El Intendente de San Fernando acompañó un operativo del Municipio junto a la ANSES para facilitar trámites de los vecinos como la Asignación Universal por Hijo, el registro de vacunación contra Covid-19, el Acceso a la Justicia y áreas municipales como Salud, Atención al Vecino, Zoonosis y Orden Urbano. “Luego de haber transitado una pandemia donde por muchos meses la gente no salió y acumuló consultas, es importante acercar estos servicios a los barrios”, dijo Andreotti.
Últimas Noticias de Asignación Universal por Hijo (AUH) (Total : 282 Notas )
Inflación: Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron
El IPC de enero fue del 4%, mismo número que diciembre 2020 y una vez más "alimentos y bebidas" fue el rubro que más aumentó. El Gobierno implementa medidas para paliar esos incrementos mientras que la carne, pan, pescado, frutas y verduras están entre los productos más caros para los argentinos ¿cuánto cuestan? y ¿qué se puede hacer para bajar la inflación?
El precio de los alimentos: "Hay un problema de intermediación", afirmó Arroyo
Tarjeta Alimentar y control de precios. En medio de la búsqueda por los consensos para desacelerar la suba de precios de la canasta basica y a una semana del calendario de recarga de saldo para AUH y AUE, el ministro de Desarrollo Social señaló en dónde se ubica "el problema" de los costos.
Aumento de jubilaciones en marzo: la primera suba con la nueva fórmula rondaría el 8% y la mínima se elevaría a casi 20.600 pesos
Surge de la combinación en partes iguales de la suba en el último trimestre de 2020 del 9,42% del Índice de Salarios de Indec, superó al Ripte (8,17%) y de los Recursos Totales de la Anses, estimado en 6,8 por ciento.
Alberto Fernández: “No puede ser que esta oportunidad de desarrollo se convierta en un aumento de precios”
El presidente Alberto Fernández encabezó mediante una videoconferencia desde la Residencia de Olivos la primera reunión en 2021 del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre. En ella, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) anunció que aportará un crédito de US$ 300 millones para el financiamiento de la Tarjeta Alimentar que se sumará al aprobado a fines de 2020 por la misma suma.
Durante el 2020 más de la mitad de los cordobeses recibieron asistencia social
Los planes incrementaron los beneficiarios y los presupuestos. Las organizaciones sociales, claves en la contención social. Advierten por la eficiencia en la distribución.
Tarjeta Alimentar: cómo consultar el saldo y cuánto se cobra en enero
El monto destinado a la Tarjeta Alimentar comenzará a pagarse a partir de la semana que viene para quienes no tengan el plástico ya recargado ¿Cuáles son las fechas de cobro? y ¿Cómo hacer el reclamo?
Por el alza en los precios, el gobierno evalúa aumentar el monto de la Tarjeta Alimentar
Así lo confirmó el Ministro Arroyo. En 2020, el costo de los alimentos subió alrededor del 50% y ese sería el cálculo para los nuevos montos.
Empleadas domésticas: aún cobrando la AUH, no cubren la canasta de pobreza
Aún con el último incremento, las empleadas de casas particulares con sueldo mínimo, menos de $20.000, quedaron incluso por debajo del salario mínimo
Escobar Sin Indocumentados: Ramil y Fernández se reunieron con beneficiarios de este programa que posibilita el derecho a la identidad
El intendente interino Beto Ramil, junto a la flamante subsecretaria de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos de Escobar, Rocío Fernández, se reunió con vecinas y vecinos beneficiarios del programa “Escobar Sin Indocumentados”, una iniciativa que garantiza la inscripción registral de aquellas personas que no fueron anotadas al nacer, para que de esta manera puedan acceder plenamente a todos sus derechos.
Pusieron en marcha el ‘Operativo Acercar’
El Municipio de Luján informó que, junto a la Anses, pusieron en marcha el ‘Operativo Acercar’ para reactivar el cobro de Asignaciones Universales por Hijo (AUH), con el propósito de garantizar el acceso a este beneficio entre la población destinataria.
