La situación financiera de múltiples pesos pesados de la agroindustria y la alimentación no deja de complicarse. Casos más resonantes y causas de la crisis.
Últimas Noticias de Empresa Molinos Cañuelas (Total : 69 Notas )
Elogiados por Milei en Davos: cómo impactan los monopolios en los bolsillos argentinos
A contra mano del mundo, en el Foro que reúne al capital concentrado el presidente argentino defendió la existencia de monopolios. Del acero a las prepagas, pasando por alimentos y telecomunicaciones, cómo impactan las posiciones dominantes en la economía familiar.
El gobierno de las corporaciones del presidente Milei
El discurso liberal libertario es la fachada para satisfacer reclamos históricos de grandes grupos económicos. El DNU Milei es la re-regulación de mercados para consolidar e incrementar beneficios de corporaciones dominantes, al tiempo que en nombre de la libertad y la competencia desampara aún más a consumidores y pymes. Avanza sobre derechos laborales y busca debilitar la organización gremial de los trabajadores.
Un fondo de 120 millones de dólares para contener el precio del pan
El Fideicomiso triguero se financiará con un aporte del Tesoro equivalente a 1,3 puntos porcentuales de las retenciones a la soja. En el último año, no logró contener el precio del pan ni las harinas de consumo familiar.
Molinos y panaderos aguardan una actualización del subsidio a la harina
En un año, el precio de los productos farináceos aumentaron más que el promedio general de la inflación, a pesar de contar con subsidios a la harina.
La falta de abastecimiento tiene nombre y apellido
El movimiento social viene realizando, desde hace diez días, un control del cumplimiento de los Precios Justos. En base al relevamiento, identificó a los grandes productores de alimentos que generan que falten productos de precios acordados en las góndolas. Molinos Río de La Plata, Unilever, Molino Cañuelas, Ledesma y Arcor, entre los señalados por la organización popular
Denuncian que el fideicomiso del trigo se armó para favorecer a Molinos Cañuelas
Los pequeños molineros ahora apuntan a Matías Tombolini y denuncian que el fideicomiso acentuó la posición dominante de Molinos Cañuelas.
Especulación empresaria. Arcor, Fargo, Molinos y otras empresas desabastecen el programa Precios Justos
Un relevamiento presentado por Leandro Renou en Página/12 señala que 25 de las 30 grandes empresas que firmaron el programa, garantizan menos del 50 % de los productos que deberían proveer. El Gobierno es cómplice de esta situación: denuncia la situación pero no toma ninguna medida de fondo para frenar una especulación que hace más crítica la situación alimentaria de millones de personas pobres. Hay que imponer comités de control en las empresas para impedir estas maniobras.
Ezeiza. Ante la intransigencia patronal, continua el paro en Molino Cañuelas planta Spegazzini
Este mediodía, los trabajadores reunidos en Asamblea General decidieron continuar con su medida de fuerza. La patronal se niega a sentarse a negociar sin que retomen la producción.
La estrategia de Massa para los precios: quiénes son los empresarios rebeldes y el fantasma de las "carpetas"
El camino político que espera acordar con el kirchnerismo más allá de marzo de 2023 y el "látigo" para disciplinar a los CEOs más díscolos.
Massa congela y multa fuerte al que incumpla
Son1500 productos por "cuatro meses" y habrá una app para que los usuarios comprueben el cumplimiento. Sanción de hasta 283 millones de pesos al que no lo respete.
Las alimenticias van a la guerra con el Gobierno
Massa quiere 2000 productos a precio congelado (y fijado en el packaging) por al menos 90 días. Las firmas aseguran que es imposible y traban el proyecto.
58° Coloquio de IDEA. Caraduras: “en Molinos queremos alimentar a los argentinos al menor costo posible”
La élite empresarial se reúne en Mar Del Plata para debatir sus planes de negocios. Durante el primer día Luis Pérez Companc, CEO de Molinos, sostuvo esta frase que choca con la realidad. Con la complicidad del Gobierno, son las alimenticias, gracias a su poder de “mercado”, quienes remarcan los precios para que sus ganancias sigan creciendo.
“No hagan locuras”, el mensaje de Massa y Tombolini a los 6 grandes del consumo
Recibieron hace unas semanas a Molinos, Arcor, Mastellone, Quilmes, P&G y Unilever, y les pidieron que moderen las remarcaciones de manera urgente. Septiembre, mes clave.
El negocio de las molineras es financiero y no por operaciones comerciales
Pese a que hasta agosto los márgenes operativos de la industria se muestran negativos, las ganancias de las grandes empresas agrícolas se enfocan en las rentabilidades financieras.
Sergio Massa, ante Ceos, descartó un "shock" devaluatorio y pidió "alivio" en precios
Participaron del encuentro ejecutivos de las siete empresas más destacadas de consumo masivo. Se les pidió aumentar la producción para bajar costos. Habrá una reformulación de Precios Cuidados.
Los grandes remarcadores de la canasta básica
Vicentin, Molinos, Nestlé, Ledesma y Unilever, entre otros, enviaron listas con aumentos de precios récord. Además, recortaron envíos especulando con los incrementos.
Imputaron a Feletti por el fideicomiso del trigo que buscaba bajar los precios de la harina
La denuncia había sido radicada por la Coalición Cívica contra el ex funcionario y tres empresas. El fiscal Ramiro González impulsó la investigación y pidió medidas de prueba
El 74% del ticket de los súper argentinos se reparte entre tan solo 20 corporaciones
Las grandes corporaciones que generan y se benefician con las subas de precios son las que explican que la riqueza de los multimillonarios se haya disparado durante la pandemia. La guerra en Ucrania y la inflación mundial no afectaron los beneficios extraordinarios que se generaron en algunos sectores, el alimentario entre ellos. Según Oxfam, el patrimonio de los ultra ricos de los sectores de la alimentación creció 1.000 millones de dólares cada dos días
Un "chiste" sobre inflación que salió muy caro
"Remarcamos todos los días", dijo el ceo y tumbó la estrategia de que la que aumenta es la industria. La broma aglutinó al Gobierno y dejó al sector "bajo la lupa"
Cumbre de AEA: enojo con Martín Guzmán de parte de un establishment que ya tacha los días a la espera de un nuevo gobierno
La renta inesperada, que impulsa el ministro de Economía, fue uno de los tópicos del evento por los 20 años de la poderosa Asociación Empresaria Argentina
En plena crisis alimentaria, Molinos reparte casi $1000 millones de ganancias entre los socios
Molinos Río de la Plata, de la familia Perez Companc, había ganado el año pasado $2700 millones y repartirá $990 millones entre sus socios.
El Gobierno citó a las alimenticias por los aumentos injustificado de precios
En el marco de las medidas desplegadas por el Ejecutivo para combatir la inflación, el Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio, convocó a las empresas de alimentos por las subas de precios injustificadas.
Los formadores de precios reportaron ganancias de más de un 100% en dos años, mientras que los salarios se desplomaron
Mientras el Gobierno apela a sanciones e intenta contener los precios mediante acuerdos, el sector empresario dedicado al rubro alimentos reportó ganancias del 112 por ciento en dos años
Funes de Rioja: “No digan que en la industria alimenticia somos ‘codiciosos y especuladores’”
Luego de la terapia de grupo junto a la CGT y Alberto Fernández, el presidente de la Unión Industrial Argentina habló en Radio Rivadavia y se lavó las manos. "Somos la consecuencia de la inflación y no la causa", afirmó sin pudor.
Los que remarcaron son los dueños del mercado
Molinos Río, Cañuelas, Mastellone y AGD, algunos de los que subieron precios sin justificación y los volvieron atrás, venden, en promedio, 5 de cada 10 productos en góndola.
