Con mala relación preexistente, el presidente electo y el gobernador reelecto emergen como las expresiones de la nueva disputa política en los nombres pero no en el fondo porque puede remixar la grieta entre Macri y Cristina.
Con mala relación preexistente, el presidente electo y el gobernador reelecto emergen como las expresiones de la nueva disputa política en los nombres pero no en el fondo porque puede remixar la grieta entre Macri y Cristina.
Si bien se comunicó que se trata de una reunión de trabajo a agenda abierta, el canciller hablará sobre el conflicto con el país vecino, que se adjudicó en un gráfico 5.000 km² de espacio marítimo argentino
Con la elección en Mendoza, quedó definido el poder en veinte provincias. El presidente que suceda a Alberto Fernández deberá convivir con un mapa político atomizado, sin grandes mayorías y con tres bloques separados. Alianzas cruzadas, incertidumbre sobre JxC y la aparición de nuevos actores en el poder de los gobernadores.
La Vicepresidenta no se muestra al frente de la campaña desde mediados de julio. Dará una charla pública para responderle a Milei y Bullrich. Qué dice el libro que presentará
Massa, Bullrich y Milei, por carriles distintos. Las medidas de Massa, el impacto esperado, la expectativa electoral. Milei, de amianto y por tevé. El estilo del candidato de ultra derecha. La universalidad de insultos y macarteadas. Las promesas e incoherencias. La inflación, la clave, las recetas mágicas del pasado.
Claudio Poggi dijo que el mandatario saliente deja “sin fondos” al Estado provincial.
El precandidato a presidente de Unión por la Patria habló a horas de las PASO del domingo. Se refirió al crimen de Morena, la inseguridad, el dólar, la inflación y el acuerdo con el FMI. Criticó a la oposición y afirmó: “Quiero un país de paz y trabajo”
El gobernador electo acusa al saliente de crear entes autárquicos y nombrar funcionarios como planta permanente. Lo vincula al escrache a Bullrich.
En el camino a las elecciones generales, y con las PASO a la vista, ningún candidato puede sentirse seguro. Encuestas, percepciones sociales e internas tallan la historia de esta campaña.
Las vicisitudes del embajador en Irán; la “gran Cristina”, en versión Rodríguez Saá; Solano y la izquierda kirchnerista; la nueva vida del vocero de Macri
El embajador en Brasil no alimentará más la interna y prefiere callar ante los últimos movimientos de Alberto Fernández y su equipo. La charla con Cristina Kirchner y una reunión con Sergio Massa.
Scioli recolecta viejos amigos y Del Sel está “nostálgico” de Macri; Carrió se quedó con hambre en el Pro y Juez, “rápido y furioso”
Los hermanos que protagonizaron la escena puntana durante cuatro décadas comienzan a ser testigos del reemplazo generacional. Cuáles son las alternativas que barajan para los próximos tiempos. ¿Seguirán en política?
La presidenciable se mostró con su socio Cornejo en Mendoza, mientras su rival interno estuvo en Corrientes y San Luis. Lo que dejó el superdomingo y la pelea que viene.
El dirigente de Cambia San Luis armó una lista opositora multisectorial y logró quebrar al peronismo. Festejó junto a Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Martín Lousteau, Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Margarita Stolbizer. Adolfo Rodríguez Saá, que apoyó su lista, también se acercó a saludarlo
El nuevo gobernador puntano asumirá por segunda vez al mando del ejecutivo provincial y disparó las acciones hacia al interior de Juntos por el Cambio. Cómo se gestó su victoria en medio de la pelea entre los hermanos que dominaron San Luis por décadas
La ex ministra acompañó a Cornejo en su triunfo en las PASO de Mendoza y ratificó que su compañero de fórmula será un radical. Larreta conectó Corrientes con San Luis para estar en el batacazo de Poggi junto a sus aliados Morales, Lousteau y Espert. Derrota en Tucumán y denuncias de “trampa” contra el PJ.
