Los pases de factura tras la derrota del domingo. Cuestionamientos a la conducción de CFK en el PJ. Axel Kicillof acelera su armado. Catarsis federal.
Los pases de factura tras la derrota del domingo. Cuestionamientos a la conducción de CFK en el PJ. Axel Kicillof acelera su armado. Catarsis federal.
El oficialismo provincial y sus socios de LLA se quedaron con tres bancas de diputados y dos de senadores nacionales; el mandatario pidió a la oposición que “deje de poner palos en la rueda”.
El PJ enfrenta una elección clave para consolidarse como oposición a Milei y dar lugar a la creación de un nuevo proyecto rumbo al 2027. Proyecciones negativas sobre la composición del bloque
Cada provincia es una batalla, y a Fuerza Patria no le sobra nada para pelear voto por voto contra La Libertad Avanza. El desafío de mantener la ventaja en el territorio bonaerense para tener un triunfo nacional. Las internas y listas dobles y hasta triples que le juega en contra para que se le sumen todos los votos. Los distritos con escenario de tercios y la pelea por los números la noche de la elección.
Es la única garantía que los funcionarios nacionales y los aliados pudieron transmitir a sus pares estadounidenses. Qué pasó en las reuniones del enviado de Trump para armar la gobernabilidad de Milei. LLA y el peronismo se focalizarán en la polarización para la última semana, la cumbre futura de Cristina y Pichetto y las cábalas de los cierres de campaña.
Karina Milei logró que el sello del partido violeta sea el único que esté en los 24 distritos electorales, incluso doblegando a aliados y gobernadores. La dispersión del peronismo encendió una alerta en el comando de campaña: la noche de la elección se abrirá una batalla por el conteo de votos. Con sellos locales y alianzas provinciales, Fuerza Patria enfrenta el desafío de pelearle los comicios a La Libertad Avanza.
Una encuesta de Aresco muestra que la alianza con La Libertad Avanza se impone en intención de voto. Las listas peronistas blue le muerden al PJ.
Copó la nómina bonaerense, pero tuvo poca injerencia en las demás provincias. En 11 distritos no impuso nombres para Diputados. Priorizó el Senado y la unidad.
Karina Milei demostró tener la lapicera en el armado oficialista, mientras la candidatura de la ministra de Seguridad en CABA termina por definir la suerte del PRO. La preponderancia del kirchnerismo en la lista bonaerense que encabeza Taiana pero tiene a Grabois como “motor”. La crisis en el espacio de Schiaretti.Protagonistas: Taiana y Espert competirán en la provincia de Buenos Aires, mientras que Recalde y Bullrich se medirán en la Ciudad de Buenos Aires.
Los libertarios ocuparán posiciones de privilegio en la boleta con nombres conocidos y otros a definirse. El peronismo llegará con las heridas de la derrota de 2023 sin cerrar y tres propuestas: una oficial y dos blue que irán por fuera.
La derrota sistemática de LLA en el Congreso inquieta al Círculo Rojo y acelera la necesidad de recambio político. Lobby cerealero, gobierno de las empresas y dudas de los gobernadores. Requiem para el macrismo y la derecha republicana.
La multipartidaria opositora intentó forzar una interpretación del reglamento que permitiera designar al presidente de la comisión. Tenían la mayoría para lograrlo, pero el riojano logró dilatarlo. La defensa cerrada del oficialismo y el PRO a Milei frente al criptoescándalo.
Pese a los gestos de autonomía que habían ensayado en la previa, tres diputados de la UCR terminaron alineándose con La Libertad Avanza y ayudaron a bloquear la constitución de la comisión investigadora del escándalo cripto.
El jefe de Gabinete apostó a replicar la defensa que ya había hecho el Presidente en la televisión. La incógnita sobre los tiempos del tuit presidencial y el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad Proyect.
En Diputados se define si la novela cripto complica la campaña. La defensa oficialista. ¿Testigos por la fuerza? Novelas vaticanas. Ficha limpia quema.
La muerte del pontífice argentino modificó el clima en la Cámara de Diputados, que suspenderá toda la actividad parlamentaria de la semana. La citación a Francos al recinto y los funcionarios del Gobierno por el criptogate se patea para la semana próxima. La sesión para honrar a Bergoglio empezará a las 15. Dudas por la Ficha Limpia.
Fue aprobado con lo justo en Diputados y quedó firme. Sólo UP y la izquierda se opusieron en su totalidad. Pagano no dio cuórum y se cruzó fuerte con Menem.
Tras una feroz discusión con el kirchnerismo, La Libertad Avanza consiguió el respaldo necesario para avanzar con la aprobación del DNI en diputados. El DNU se debatirá en la Cámara Baja a las 10 de la mañana.
Esta semana se tratará en comisión el DNU del acuerdo con el FMI. Los números están justos. El peronismo pidió sesión para rechazar los pliegos de García Mansilla y Lijo.
Se trata de proyectos de pedidos de informe, de interpelaciones varias y de creación de la comisión investigadora. La Cámara de Diputados aprobó que los proyectos sean emplazados a comisiones. Las voces de los diputados. El fallido pedido de juicio político.
Elisa Carrió, Julio Cobos, Carolina Gaillard, Francisco Paoltroni, Agustín Rombolá son algunas de las primeras voces que se alzaron contra el decreto presidencial que nombrará a Ariel Lijo y a Manuel García Mansilla como ministros del máximo tribunal. El duro comunicado de los senadores de Unión por la Patria.
Tras la ola de críticas, el Presidente hizo un breve descargo en donde no dio explicaciones y agredió a sus críticos. Repudio generalizado, incluso entre militantes libertarios.
La provincia renueva este año ocho bancas en el Congreso de la Nación: cinco diputados y los tres senadores. Los que se van a fin de año y los que siguen. Cuánto puede variar el peso de Frigerio en el Congreso. Los datos básicos para empezar a meterse, desde una perspectiva entrerriana, en un debate que signará el año político.
Tres bloques de la Cámara Baja presentaron proyectos que cuestionaron la prolongación de la prórroga del 7% de impuesto a pasajes aéreos, marítimos y fluviales por dos años más, ordenada vía decreto por el presidente Javier Milei.
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
En octubre del año próximo, la Cámara baja renovará 127 de los 257 legisladores que la integran. La Libertad Avanza es el espacio con mayor capacidad para crecer y el kirchnerismo es la fuerza que tiene más para perder.
La diputada provincial despegó desde Paraná combatiendo al exintendente Varisco y quedó a las puertas del Senado en 2019. Silenzio stampa y retuit a CFK.
El proyecto fue presentado por Mónica Macha y respaldado por legisladores de diferente extracción política. Surgió luego de las denuncias de 19 mujeres contra el periodista Pedro Brieger. Podría tener sanción este mes. Los libertarios no acompañaron.
Servini rechazó la postergación pedida por Quintela. El gobernador dijo que no apelará. En el Patria preparan un acto que contenga a todos en el marco de la nueva etapa del PJ.
La jueza federal María Romilda Servini convalidó la decisión de la Junta Electoral del Partido Justicialista que impugnó la lista “Federales” del gobernador riojano. De esta manera, la nómina que encabeza la expresidenta Cristina Kirchner será la única habilitada para las elecciones internas del 17 de noviembre.