El gobernador compartió un acto en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente con los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois. “Honrar hoy a es decirle ‘basta’ a la política económica del Gobierno”, dijo junto a intendentes y sindicalistas.
El gobernador compartió un acto en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente con los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois. “Honrar hoy a es decirle ‘basta’ a la política económica del Gobierno”, dijo junto a intendentes y sindicalistas.
La expectativa del peronismo fue creciendo a medida que pasaban las horas. En la previa esperaban una victoria, pero por menos diferencia. El peso de los intendentes, el pedido del audio a CFK y un festejo con los propios que centraliza su figura
El nuevo establecimiento, ubicado en el barrio Belgrano, cuenta con ocho aulas y requirió una inversión de $1.058 millones. En su discurso, el gobernador dijo que no se puede permitir que avance el plan “insensible” de Milei, que “excluye” a la inmensa mayoría del pueblo.
El acto tuvo lugar este lunes por la noche en el Club AFUT de El Talar, con la presencia de Sergio Massa, Juan Andreotti, Martín Marinucci y Rubén Eslaiman. Sebastián Rovira lidera la lista local, acompañado por Mercedes “Mechi” García y Luis Samyn Ducó.
En un esfuerzo por evitar la fractura, Lucas Ghi y Martín Sabbatella lograron una tregua en Morón y presentaron una lista única de Fuerza Patria para las elecciones del 7 de septiembre.
La mesa electoral integrada por representantes del axelismo, el camporismo y el massismo trabaja para sostener la paz hasta las elecciones. La lógica detrás de la distribución de los 29 “entrables” y el acuerdo para que Kicillof defina la mayoría de las cabezas distritales. El caso testigo de la guerra en Morón.
El líder de Nuevo Encuentro quiere la lapicera, pero el acuerdo de cúpulas estableció que la empuñan los intendentes. Primer contacto telefónico. Final abierto.
Hoy retomó la agenda por el interior. Hubo foto con dirigentes del Frente Renovador y comunicaciones cruzadas. El viernes habrá un encuentro entre los partidos.
Analizó con los dirigentes la estrategia que van a proponer al resto de las fuerzas. “Las próximas elecciones son Peronismo o Milei”, afirmó. Y planteó que las cabezas de todas las listas seccionales las debería definir Kicillof
El servicio dejará de circular el próximo 1° de abril, convirtiéndose así en el séptimo tren de pasajeros cancelado por la gestión de Javier Milei. La eliminación del servicio resulta sorpresiva: Trenes Argentinos había lanzado hace pocos meses obras de mejoramiento en la infraestructura del ramal, bajo el amparo de la publicitada "emergencia ferroviaria". La suspensión de servicios ferroviarios "por goteo" castiga particularmente a la provincia de Buenos Aires, que manifestó su disposición a hacerse cargo de las prestaciones para garantizar su continuidad.
El ministerio de Transporte bonaerense le pidió al gobierno nacional el traspaso del tren a Divisadero, que hace el enlace para llegar a Pinamar. "No podemos dar un paso atrás", dijo Martín Marinucci.
“Hay personas que perdieron todo”, lamentaron las autoridades provinciales que trabajan en el lugar de los hechos.
Los dueños de los colectivos de la provincia de Buenos Aires anunciaron la suspensión del paro de colectivos del próximo domingo. Hubo acuerdo entre Kicillof y las empresas, a pesar de Milei.
El líder del Frente Renovador no volvió a hablar tras el ballotage. El modelo Manzano. La tensión CFK-Axel Kicillof y la mirada puesta en el Senado.
Martín Marinucci convocó a los empresarios en La Plata. Reclamos y acuerdo para formar mesas técnicas conjuntas con el objetivo de ir hacia una mejora en el servicio.
Activo tras bambalinas, el tigrense aún no encuentra la oportunidad para volver a la escena pública. Rastreo de dirigentes de otros colores políticos, mediáticos y streamers para poblar las listas del PJ. El rol de “mediador” entre Cristina y Kicillof.
En medio de un inicio de año atravesado por el fracaso del Presupuesto 2025 y la interna con Cristina, el gobernador tuvo que lidear con decisiones polémicas. Su defensa a la salida del ministro de Transporte sospechado de corrupción y el acuerdo con el jefe de la AFA.
El exdirector de Trenes Argentinos se puso al frente de Transporte este jueves. Es un dirigente muy cercano a Sergio Massa. Asumió en reemplazo de Jorge D´Onofrio.
Imputado por lavado de activos, dejó el cargo aduciendo problemas de salud. Llega el expresidente de Trenes Argentinos, el hombre del traje siempre planchado.
Milei termina el año sobre la cresta de la ola; de la depresión a la esperanza; el avance del Presidente sobre los Macri; el sueño imperial; la respuesta porteña: desdoblar las elecciones; el pacto Kicillof-UCR
Tras varias denuncias en su contra, el dirigente del Frente Renovador presentó la renuncia a su cargo en el gabinete de Axel Kicillof. Martín Marinucci será su reemplazante.
El poderoso asesor todoterreno de Javier Milei comenzó a erigirse como un interlocutor clave de los intendentes bonaerenses, que ahora negocian el traspaso de la obra pública nacional a sus distritos. Sus conversaciones con el hombre fuerte de San Miguel, Joaquín de la Torre, y el pacto subterráneo con un viejo “barón” del peronismo.
El recorte en las partidas presupuestarias para las empresas ferroviarias en los primeros cuatro meses del año llega al 60 por ciento. El vaciamiento venía funcionando como paso previo a la privatización que enarbola Milei y que está incluida en la ley ómnibus, pero el choque de Palermo obligó a un replanteo. Varios de los funcionarios del área ya habían advertido sobre un posible desastre. El decreto que declara la "emergencia", por ahora, es sólo un borrador.
Mientras la Justicia investiga las causas, desde el gobierno afirman que "el control privado es importante". Trabajadores denuncian que hace diez días trabajan sin señalamiento.
Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, respondió a Milei luego que proponga privatizar la empresa estatal si resulta electo
En distritos como Lanús, Morón e Ituzaingó, los oficialismos salen a buscar votos casa por casa; niegan que trabajen el corte de boleta, aunque algunos de sus adversarios los acusan de utilizarlo.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, junto con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, inauguraron el paso bajo nivel Rebizo-General Paz en Monte Grande.
El ministro del Interior encabezó en Morón el primer encuentro del Frente de Todos con su nueva denominación. Qué dijo sobre su potencial precandidatura presidencial.
Transporte aprobó el régimen de financiamiento estatal para la construcción de paradores de camiones. Gestión por créditos chinos y ataque de La Fraternidad.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el ministro de Economía, Sergio Massa, inauguraron en el partido bonaerense de San Fernando el paso bajo nivel “Campeones del mundo”, de la línea Mitre, obra realizada en el marco del Plan de Modernización del Transporte.