Gustavo Sáenz quiere armar un interbloque federal para que La Libertad Avanza sea la primera minoría

Gustavo Sáenz quiere armar un interbloque federal para que La Libertad Avanza sea la primera minoría

El salteño busca sumar partidos provinciales y alfiles de Jalil y Zamora en ambas cámaras. ¿El santiagueño presidente? Mayans arma reuniones para resistir.

 

Por Mauricio Cantando

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intenta colaborar con Javier Milei en el Congreso con el armado de interbloques federales, que rompan Unión Por la Patria (UP) y conviertan a La Libertad Avanza (LLA) en la bancada más numerosa de ambas cámaras. De esta manera, el oficialismo podría acceder a la mayoría de vocalías en las comisiones.

Fuentes cercanas al mandatario salteño, que este jueves se reunió con Diego Santilli y Manuel Adorni, confirmaron a Letra P que su intención es conformar fuerzas vinculadas con gobiernos locales, algunos con autonomía y otros con base en el peronismo, pero sin intenciones de cumplir órdenes de Cristina Fernández de Kirchner. Como explicó este medio, si se da el quiebre de UP -aunque sea mínimo- en ambas cámaras, el oficialismo podrá alcanzar su objetivo de ser la fuerza más grande.

Los números de Gustavo Sáenz

Para hacerle ese favor al Presidente, Sáenz fue a buscar primero a Oscar Jalil (Catamarca), con cuatro diputados y un senador. "La idea es articular con el peronismo nacional políticas legislativas de producción y desarrollo", explican cerca del salteño.

Sus otros socios serán los gobernadores Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén), quienes supieron compartir a sus diputados en Innovación Federal, la bancada que también integran salteños y rionegrinos. En la mira salteña está el tucumano Osvaldo Jaldo, quien anunció que su tropa seguirá fuera de UP en el Congreso. En la última reunión de UP, hubo planteos para al menos postergar una ruptura de las provincias.

La apuesta más grande de Sáenz en su primera incursión legislativa es sumar a la representación de Santiago del Estero, que tiene siete bancas en Diputados y tres en el Senado. Planea proponerle al gobernador Gerardo Zamora la presidencia del interbloque en el Senado, donde ocupará una banca desde el 10 de diciembre. El gobernador salteño sumará a su pupila, Flavia Royón; Misiones tiene dos bancas; y Neuquén, una.

Gustavo Sáenz vs José Mayans

Advertido de la maniobra de Sánez, el jefe de UP en el Senado, José Mayans, quien además cumple funciones como titular del PJ por la detención de la expresidenta, se reunió en las últimas semanas con cada uno de los electos para la cámara alta para pedirles que no saquen los pies del plato.

UP funciona en el Senado con un interbloque de tres sellos: Frente Nacional y Popular (gobernadores y PJ duro), Unidad Ciudadana (kirchnerismo) y Convicción Federal, un sello de cuatro miembros armado por los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja) y Jalil. Lo integran además Carolina Moises (Jujuy) y Fernando Salino (San Luis).

Mayans está dispuesto a mover todas las fichas para que Sáenz no le rompa el bloque. Gestionó y logró para este jueves una visita de Quintela a CFK, en la casa donde cumple prisión domiciliaria. El fin de semana, el formoseño logró que la titular del PJ no sancione a Moises por apartarse de la estrategia del peronismo en su provincia.

El jefe de UP escuchó posturas entusiastas, como la del chaqueño Jorge Capitanich, quien propuso un bloque único, sin sellos diferenciados. "Es posible si tenemos una agenda legislativa que contemple una agenda internacional, nacional, regional y provincial", sostuvo el exgobernador.

Mayans no quiere tanto y se conforma con que Sáenz no intervenga en su bloque y sume a Royón en Convicción Federal, o como se llame. La misma oferta le acercó a Zamora para evitar que haga una bancada con Ester Moreno, la senadora electa en su lista. En UP descartan que se mantendrán en esa fuerza el otro santiagueño, José Neder, con origen en el PJ. Está por verse.

La movida salteña

Sáenz se reunió este miércoles con Santili y Adorni para repasar la agenda legislativa y los reclamos de su provincia. El principal reclamo son las obras públicas paralizadas que, explica el salteño, no permiten desarrollar proyectos mineros que el propio Milei pide para aumentar divisas.

"Las charlas sobre el presupuesto serán decisivas y es posible que reconfigure la formación parlamentaria del peronismo", confían en Salta. Lo cierto es que a LLA le interesa un gesto previo, como es el de achicar los bloques de UP para que el oficialismo tenga mayoría y puedan dominar las comisiones a gusto.

Macri, la ayuda impensada para las provincias

En Diputados, la definición de esa distribución de los cargos en comisiones y de las autoridades de la cámara se dará en la sesión preparatoria, prevista para el 4 de diciembre. En el Senado hay tiempo hasta febrero, por lo que tal vez Santilli pueda pedir retribuciones en esa fecha de lo que haya concedido en el Presupuesto.

Tal vez sin proponérselo, Mauricio Macri fue el artífice de subirle el precio a las provincias, con su decisión de no armar interbloques con LLA y complicar el plan de Milei de tener los bloques más grandes. Sin el PRO, ese objetivo sólo es alcanzable con la ruptura de UP y la venia de partidos locales, que cobijen a los eventuales desertores.

Ese es el trabajo de Sáenz, quien en octubre perdió con el Gobierno en las legislativas; y en mayo había sufrido una derrota en la capital, durante la contienda local. Prefiere ser aliado. Al menos un tiempo.

Comentá la nota