La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.
Intendente en uso de licencia de la municipalidad de Malvinas Argentinas.
En 1999 fue Asesor del Honorable Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas.
Fue Secretario Personal del Presidente del Concejo entre 2005 y 2007.
En mayo de 2016, fue nombrado Secretario de Juventud del Pj Nacional y además fue electo cuarto vicepresidente del Partido Justicialista.
En el 2008 asumió como Asesor de la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En 2009 fue Asesor del Director Nacional de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Entre 2013 y 2015 fue Jefe de la Delegación Malvinas Argentinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
En 2015 fué electo Jefe Comunal por el Frente para la Victoria al vencer en las elecciones al histórico Intendente del Frente UNA, Jesús Cariglino por el 44,31 % de los sufragios.
En el 2019 se presentó a una nueva elección en representación del Frente de Todos y ganó con el 68,23% de los votos. Además fué nombrado vicepresidente de Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa).
La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
El Justicialismo facultó a una comisión formada por todos los sectores para dar forma al frente electoral que se inscribirá el miércoles. Los nombres, el reclamo por CFK y el debate por venir.
Versiones cruzadas sobre el contenido de la reunión de hoy en Matheu 130 exponen la falta de coordinación. En La Plata creen que Máximo Kirchner está dilatando las negociaciones
Por: Carlos Pagni. El opaco parlamento bonaerense que aprobó la reelección indefinida de los propios legisladores produjo en las últimas décadas una única noticia: las fechorías de Julio Rigau, “Chocolate”.
El gobernador Kicillof hizo llegar a los demás sectores del peronismo bonarense la propuesta para encontrarse a definir las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En un compás de espera, se levantó el encuentro que había sido convocado para este martes con los partidos integrantes de Unión por la Patria.
El mandatario enviará a intendentes a negociar con el kirchenrismo y el massismo; dicen que no hay bolilla negra, pero que tendrán en cuenta “cuánto miden” los que pretenden postularse
La primera reunión para acordar la estrategia electoral será este martes y no fue invitado el axelismo; el nombre que tendrá la alianza y el gesto que expuso la incomodidad del gobernador
La masiva movilización en respaldo a Cristina Kirchner reordenó al peronismo bonaerense. Con Kicillof, Máximo y Massa en el centro de la escena, el PJ busca definir un esquema de unidad a un mes del cierre de listas.
Leonardo Nardini encabezaría por el norte del conurbano y toma fuerza la posibilidad de una candidatura de Máximo Kirchner por la Tercera.
En el kicillofismo resaltan que la ex presidenta haya reconocido al MDF como un espacio con voz y voto en la negociación. En el cristinismo hay optimismo con el cierre de un acuerdo en el corto plazo
La expresidenta lanzó su campaña a diputada provincial. Los intendentes axelistas sondean nombres por si deben enfrentarla. En la previa al tratamiento de Ficha Limpia, La Cámpora redobla la provocación al gobernador con el operativo “Cristina 2027”.
Encabezó un acto en San Martín, distrito del ministro que suena como candidato en la región norte del conurbano. Discurso contra Javier Milei. Presencias K.
La región pone en juego ocho bancas del Senado. UP apuesta a retener las cuatro que tiene. Massa entrará en el reparto de tercios. Nombres para la batalla.
El mandatario empieza a hacer su juego en las puertas de una carrera proselitista desdoblada. Se mostrará con Katopodis y expondrá la paralización de la obra pública a nivel nacional.
Las tribus aceleran con pintadas, pasacalles, plenarios y reuniones vecinales para posicionarse de cara a la batalla por el armado de las listas en Buenos Aires.
El Gobernador reunió a un grupo de jefe comunales cercanos a la ex presidenta. Repaso de gestión, con la agenda política en paralelo y por carriles distintos. Las pintadas “Cristina 2025″
Gobiernan Tigre, Pilar y Esteban Echeverría. Están al tope del listado de 24 jefes y jefas comunales, según un estudio de CB Consultora.
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
El desdoblamiento electoral del Gobernador fue el corolario de un proceso de emancipación de la conducción de la ex presidenta. Resquemores y necesidades en el mundo K
Como hicieron en el 2021, espacios ligados a Cristina en José C. Paz tienen intenciones de jugarle una interna al oficialismo local en este 2025, de cara al 2027, año en el que el histórico jefe comunal no podría renovar al frente de la Municipalidad si la Ley no se modifica.
Encabezó una cumbre en Ezeiza con intendentes y tropa legislativa. Jugará a fondo y se pondrá al hombro la campaña. Por qué no hay que separar los comicios.
Diputados del Parlasur reclaman en la Justicia los fondos del gobierno. Un asado con Claudio “Chiqui” Tapia. La pelea por el escrutinio provisorio. Los encuentros de Eduardo “Wado” de Pedro. Horas cruciales en CABA.
"Asombra el profundo desconocimiento de la Constitución Nacional que evidencian las afirmaciones del ministro”, sostuvo la Federación Argentina de Municipios, que integran unos 500 alcaldes.
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
Ante la falta de recursos del Gobierno Nacional, los jefes comunales tomaron la posta para cubrir las necesidades de sus municipios. Cuáles son las prioridades y demandas.
Es una de las alternativas que se barajan. Otra opción es la vía judicial. El Frente Renovador, que impulsó la ley, se mantiene prescindible de la discusión. Kicillof no está de acuerdo con poner tope a las reelecciones, pero la discusión se tiene que resolver en la Legislatura.
La prioridad para el Ejecutivo bonaerense son las negociaciones por el Presupuesto y otros temas. Está condicionado por Milei. La discusión que se impuso en el PJ entró en un paréntesis. La cumbre de los intendentes en la Legislatura
Un grupo de intendentes peronistas viajó a La Plata para apurar la negociación por el presupuesto. También hubo catarsis por las indefiniciones electorales del gobernador.
El jefe comunal de Pilar tiene un 65,5% de imagen positiva. Lo siguen Diego Valenzuela, de Tres de Febrero y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas.