El Gobierno negocia con el FMI una reforma impositiva, pero la incertidumbre sobre su discusión en el Congreso persiste. Todos los detalles.
El Gobierno negocia con el FMI una reforma impositiva, pero la incertidumbre sobre su discusión en el Congreso persiste. Todos los detalles.
El debate vuelve a la escena en un año electoral. Las promesas sobre una “fuerte baja” resuenan en los discursos de los candidatos de la oposición. La realidad que describen los datos.
En un largo hilo en su cuenta de Twitter el exministro de Economía analizó el reciente Consenso Fiscal alcanzado con todas las provincias, menos CABA. Dijo que la presión impositiva será del 4% del PIB versus un 2,5% de la Reforma Impositiva 2017, de no haber sido derogada.
El Gobierno espera la luz verde del acuerdo con el FMI para avanzar en el proyecto. La idea es gravar más a los sectores de mayor capacidad contributiva y ampliar la base de los impuestos progresivos.
El Gobierno enviará la reforma y el Presupuesto al Congreso en las próximas dos semanas.
Las tres cargas tributarias que pesan en forma directa sobre las personas ven modificados, por estos días, los valores que definen quiénes pagan y cuánto. A continuación, las principales novedades en cada caso y cómo impactarán estos impuestos en los bolsillos de los contribuyentes.
Se ha hecho pública la intención de la futura Administración del presidente electo Alberto Fernández de enviar al Congreso una ley a fin de aprobar una amplísima moratoria impositiva. Sin dudas, una gran noticia para todos, desde lo práctico.
Las sucesivas reformas tributarias de Cambiemos provocaron una transferencia millonaria de ingresos en favor de los sectores más concentrados. Cuáles son.
Los especialistas consideran que algunos puntos pueden ser considerados confiscatorios o que se generan triples imposiciones. Puntos destacados
Los especialistas consideran que algunos puntos pueden ser considerados confiscatorios o que se generan triples imposiciones. Puntos destacados.
Según una encuesta realizada por D'Alessio Irol, el 82% evaluó al último semestre como peor de lo que esperaban a comienzos del 2019, aunque la tendencia es que comenzará a mejorar a partir del próximo período.
El oficialismo trabaja para aprobar los cambios fiscales y previsionales para fin de año. Desde Cambiemos prevén un trámite legislativo "con discusiones”, pero confían en sancionar las iniciativas antes de 2018.
El Presidente publicó una columna de opinión en la que insistió en la necesidad de bajar el gasto del Estado. Su mensaje a los gobernadores.
El optimismo social alimenta expectativas sobre el resultado de reformas estructurales tras las elecciones. La carga tributaria y el blanqueo laboral, al tope de las demandas
Desde la UIPBA destacaron la tendencia de reducir Ingresos Brutos y respaldar la "gradualidad". El optimismo del sector, que brindó su apoyo, contrasta con el rechazo que realizaron entidades agropecuarias a la iniciativa.
En la antesala de los anuncios de Macri el lunes, se firmó el acuerdo para energías renovables. Respaldo de los gremios para futuras modificaciones al régimen laboral.
Enviará el proyecto para modificar el mapa de impuestos y será tratado en extraordinarias
La posibilidad está prohibida por ley desde 1992 con la aplicación de la convertibilidad. Se tomará a cuenta entre el 5% y el 10% del valor del bien.
El proyecto que se prevé presentar después de las elecciones de octubre fue analizado por Peña, Frigerio, Quintana, Abad, Lopetegui y Rodríguez Larreta
Los hombres de negocios están sedientos de que se concrete la reforma impositiva que anuncia insistentemente el Gobierno y que en la Rural reafirmó Macri
Así lo aseguró el presidente en un discurso en Palermo. Un acto sin dirigentes de la oposición.
Abad anticipó que la economía que corre por Internet tiene un capítulo en la futura reforma. Dijo que le retendrán impuesto en la tarjeta al argentino que contrate
El Jefe de Gabinete de Ministros visitó la Exposición Rural , donde aseveró que el Gobierno nacional cumplió con las promesas realizadas al campo y que esto generó un "gran empuje en el sector".
El presidente de la Sociedad Rural Argentina opinó que la inflación representa "la madre de todas las batallas" y consideró que en el camino de esa reforma "todo el mundo tiene que aportar algo".
El decreto del último viernes sólo evita que el gravamen se pague dos veces al utilizar un medio electrónico. Propondrán una reducción gradual en la reforma impositiva.
El ministro de Hacienda le da forma al proyecto que le presentará a Macri en junio. La propuesta deberá pasar por una comisión bicameral del Congreso en mayo. Los empresarios reclaman menor presión tributaria para poder competir
Una encuesta realizada por la Federación Ecónomica de Mendoza señala que más del 90% de los hombres de negocios locales la considera “imperativa”. IVA e Ingresos Brutos, los más regresivos.
Se plantearía a los caciques un blanqueo a las provincias para mejorar la recaudación del impuesto inmobiliario.
Ordenanza Fiscal e Impositiva
El concejal de Cambiemos, Osvaldo Casalins, fue entrevistado en el programa "AM Show" que conducen Alberto Morel y Martín Palmero, por FM La Radio 101.5, donde charló sobre diferentes temas.
En Buenos Aires, dijo que le ganará a Massa. Acusó a Cristina de destruir el modelo de su marido.
El gobernador señaló que la demora en la remisión del Presupuesto a la Legislatura obedece a la falta de datos desde Nación. Salió al cruce de apreciaciones de legisladores justicialistas que anticiparon que no votarán nuevas subas de impuestos.
La nueva Ley impositiva presentada por el ejecutivo provincial a la legislatura, entre otras cosas, propone la elevación de la alícuota general para las actividades de comercialización (mayorista y minorista) y de prestación de obras y servicios: del dos y medio por ciento (2,5%) al tres por ciento (3%).
Las comisiones de trabajo de la Cámara de Diputados hicieron cambios al texto que vino con media sanción del Senado, que se ajustan mucho más a las expectativas que tiene el gobierno provincial.