Analistas destacan que la flexibilización de las metas "no garantiza mejoras en las expectativas económicas", con foco especial en el nivel de reservas.
Últimas Noticias de Actividad Economica (Total : 47 Notas )
La actividad económica en la Provincia creció un 4,3%
Los datos fueron aportados por el ministro López
El 2022 terminó con cuatro meses de caída en la actividad y dejó arrastre negativo
La actividad económica creció 5,2% promedio en 2022 pero el último trimestre dejó un arrastre negativo para 2023 que junto con una menor oferta de dólares pondrán un tope a PBI.
La economía que viene, la gran preocupación para buena parte de los bonaerenses
Un estudio realizado por la consultora Analogías pulsó el sentir de la población respecto de la actividad económica para el futuro cercano. Qué respondieron sobre expectativas de ingresos, la temporada de verano y la Cuenta DNI del Banco Provincia.
En Provincia: la actividad económica creció 6,9% en el tercer trimestre de 2022
El crecimiento se vio impulsado por las actividades productoras de bienes, con una suba del 7,9%, y de servicios, con una suba del 6,2%.
El nivel de actividad económica registró un incremento de 4,5% interanual
El acumulado de los primeros nueve meses del año marcó un avance de 6,1% respecto a igual momento de 2021.
La actividad económica pisó el freno y marcó su primera señal de estancamiento en julio
Las Consultoras y el Ministerio de Economía anticipan un enfriamiento del PBI en este semestre.
La actividad económica creció un 6,4% interanual en junio
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala además que en referencia al mes anterior la suba fue del 1,1%. El EMAE acumula un alza del 6,3% en relación a igual período de 2021.
La actividad económica creció 6,4 % interanual en junio, informó el Indec
Se trata del mayor crecimiento mensual desde febrero, según informó el Indec.
La actividad económica creció 7,4% interanual en mayo, informó el Indec
El Estimador Mensual de la Actividad Económica acumuló en los primeros cinco meses un incremento del 6,2% en relación a igual lapso de 2021, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La actividad económica en la Provincia creció 5,2% en el primer trimestre de 2022
Así lo reveló el informe del Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAE). Fue impulsado tanto por las actividades productoras de servicios, con una suba interanual del 6,6%, como por las de bienes, con una suba interanual del 3,3%.
La actividad económica creció en abril 5,1 % interanual
Acumula un alza del 5,7 % en el primer cuatrimestre de 2022.
La economía se expandió 5,1% abril y consolidó el crecimiento en lo que va del año
Así lo anunció esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Fue una mejora impulsada especialmente por el sector pesquero, la hotelería y gastronomía, sumado a la industria minera.
La economía terminó el tercer trimestre 0,3% por debajo de diciembre y se ralentiza la recuperación
En el Gobierno son optimistas respecto a la continuidad de la recuperación. Los economistas advierten por algunos frenos asociados a la escacez de reservas en el BCRA y la aceleración inflacionaria.
Cae el nivel de actividad y el Gobierno ve peligrar su principal bandera económica
Cayó 0.7% respecto al mes pasado y los especialistas lo atribuyen a la sequía y la falta de dólares.
La UIA advierte sobre una "desaceleración de la actividad" en el primer trimestre
Afirma que entre la ola de covid del verano y los problemas logísticos y de acceso a divisas para importar insumos se registra una menor actividad.
La industria arrancó el año en caída y la meta de reservas complica las cosas
La actividad productiva del sector fabril registró una contracción de 1,9 por ciento respecto a los niveles de febrero y de esa forma acumuló una caída de 3,6% a lo largo del primer trimestre. La necesidad de acumular dólares para cumplirle al FMI obliga al BCRA a conseguir USD1.500 millones en los próximos dos meses, tiene potencial para golpear a las importaciones y acentuar el complejo panorama.
La actividad económica creció 9,1% interanual en febrero
La suba se da respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró en febrero un aumento del.1,8% en relación a enero.
La inflación creciente golpea a la actividad económica
Las consultoras privadas comienzan a revisar sus proyecciones de crecimiento para el PBI en 2022, en base a un IPC creciente y que impacta a un consumo ya de por sí bastante golpeado. Desde el Gobierno toman nota del problema pero lo procesan con mayor optimismo
La actividad económica en la provincia creció un 7,1% en el último trimestre del 2021
El Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense reveló que se registró una importante recuperación económica durante el último tramo del año pasado.
La economía arrancó el año en baja: cayó 0,5% mensual en enero tras dos subas consecutivas
En términos interanuales, registró un crecimiento de 5,4% y acumula 11 meses en suba. Si se compara contra enero de 2020, el EMAE también crece 3,2%, mientras que la suba es de 1,5% frente a enero de 2019.
La actividad económica creció 10,3% en 2021
Diciembre superó por sexto mes consecutivo el nivel prepandemia de febrero de 2020, alcanzó una mejora de 0,9% respecto del mes anterior y un 9,8% frente a mismo mes de 2020.
