Mauricio Macri

Biografía:

Ex presidente de la Nación Argentina

 

 

 

 

 

 

Mauricio Macri (nacido en Tandil; el 8 de febrero de 1959) es un ingeniero civil, empresario, dirigente deportivo y político argentino líder del PRO (Propuesta Republicana).

En 2007 fue electo jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el período 2007-2011, siendo luego reelecto para el período 2011-2015. Desempeñó durante 12 años (1995-2007) el cargo de presidente del Club Atlético Boca Juniors. Por una resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ), nuevamente y de manera temporal asumió la presidencia de la entidad deportiva, desde el 27 de febrero hasta el 1 de junio de 2008, cuando ya había asumido el cargo de jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En 2003 fundó el partido Compromiso para el Cambio ―integrante de la alianza PRO (Propuesta Republicana)―, que preside desde entonces. Se desempeñó como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires entre 2005-2007, interrumpiendo su mandato para dedicarse a la campaña electoral para jefe de gobierno porteño, que finalmente ganó.

En 2011, Macri renovó su mandato por el 64,25% de los votos.

En 2015 fue electo Presidente de la Nación, tras derrotar en la instancia de balotaje al candidato del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli

 

#Frases

Últimas Noticias de Mauricio Macri (Total : 84465 Notas )

Carlos Tomada: «Todo va en la misma dirección: liquidar el Ministerio de Trabajo»

Carlos Tomada: «Todo va en la misma dirección: liquidar el Ministerio de Trabajo»

Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo por más de doce años, habló del impacto de la gestión libertaria en la cartera: «El desmantelamiento de áreas y del personal es muy grave». Además descartó que la desregulación de las elecciones sindicales pueda fomentar mayor democracia. «No es cierto que el Estado se retire en la era Milei porque si hay algo que le interesa al Gobierno y usa el Estado para hacerlo es desfinanciar y debilitar a los sindicatos».

Cuando ya todo es diferente

Cuando ya todo es diferente

Por: Joaquín Morales Solá. Solo un giro significativo en las elecciones del 26 de octubre podría cambiar el riesgo país y, tal vez, la economía en general.

¿Por qué fracasó Milei?

¿Por qué fracasó Milei?

La derrota electoral de Milei revela el fiasco de su plan económico basado en carry trade, que ya tuvo cuatro episodios sin poder sostenerse. Tres ciclos anteriores (dictadura, Menem y Macri) duraron más. El experimento liberal-libertario fracasó: incapaz de generar crecimiento sostenido y empleo, deja la economía vulnerable y al borde del default.

Causa Cuadernos: empresarios implicados ofrecen pagar cientos de millones de pesos para evitar el juicio

Causa Cuadernos: empresarios implicados ofrecen pagar cientos de millones de pesos para evitar el juicio

El empresario Armando Loson, del Grupo Albanesi, ofreció a la Justicia una “reparación integral” de $181 millones para no ser juzgado en la Causa Cuadernos. Además, Benjamín Gabriel Romero (dueño del holding Emepa, de la firma Ferrovías y ligado a la Hidrovía, y de Cabañas Don Benjamín), ofreció $510.298.166; mientras que Hugo Alberto Dragonetti (presidente de la constructora Panedile), propuso pagar $1.421.195.500. En la audiencia de este viernes, se sumarán varios más.

Tras la derrota electoral, Palazzo aseguró que Milei «o no entendió lo que pasó o está dispuesto a todo»

Tras la derrota electoral, Palazzo aseguró que Milei «o no entendió lo que pasó o está dispuesto a todo»

El titular de la Bancaria y diputado de Unión por la Patria Sergio Palazzo aseguró que el oficialismo «no entendió nada» del mensaje de las urnas en Buenos Aires. Advirtió que un eventual recambio en el Ministerio de Economía por Federico Sturzenegger sería «consolidar la relación con las corporaciones». «La gente no evaluó la cuestión de los funcionarios políticos de este Gobierno, evaluó cómo le va todos los días en su vida cotidiana y por eso perdieron», reflexionó.