Diputados apura una sesión para rechazar vetos y avanzar sobre Karina Milei y el caso Spagnuolo. También el Senado quiere indagar en las presuntas coimas de Andis. Mientras tanto, las versiones derivadas de derrotas y escándalos también rodean a Martín Menem.
Por
Federico Pokorowski
La semana que inicia registrará nuevas respuestas del Congreso a Javier Milei por sus vetos, pero también que sostendrá su presión sobre la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Entre derrotas electorales y escándalos, el daño no solo lo empiezan a sentir los hermanos, sino que también afecta a los miembros de La Libertad Avanza (LLA).
La oposición elevó a la Presidencia de la Cámara de Diputados un pedido de sesión en el que solicitaron tratar los tres vetos recientes de Milei: la ley de emergencia pediátrica, la de financiamiento universitario y la reforma de la ley de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
SUSCRIBITE A EL DESTAPE
En el caso de la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, la oposición necesita -y confía que tiene- dos tercios para habilitar el tratamiento. En el caso de la ley de los DNU se votará el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para que se trate el expediente.
Pero también hay tres pedidos de informes verbales a Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; para que den explicaciones sobre el funcionamiento de Andis y los audios de su ex titular Diego Spagnuolo, en los que reveló un sistema de presuntas coimas que tendría como beneficiaria principal a la hermana del Presidente. En esa linea, también hay previsto un proyecto para la reforma del organismo de discapacidad. Los cuatro expedientes buscarán ser emplazados en comisiones.
MÁS INFO
GobiernoEn silencio, Villarruel contempló la caída de Milei en PBAPor Federico Pokorowski
La hermana del Presidente también siente la presión del Congreso con la comisión investigadora de $Libra. El grupo parlamentario citó a Karina Milei para dos fechas tentativas: los martes 23 ó 30 de septiembre.
El plazo máximo de respuesta es la primera semana de octubre. También se propuso que la comisión se constituya en la Casa Rosada o la Quinta de Olivos para tomarle declaración.
En la reunión anterior, se libró el oficio para que se le entreguen preguntas a Javier Milei. Fuentes cercanas a la presidencia de la comisión desconocen si el Presidente respondió.
Fuentes de distintos bloques del Senado confirman que habrá sesión este jueves, previa reunión de labor parlamentaria. Quedan pendientes temas de la última sesión, que pasó a cuarto intermedio. Ese jueves Lionel Messi daba su última función con la Selección Argentina en el país. "Hay algunos que tienen entradas", comentaban fuentes cercanas a uno de los bloques en el pasillo en esos días.
Como sea, quedan pendientes una modificación del régimen de retiro anticipado previo a la jubilación para los trabajadores de planta permanente del Senado y dos convenios internacionales, uno con Francia y otro con Austria.
En esa sesión del jueves, el senador del interbloque Unión por la Patria Sergio Leavy había pedido el tratamiento de un proyecto de interpelación a Karina Milei y a Spagnuolo por las presuntas coimas. El jefe de la bancada, José Mayans, propuso que se debata en la próxima reunión de labor parlamentaria previa a la siguiente sesión. ¿Se retomará este jueves?
No solo la presión avanza sobre Karina Milei, sino sobre Martín Menem, titular de la Cámara y una de las personas de confianza de la gran hermana del oficialismo. El riojano junto a su coterráneo, Eduardo "Lule" Menem, son los armadores del partido a nivel nacional.
Los Menem también están mencionados en la trama de supuestas coimas de Andis. Pero además, el titular de la Cámara ya arrastra fastidios en el recinto que ponen en juego su lugar en la silla para el próximo recambio legislativo. Fuentes de bloques opositores desconocieron que hayan conversaciones de este tipo. También de otros más cercanos al oficialismo.
La dura derrota de LLA en la provincia de Buenos Aires y las falencias de un plan económico que nunca tuvo por objetivo distribuir el ingreso o beneficiar a sectores bajos y medio comienza a alimentar versiones y rumores con poco o escaso asidero. Algunas de esta indicaban que el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, podría recalar en la Presidencia de la Cámara.
Voces cercanas al candidato a diputado nacional por Córdoba- que por ser cabeza de lista del oficialismo provincial se da por hecho que ganará su escaño- desconocen esas versiones. "El va a ser un lugar de consenso", se limitaron a decir en la semana.
"Después de diciembre, te aseguro que habrá recambio. Antes, lo veo difícil", se sinceró una voz de Unión por la Patria. En la primera reelección de Menem al frente de la Cámara, el peronismo expresó su fastidio con el riojano absteniéndose en la votación.
Comentá la nota