libertad Avanza para la Ciudad de Buenos Aires en las legislativas nacionales
Resistir, ganar y alinear, la ilusión de un gobierno asediado
La sesión del Senado exhibió una fuerte descoordinación libertaria y forzó a un operativo de control de daños; la expectativa de Milei de que un triunfo electoral cambie la ecuación y le facilite adhesiones hoy esquivas.
Reforma laboral: el fondo de cese de Federico Sturzenegger bicicletea plata de los trabajadores
El ministro desregulador y la CNV abrieron el juego a bancos y aseguradoras. Advierten que los empleados aportan, pero no participan de las ganancias.
Reforma laboral: el fondo de cese de Federico Sturzenegger bicicletea plata de los trabajadores
El ministro desregulador y la CNV abrieron el juego a bancos y aseguradoras. Advierten que los empleados aportan, pero no participan de las ganancias.
Habló Máximo Kirchner y dijo que “Cristina está muy firme”
El líder de La Cámpora habló del estado de su madre y exmandataria luego del fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. “Néstor se fue de la presidencia con 75% de imagen positiva y Cristina con una plaza llena. Eso no volvió a pasar”, dijo.
El espanto del kirchnerismo a una doble derrota, los excluidos de la tabula rasa y la cena secreta de Milei y Ritondo
Fieles de Cristina Kirchner temen que una derrota en septiembre desbande al peronismo bonaerense. Dan por hecho que los libertarios y el PRO irán juntos. El contraste del 25 de Mayo
El triunfo electoral en CABA también es de Georgieva
El respaldo financiero del Fondo Monetario Internacional fue decisivo para evitar una crisis cambiaria en plena campaña. Con dólares frescos, el gobierno de Milei logró estabilizar el dólar y contener la inflación, condiciones clave para llegar con competitividad electoral a las urnas. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, también cosechó su victoria.
El Sur en lucha contra el plan Disneylandia
En vez de hacer industria, Sturzenegger le sugirió a los fueguinos convertir la isla en "un parque de diversiones de nivel mundial". La eliminación de aranceles a la importación de celulares disparó el conflicto. Más de 6000 empleos en peligro
La impunidad de Bullrich, accionar criminal y verdadera identidad
Afiliada a LLA, la abanderada de la casta depende de Karina Milei y hace campaña por Adorni. La guerra con Macri y el sello partidario que se perdió en el camino. Por qué sigue impune, a dos meses del proyectil en la cabeza de Pablo Grillo.
Kristalina Georgieva, EE.UU. y la interna del FMI
El estatuto del Fondo prohíbe a sus funcionarios tener injerencia en la política interna de los países miembros. Miembros relevantes de la tecnoburocracia y la mitad del directorio del Fondo se opusieron al acuerdo con el gobierno de Milei. La presión de EE.UU. inclinó la balanza. Un crédito político deberá ser negociado también en términos políticos.
La diplomacia argentina en la era del papa Francisco en el Vaticano
Las designaciones de embajadores argentinos ante la Santa Sede reflejaron el impacto de intereses políticos, prioridades nacionales y la relación única entre el Papa y su país de origen
Francisco, el papa sencillo del fin del mundo que rompió moldes y abrió la Iglesia como nunca antes
Tercer pontífice más longevo de la historia, tuvo en la Argentina una vida marcada por desafíos que lo prepararon para ser electo en un cónclave inesperado; apostó a un papado reformista que despertó fuertes resistencias
¿Milei tiene razón o está equivocado?
El factor perturbador de la estabilidad cambiaria no es la cantidad de pesos primaria definida por el Banco Central, sino la disponibilidad de dólares en las reservas. Milei está equivocado en insistir con el dogma monetarista. La prueba: los dólares del FMI-Estados Unidos rescataron del abismo al líder liberal-libertario.
A todo o nada entre Milei y Macri
Por: Joaquín Morales Solá. Jorge Macri será recordado por haber convertido una elección local en la batalla preliminar del gran combate electoral de este año, que serán las elecciones legislativas de octubre.
El peronismo huele sangre que no existe
Por: Joaquín Morales Solá. Los barrabravas no bailan solos. La serenidad del último miércoles en las cercanías del Congreso se debió a que los verdaderos instigadores de la violencia pasada habían sido expuestos por Patricia Bullrich.
Delincuentes y barrabravas hacen política
Por: Joaquín Morales Solá. Fueron postales de una sociedad anómica, sin ley ni orden. Nadie estuvo en su lugar. Nadie hizo las cosas como deben hacerse.
Caos adentro y caos afuera, nuevo cultivo incendiario de la política
Por: Roberto García. Exitosos o no, se precipitan los acontecimientos políticos. Gobierno desorientado y una oposición que teme perder bancas en las próximas elecciones. Si así ocurriera, tendrá entonces menos oportunidad para intentar juicios políticos.