El consumo crece en enero por las paritarias pero la inflación plantea dudas
Durante enero hubo buenas señales sobre la continuidad del gasto de los hogares, que es el que viene traccionando a la economía desde mediados del 2021. La expectativa de los economistas es positiva respecto a cómo seguirá la dinámica en los próximos meses: el gobierno busca incentivarlo vía salarios creciendo al 54% y hay margen para la recuperación. Pero la inflación y su posible aceleración es un nubarrón en el horizonte
Clave para las metas con el FMI: la recaudación creció en enero
El Gobierno necesita que mejoren los ingresos tributarios para poder cumplir sus compromisos con el Fondo en materia de achicar el déficit fiscal y la emisión monetaria durante los próximos tres años. Durante enero la actividad económica en general, el consumo y la recuperación del salario y del empleo traccionaron un incremento de 6,5% real contra el mismo mes del 2020 y de 2,1% en la interanual
El crecimiento fue de al menos 10% en 2021
Se trata del mejor desempeño desde el salto histórico del 2010, que puede llegar a ser de 10,1%. Se habrá recuperado así casi todo lo perdido durante el 2020 de Fase 1. De hecho, el 2022 arranca con una caída de apenas 0,9%. Si se corrobora el 3% que proyecta el FMI para este año, el Gobierno arrancará el 2023 electoral con una mejora de 2023 respecto a lo recibido en 2019. En noviembre el PBI creció 1,7% y se espera un nuevo alza en diciembre
Destacan que la economía creció en octubre (la tendencia seguiría en noviembre)
Acumularía, así, un alza interanual del 10,6%. Los indicadores del mes pasado hacen prever que se mantendrá por el mismo camino.
Nuevas medidas: Jaldo anunció que no habrá limitaciones a la actividad económica
El Gobernador remarcó que las medidas serán solo sanitarias y pidió la colaboración de la ciudadanía y los sectores empresariales y comerciales. Avanza la aplicación de un pase sanitario.
Guzmán: "Proyectamos un crecimiento del PIB para este año de casi un 10%"
El ministro de Economía celebró los alentadores datos de septiembre brindados por el Indec. En la misma línea se manifestó el presidente Alberto Fernández, quien aseguró que "no pararemos hasta que llegue a cada familia argentina". Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que la actividad económica ya recuperó "todo lo perdido por la pandemia".
Con un aporte de la inversión, la actividad creció en septiembre
El PBI logró hilar cuatro meses consecutivos de mejoras, luego del impacto de la segunda ola de contagios en abril y mayo. Según las mediciones privadas, hubo un nuevo repunte en septiembre, lo que alimenta la suba en las proyecciones del Gobierno y de las consultoras.
El crecimiento puede llegar al 10% en 2021 pero se teme que una devaluación lo desinfle en 2022
El Gobierno ya les dijo a empresarios que la recuperación sigue a paso firme. Pero existen dudas en el sector privado y los economistas ven que una devaluación podría cortar el crecimiento el año que viene.
Con la construcción en baja, el Gobierno licita una obra clave por casi $20.000 millones
Son cuatro tramos en las rutas 3 y 205. Según el Indec, el sector cayó 2,6% mensual en agosto, aunque el Gobierno destaca que el nivel es superior al que tenía antes del inicio de la pandemia de coronavirus.
Cómo será la economía después de las PASO: crecimiento de corto plazo, ¿y qué más?
Los principales indicadores que predicen la actividad económica de corto plazo arrojan signos positivos, en algunos casos profundizando el proceso de recuperación. Por Pablo Besmedrisnik.
El gasto preelectoral impulsó al déficit pero contuvo a la pobreza
Para las consultoras privadas, el rojo primario de agosto trepó hasta entre 110.000 millones y 120.000 millones de pesos. Nivel alto que se consolida como el piso del segundo semestre. Como otra cara de la misma moneda, la proyección de pobreza del Cedlas apunta a que haya permanecido relativamente estancada, pese a la caída del PBI provocada por la segunda ola, como efecto del gasto social y las paritarias.
Fedecom relevó que las ventas minoristas cayeron en Córdoba 3,4%
La entidad que agrupa a cámaras y comercios registró una caída de la actividad en agosto. Las ventas del Día de la Niñez no traccionaron una mejora global de la actividad.
El gobierno presentó su plan fabril a 2023, con críticas al macrismo
La economía verde, el hidrógeno, la minería y el cannabis serán los ejes para los próximos años, mientras la industria y la informática traccionan la creación de empleo, con niveles superiores a los del 2019.
Mercados en alza: cuáles fueron los sectores que más ganaron en agosto
Los activos argentinos tuvieron un gran agosto, tanto en el segmento de renta fija como en el de renta variable. La mayor parte de las subas en los valores se dio en los últimos días del mesa raíz de varios factores, como el "trade electoral", rumores sobre un acuerdo con el FMI cercano, la reestructuración de la deuda de la Provincia de Buenos Aires, y el apetito por activos de riesgo a nivel global.
El Gobierno llegará a las elecciones con un pico de reactivación económica: ¿le alcanzará para ganar?
Más circulación, vacaciones de invierno, reapertura de paritarias y tranquilidad cambiaria son los pilares del plan oficial para llegar lo mejor posible a noviembre. Dudas por una tercera ola de COVID-19.
Plaini asegura que gremios están firmando cláusulas de revisión para mantener poder adquisitivo
El titular del sindicato de Canillitas, Omar Plaini, aseguró hoy que "todos los gremios vienen firmando paritarias con cláusula de revisión” con el objetivo de cuidar el poder adquisitivo para "recuperar el mercado interno". El sábado fue entrevistado en Enfoque TV.
Por la reactivación, La Pampa pide más fondos para créditos
Ziliotto se reunió con el jefe de Gabinete y analizó la marcha de la vacunación.
Con mejoras en el consumo, el PBI retomó la senda de la recuperación en marzo
Luego del traspié de febrero, provocado por las paradas de planta típicas de las vacaciones, en marzo los indicadores dieron buenas señales. En particular, por el lado de la demanda, las ventas minoristas de CAME mostraron su primera mejora desestacionalizada.