Gobierno acordó con productores y supermercados retrotraer precios al 10 de marzo
Así lo acordaron el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y los directivos de las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo, de cadenas de súper y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
Exportadores rechazan la regulación estatal en el precio de los alimentos
La cadena del trigo y el maíz rechazó la creación de Fideicomisos que el Gobierno plantea para desacoplar precios internacionales y, de esa manera, bajar el precio local de la harina, el pan, y la producción de pollos y cerdos. Luego de una reunión con el ministro Julián Domínguez, los privados cuestionaron el rol de la Secretaría de Comercio interior
Feletti se reunió con representantes de las principales empresas de consumo masivo
El encuentro tuvo como objetivo para trabajar sobre la próxima etapa del programa +Precios Cuidados
Salvar a Vicentin, sin directores ni accionistas
Le plantearon al juez Lorenzini, "ante la inminente quiebra", la alternativa de formar un fideicomiso que tome el control de la firma para su rescate. Consideran fracasada la propuesta presentada por Glencore y Molinos.
Más ganancias de Molinos, Arcor y Ledesma
El congelamiento transitorio de precios no apunta a solucionar el problema estructural de la inflación elevada. El objetivo explícito es intervenir en una puja distributiva donde los sectores de ingresos fijos no pueden mejorar su débil posición relativa, mientras una parte del sector empresario se queda con toda la mejora de la recuperación económica luego del derrumbe de la pandemia. Y lo hace a través de aumentos de precios.
Las grandes empresas de alimentos, en la mira del oficialismo
La batalla por los precios las puso en el centro del ring, pero también lo están por el proyecto de ley de etiquetado frontal que se discutirá el martes en la Cámara de Diputados. El Gobierno apuntó contra Molinos, Arcor y Ledesma, pero el pelotón de contendientes incluye una veintena de grandes empresas nacionales y extranjeras como Unilever, Quilmes, Molino Cañuelas, Molfino, Coca-Cola, Nestlé, CCU y Danone.
La concentración es mayor en los productos que más plata le dejan a los fabricantes
20 empresas concentran el 75% de las ventas de los artículos de primera necesidad. En rubros como gaseosas, detergente para ropa o pañales, el peso de una o dos empresas es superlativo.
La pulseada por la inflación: Crecen los márgenes de ganancia de empresas oligopólicas
Techint, Aluar, Molinos Río de la Plata y Loma Negra son protagonistas principales de la pulseada por los precios. En el primer semestre del año lograron subas significativas en su nivel de utilidades. El debate sobre las causas de la inflación: ¿el gasto público o la rentabilidad empresaria?
Precios y alimentos: A confesión de partes
El comportamiento por parte de algunos empresarios argentinos llama la atención, principalmente la incoherencia de su posicionamiento, contrario a un gobierno que los favoreció. Los números no mienten, entonces ¿qué será lo que está mal?
Precios congelados: quiénes son los tres productores de alimentos que quieren romper el hielo
La medida tuvo consenso de multinacionales que dependen de otras negociaciones con el Gobierno, pero se rebelaron algunos locales, que le pusieron letra a un comunicado incendiario para marcar la cancha.
¿Quiénes son los verdaderos dueños de la comida en la Argentina?
Mientras una de cada cuatro personas come en comedores comunitarios, los monopolios dueños de las comida llegaron a quintuplicar en un trimestre sus ganancias.
La Copal y el macrismo contra la Ley de Etiquetado
El presidente de la Coordinadora de Empresas Alimenticias (COPAL), Daniel Funes de Rioja, salió con todo contra la Ley de Etiquetado luego del rechazo del macrismo a debatir en el Congreso. Aliados para defender a las alimenticias.
"No podemos seguir con un ‘capitalsocialismo’ donde si los empresarios ganan son capitalistas y si pierden son socialistas"
El CEO de Morixe Hermanos, que produce en 14 plantas y da trabajo a 600 operarios, analizó el papel del empresario en la Argentina. Hace pocos días, anunció la inversion de 250 millones de dólares en tres nuevos proyectos. Criticó a los dueños de Molino Cañuelas y Garbarino.
Un gigante cañuelense que preocupa al país
Molinos Cañuelas dio a conocer mediante un comunicado, que la empresa de la familia Navilli entraba en concurso preventivo de acreedores. La noticia sacudió al mundo de los negocios y la política.