El candidato a gobernador de "Cambia San Luis" votó y remarcó la necesidad de dejar atrás la política de planes sociales para retomar la senda del trabajo y la industria.
La alianza anotó a Mendoza y Corrientes, distritos gobernados por la coalición, como dos victorias aseguradas. San Luis y Tucumán mostraron probabilidades variables de triunfo pero, en todos los casos, con chances importantes de levantar la copa.
El PJ apuesta a seguir en el poder en Tucumán luego de que la Corte Suprema rechazará la candidatura de Manzur. En San Luis hay expectativa por el fin de ciclo de los Rodríguez Saá. La oposición se mira al espejo en las PASO mendocinas, donde domina el radicalismo pero se rompió la coalición. El correntino Valdés busca extender su dominio en las legislativas locales. También hay municipales en Córdoba.
Por: Mario Wainfeld. San Luis y Tucumán eligen gobernadores. Disensos y disputas en el oficialismo y la principal oposición. Los planteos de Massa, la renuncia virtual. Documento de los gobernadores, polémicas y reclamos. Lista de unidad o paso competitiva, argumentos a favor y en contra. Escenarios imaginables.
Las elecciones en la provincia de San Luis se regirán por la ley de lemas. Si bien los hermanos Alberto (actual gobernador) y Adolfo Rodríguez Saá (senador nacional) no estarán al frente de ninguna boleta, jugarán a favor de las dos principales coaliciones: Unión por San Luis y Cambia San Luis.
Unos cinco millones de argentinos viven en cuatro distritos que este domingo irán a elecciones: Tucumán, San Luis, Mendoza y Corrientes.Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina
Será el primero de los tres domingos de junio con comicios provinciales. Se elegirán dos gobernadores e interesa la definición de las PASO mendocinas. Corrientes solo vota legisladores locales. En San Luis , ninguno de los Rodríguez Saá estará en la boleta. Cómo juegan en Mendoza los postulantes del FdT y de JxC.
Se vota el domingo con 418.689 ciudadanos habilitados para elegir 162 cargos, entre los que se encuentran los de gobernador y vicegobernador, 17 intendencias con sus respectivos concejos deliberantes, 21 diputados y cinco senadores provinciales.
En la previa a un cargado calendario electoral, se aceleró la interna y el despliegue de cada equipo de campaña en los territorios. Avión de línea vs. vuelos privados. La visita casi conjunta a Corrientes, una foto en Mendoza contra el jefe de Gobierno y la oferta que recibió el jujeño Morales. Los escenarios donde gobierna el PJ y la expectativa tras el fallo de la Corte. Córdoba: ¿halcón o paloma? ¿se suma Schiaretti?
El kirchnerismo apareció a la luz de las convulsiones de finales 2001, casi por azar, de la mano de Eduardo Duhalde. Durante su gobierno, Kirchner alternó la razón y la furia con una marcada vocación por la gestión. Con Cristina Fernández se acentuó su tendencia hegemónica y autoritaria. La experiencia actual y su lenta declinación en la política argentina.
Desde Perón, nadie había sido al mismo tiempo jefe del movimiento peronista a nivel nacional y jefe del peronismo bonaerense. Ni Menem. Néstor Kirchner rompió el molde y luego CFK siguió liderando. Una historia que hoy presenta nuevos desafíos.
Ante un Alberto Rodríguez Sáa aislado, la oposición en San Luis hizo un acuerdo amplio para desbancar al gobernador puntano. Un senador histórico del peronismo se alió con el PRO, pese a su cercanía con Cristina Kirchner.
Cristina Fernández de Kirchner dicta la agenda que debe discutir el peronismo y cualquier candidato que quiera expresarla. Virtudes y riesgos de una foto electoral como la que hizo presidente a Néstor Kirchner. Sequía y dólares, insumos fatales para la inflación que define la suerte de Sergio Massa y Alberto Fernández. Ya no parece determinante -como en otro tiempo- el control de precios. Javier Milei, el rival preferido. El dilema de Alberto: ser Duhalde o ser Menem. Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los “unabombers”.