Cuatro miembros de UP no se sumarían a la bancada justicialista. El pampeano Daniel Bensusán se queda, pero con identidad propia. Santiago del Estero, adentro.
Cuatro miembros de UP no se sumarían a la bancada justicialista. El pampeano Daniel Bensusán se queda, pero con identidad propia. Santiago del Estero, adentro.
La sesión del jueves que venía trabajando Mayans se cayó por la rebelión de los díscolos de Convicción Federal. Los movimientos de Jalil y Sáenz para armar un interbloque de gobernadores. Las conversaciones por la AGN.
Desde la cúpula de Fuerza Patria procuran ordenar a la tropa para alcanzar la paz interna y contener fugas en el Congreso. Mayans y Martínez, la dupla que gestiona el diálogo entre el partido, los gobernadores y los bloques parlamentarios
En la sede del partido se reunieron, sin la presencia de CFK, dirigentes, diputados e invitados. Unidad para rechazar las leyes que enviará el Ejecutivo. Este miércoles se reúnen los senadores.
El peronismo se encamina a bloquear la asunción en el Senado de la legisladora vinculada a Fred Machado y deja al oficialismo en un estado de parálisis. Con una comisión al borde de la mayoría para rechazar el título de la senadora electa, Martín Menem amenaza con escalar el conflicto e impugnar a opositores en respuesta.
Reunión en Matheu: el justicialismo activa su mesa política
Este martes, el Consejo Nacional del PJ presidido por José Mayans se reunirá para hacer un análisis de las elecciones legislativas y discutir una estrategia. Cristina Kirchner recibió una propuesta económica que planteó como hoja de ruta para debatir.
CFK bajó línea a su tropa para redactar un borrador de actualización de las leyes laborales con las cuales debatir la propuesta de Milei. Reducción de la jornada laboral, ampliación licencias por paternidad y ley de cuidados para trabajadores de plataformas, entre otros puntos. Se presenta este martes en el PJ.
Baja mensajes conciliadores y trabaja para evitar fugas de los bloques peronistas del Congreso. Admite errores. Alto el fuego con Axel Kicillof hasta 2026.
Karina Milei, Patricia Bullrich y Menem no garantizan la mayoría simple en ambas cámaras. Macri y Cornejo, las paredes. Victoria Villarruel marca la cancha.
Montado en el malestar creciente con Cristina Kirchner y sus seguidores, esa es la intención del oficialismo, al menos en la Cámara baja; en el Senado buscan a radicales y provinciales
Por: Gabriela Pepe. Baja mensajes conciliadores y trabaja para evitar fugas de los bloques peronistas del Congreso. Admite errores. Alto el fuego con Axel Kicillof hasta 2026.
Los jefes de los bloques de Unión por la Patria buscan evitar salidas de los bloques del peronismo. Hablan con los catamarqueños y santiagueños, que el salteño Sáenz busca capturar para un bloque panperonista federal.
El salteño busca sumar partidos provinciales y alfiles de Jalil y Zamora en ambas cámaras. ¿El santiagueño presidente? Mayans arma reuniones para resistir.
Con Cristina Kirchner monitoreando los encuentros partidarios desde San José 1111, los vicepresidentes del partido empezaron a diagramar cumbres con legisladores y gobernadores para discutir una estrategia política
El desafío de ordenar el frente interno tras la derrota. La amenaza de ruptura de los senadores enojados con CFK y la mediación del formoseño. La intervención en Jujuy. El nuevo oficialismo que está construyendo Patricia Bullrich en el Senado.
El kicillofismo coquetea con la aventura autonomista. Sospechas y recelos en Unión por la Patria, que supo mantener la unidad durante los dos primeros años de Milei.
CFK sospecha que Milei tendrá el número para aprobar la reforma previsional. El operativo contención de los mandatarios y la guerra con el bonaerense. La búsqueda de un interlocutor para conversar sobre los pliegos judiciales.
La hermana de Milei reprendió a Bullrich por querer cambiarle la custodia a la ex Presidenta. Ambas buscan un acuerdo por los jueces de la Corte.
La vicepresidenta aseguró que su objetivo es “establecer lazos” para trabajar en la unidad de los argentinos; participó de un acto por los caídos por un ataque de Montoneros
La sesión está convocada a las 10; se definirá si se sostienen las leyes vetadas por Milei; de aprobarse, será la tercera vez que el Congreso obliga al Gobierno a aplicar una norma contra su voluntad
Con el libertario en rebeldía, la oposición discute en soledad la letra chica de la ley de leyes. El pedido de Bessent. ¿Puede haber un shutdown a lo yanqui?.
Hay inquietud en el Gobierno porque no hay señales de reactivación económica; la denuncia del PJ por una eventual privatización polémica y la amenaza de una escalada en la conflictividad
El Gobierno recuperó la agenda tras casi dos meses de derrotas legislativas y denuncias de corrupción. Cuando el presidente regresa, LLA retomará la campaña, que incluirá el lanzamiento musicalizado del último libro de Milei en el Movistar Arena. En paralelo, la oposición prepara dos sesiones opositores para la semana que viene en Diputados y el Senado.
Se impuso con 59 votos a favor y 9 en contra y superó con holgura los dos tercios necesarios; se busca sostener la ley impulsada por los 24 gobernadores; se definirá en Diputados, donde ayer el Gobierno sufrió otro revés
La sesión, convocada para este jueves a las 11, tendrá como tema principal la insistencia en la norma impulsada por los gobernadores que obliga al Poder Ejecutivo a repartir los Aportes del Tesoro Nacional.
Diputados apura una sesión para rechazar vetos y avanzar sobre Karina Milei y el caso Spagnuolo. También el Senado quiere indagar en las presuntas coimas de Andis. Mientras tanto, las versiones derivadas de derrotas y escándalos también rodean a Martín Menem.
Frente a los vetos aplicados por Javier Milei sobre proyectos clave, los bloques opositores preparan una posible sesión especial el miércoles 17 para rechazar las medidas. Emergencia Sanitaria en el Hospital Garrahan, financiamiento universitario y la distribución de los Aportes del Tesoro son los ejes centrales del contraataque parlamentario. La disputa marca una escalada entre Ejecutivo y Congreso.
Por: Joaquín Morales Solá. Solo un giro significativo en las elecciones del 26 de octubre podría cambiar el riesgo país y, tal vez, la economía en general.
El triunfo en la provincia de Buenos Aires irradió sobre todo el panperonismo, que renace como interlocutor de los centros de poder. Conversaciones con empresarios y gobernadores. El miércoles, Diputados buscará rechazar el veto a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. El jueves, el Senado hará lo mismo con la ley de ATN.