Desarrollo Social destinará 180 mil millones de pesos para crear puestos de trabajo
El ministro del área adelantó en una entrevista con Télam que en el 2021 su cartera contará con un presupuesto de 360 mil millones de pesos, unos 120 mil millones más que en el 2020.
CABA: más de 200 estudiantes y jóvenes precarizadas en asamblea virtual con Pan y Rosas
Más de 200 paticipantes debatieron cómo continuar la lucha por los derechos de las mujeres y la diversidad tras conquistar el aborto legal.
Conflicto en Garbarino: atraso de sueldos, suspensiones y 23 despidos
Las cesantías llegaron tras una medida de fuerza realizada el 23 de diciembre en reclamo del pago de haberes y del aguinaldo. El SEOCA anunció que puede haber bloqueos si no los reincorporan.
Alberto Fernández: “En Mar del Plata crecen los casos de una manera más que preocupante”
Así se refirió el Presidente en el marco de la promulgación de la Ley de Movilidad y en el acto de lanzamiento del Operativo de Verano de la Anses. El gobernador Axel Kicillof participó del encuentro.
Raverta: "El 2021 es el año de la reconstrucción para que cada familia viva mejor"
La directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, participó junto al presidente Alberto Fernández y al gobernador Axel Kicillof, de la promulgación de la Ley de Movilidad, y aseguró que se viene el año de la reconstrucción de la Argentina.
El Gobierno acelera los planes para ampliar la AUH en 2021
Hay más de un millón de menores por fuera del sistema de la seguridad social y que no estuvieron bajo la órbita del Estado en los últimos años.
Angelini: "Lo que pasó ayer fue muy grave para el futuro de los jubilados"
Con la nueva fórmula, la variable de la inflación no estará contemplada, lo que redundará en un "profundo y terrible ajuste a los bolsillos del sector pasivo", aseguró el diputado nacional.
Nueva fórmula de movilidad jubilatoria: cómo votaron los diputados por Córdoba
Se aprobó este martes el cambio de fórmula para jubilaciones, pensiones, asignaciones y AUH. El detalle del proyecto y de la votación.
El Senado cierra el año con el tratamiento de la Ley de Interrupción Legal del Embarazo
La sesión comenzará a las 16 del martes 29 de diciembre. Será a través de videoconferencia y sólo se permitirá a poco más de una docena de legisladores en el recinto.
Bono de fin de año y caja navideña: Quiénes lo reciben y cuándo se otorga
El Gobierno confirmó que todas las prestaciones de Anses se incrementarán en diciembre un 5%.
Verónica Magario: "El desafío es poder pensar un 2021 distinto, en el que podamos volver a crecer y ponernos de pie"
Abrió el acto oficial y analizó los desafíos impuestos por la pandemia "más difícil que hemos atravesado en la historia de la Argentina de estos últimos tiempos".
“Precios cuidados” para internet y móviles: las empresas de telecomunicaciones ya hablan de negocio poco sustentable y de riesgo de subsistencia
Las más afectadas aseguran ser las pymes del sector, que tendrá subas de hasta 8 por ciento. Dudas y enojo entre los privados por las medidas del Gobierno.
Hasta $12.000 con Tarjeta Alimentar en diciembre: ¿quiénes cobran el monto extra y en qué fechas?
El Gobierno confirmó que durante este mes se duplicará el monto disponible para compras de alimentos mediante la Tarjeta Alimentar
El Gobierno cumple su primer año, en la senda de recuperar al país en tiempos de pandemia
La agenda de Alberto Fernández de recuperación económica con inclusión y desarrollo social se vio trastrocada por la pandemia que impuso nuevas urgencias y obligaciones.
Los ministros de Salud y de la Mujer expondrán en Diputados sobre el Plan de los 1000 días
El debate se dará en sintonía con la discusión sobre la legalización del aborto, que buscará ser sancionado por el Frente de Todos. Ambos proyectos fueron enviados por el gobierno nacional.
Martín Guzmán adelanta cómo viene la economía 2021
El titular del Palacio de Hacienda aseguró que aumentarán el empleo y el salario real. Indicó que tiene una estrategia antiinflacionaria consistente. Afirmó que el dólar no está atrasado, que acompañará la evolución general de los precios y que las reservas subirán el año próximo. Definió las condiciones de negociación con el Fondo Monetario Internacional y responde las agresiones de economistas del establishment.
El gobierno destinó $ 1,5 billones a paliar los efectos de la pandemia
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, envió a la Cámara Baja las respuestas a casi 2000 preguntas formuladas por las distintas bancadas en el marco del informe de gestión que debía presentar el 14 de octubre y debió ser suspendido. El balance sintetiza un año atravesado por medidas de contención y asistencia por el Covid-19
Bancarios le piden agenda progresista a Fernández y reclaman nuevo régimen tributario y el fin de Ganancias
Desde la Asociación Bancaria señalaron la necesidad de "un nuevo régimen tributario que derogue el impuesto al salario, una ley financiera que declare a la actividad como servicio público y que la nueva fórmula jubilatoria garantice el poder adquisitivo".
Se entregarán 11.000 nuevas tarjetas Alimentar en La Matanza
Así lo informaron desde la Secretaría de Desarrollo Social del municipio. Entrá y mirá si estás en el padrón para saber dónde retirarla.
Los bonos de fin de año y nuevos planes que reemplazan al IFE 4
El Gobierno dispuso un paquete de ayudas extra en diciembre para los sectores más postergados en un contexto de aceleramiento de los precios.
Gabriela Pedrali: "El plus a la Tarjeta Alimentar es necesario y oportuno"
La ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Gabriela Pedrali participó de una reunión con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, la directora ejecutiva de la Administración de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta para coordinar el pago de un plus, por única vez, a las y los beneficiarios de la tarjeta alimentar.
César Gazzo Huck expuso en la VI Reunión Ministerial de Gobierno Digital de Red GEALC
El campanense se desempeña como subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, y presentó los avances del Estado argentino en materia de gobierno digital y abierto.
"La prioridad en 2021 será el desarrollo del trabajo"
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que su cartera recibirá "un aumento del presupuesto" para el año que viene, y resaltó que la prioridad será "el desarrollo del trabajo", tras el anuncio de que no se renovará el IFE.
Entregaron en Baradero 154 Tarjetas Alimentar
En el Centro Comunitario y Deportivo “Néstor Kirchner” el Municipio de Baradero concretó la entrega de 125 tarjetas de las 154 Tarjetas Alimentar que llegaron a la ciudad. Los beneficiarios que no la retiraron podrán hacerlo en la oficina de Desarrollo Humano, de lunes a viernes de 7 a 13 horas (Santa María de Oro 450).
Sin IFE, el Gobierno confirma el pago de un retroactivo para beneficiarios de AUH
Se trata de un monto resultado de lo que, mes a mes, el Estado retiene a cada beneficiario y que luego abona en diciembre contra la presentación de la libreta sanitaria y escolar, exigencia que fue eliminada por Alberto Fernández este año por el contexto de pandemia. En promedio, cada familia recibirá $12.000 por ese concepto.
Los santiagueños que perciben la AUH recibirían bono de $ 8.000
El Gobierno nacional daría un bono de fin de año de $ 8.000 para beneficiarios de AUH. En Santiago del Estero, serían, tomando la cantidad de AUH, más de 230 mil quienes percibirían (a priori) este bono. Esto significaría unos $ 1.840 millones extra que ingresarían en la provincia por este concepto en diciembre.
Capitanich anunció bono navideño de $3 mil para beneficiarios de programas sociales
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, anunció este sábado que el gobierno provincial pagará un bono extraordinario de 3 mil pesos que se extenderá a 38.232 beneficiarios de siete programas sociales. Demandará una inversión superior a los $116 millones y se abonará en la tercera semana de diciembre.
El 50% de los cordobeses compró alimentos con ayuda estatal
Lo estableció un informe socioeconómico que elabora el Centro de Almaceneros de Córdoba, correspondiente al mes de octubre.
IFE 4: Más de 100 mil catamarqueños podrían dejar de percibir los $10.000
Además, el titular de la ANSES Catamarca dijo que a partir del próximo mes los beneficiarios de la AUH podrán cobrar el 20% del ahorro anual.