Al no contar con promociones bancarias o de billeteras, los almacenes bajan los precios. El 40% de sus ventas proviene de productos muy baratos
Al no contar con promociones bancarias o de billeteras, los almacenes bajan los precios. El 40% de sus ventas proviene de productos muy baratos
El camionero encabezó acciones solidarias en el Conurbano y convocó a la jornada del 9 de julio junto a los gremios del transporte. El operativo clamor que alguna vez lo proyectó al mando de la central obrera hoy convive con interrogantes y tensiones dentro del mismo moyanismo e incluye la trama familiar
La Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios advirtió que el rumbo económico impulsa el trabajo informal y pone en riesgo a la industria nacional
Tras el fracaso de las negociaciones, impulsan dos proyectos para reformar la coparticipación y eliminar fondos fiduciarios.
Buscan prioridad en la ejecución del 51% accionario que aún controla el Estado argentino.
En los primeros 5 meses del año se importaron 12 millones de kilos de ropa, lo que representa 60 millones de prendas, sin contar las compras al exterior a sitios o en viajes
El Fondo Monetario confirmó la presencia de dos funcionarios del equipo de Luis Caputo en Washington. Se espera la aprobción de las metas del nuevo préstamo y otro desembolso
Con temperaturas menos frías que las del mismo mes de 2024, el grueso de la caída se concentró en los consumos residenciales
Advertencias sobre el derrumbe del aparato productivo, golpes al núcleo sindical y la estrategia comunicacional oficialista. La CGT, la CSIRA y los foros del trabajo coinciden en la gravedad del deterioro
El gobernador bonaerense repudió la decisión de la jueza Preska, defendió la reestatización de la petrolera y advirtió sobre "vientos privatizadores".
Mientras unos cuentan monedas y hacen malabares, los sectores altos viajan y hacen compras al exterior
Desde CAME advierten que las promociones y cuotas ya no alcanzan para sostener el consumo. La presión impositiva y la pérdida de poder adquisitivo, en el centro de la preocupación
Las compras para atesoramiento sumaron USD5.247 M en abril-mayo, un nivel que solo se había visto en 2008 y el trienio de devaluaciones continuas de 2017-2018-2019. Con un rojo de cuenta corriente que cumplió 12 meses, le sumó demanda a la cotización de la divisa y mantuvo alta la necesidad de dólares financieros para compensar
Estas fueron las noticias más importantes de la economía y la política.
El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la baja en la pobreza sería menor a la reportada. Habría una diferencia de hasta cinco puntos.
El ministro de Economía Luis Caputo se sumó a último momento al Congreso Somos Pymes. No incluyó anuncios concretos en materia de rebaja impositiva ni de reforma laboral, dos de los temas que concentran la mayor expectativa del sector productivo.
Los mandatarios impulsan un proyecto de ley para equilibrar el costo de la energía en verano sin afectar el equilibrio fiscal
La cuenta corriente del balance de pagos quedó en rojo en el primer trimestre, por primera vez en la gestión Milei, un dato que preocupa al mercado, más allá del superávit fiscal. Lo impulsó un rojo de turismo que batió el récord histórico para un solo trimestre. El Indec mostró que la salida de turistas siguió creciendo fuerte en mayo. El mercado de cambios tuvo un miércoles de mucha demanda y la cotización subió $17 hasta los $1.191,50.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) regula mecanismos que reemplazan la indemnización por despido con instrumentos financieros. Análisis crítico de una medida que rompe el vínculo entre antigüedad y reparación, y transfiere al trabajador los riesgos de la economía
El primer encuentro apenas sirvió para establecer la dinámica de trabajo
Citan a especialistas mientras buscan destrabar la puja por la presidencia
Unos treinta misiles fueron lanzados desde Irán contra el centro y el norte de Israel.
Desde San Juan 1111, Cristina Kirchner calificó al Gobierno como un “modelo insostenible”. También tildó a Patricia Bullrich de “mujer nefasta” y descalificó su operativo de seguridad
La ex presidenta calificó de “nefasta” a la ministra de Seguridad por el operativo que montó en su vivienda. Podría enviar otro mensaje por audio a los militantes
Los ecos de Plaza de Mayo exponen, una vez más, la grieta entre gremios cercanos al kirchnerismo y la conducción cegetista. La UOM pidió un plan de lucha, y más allá de Azopardo ATE Nacional plantea avanzar por una central obrera única
Con una leve caída de las exportaciones y un salto de las importaciones dada la apreciación del peso en un marco de recuperación económica y apertura comercial, el balance de bienes dejó un superávit de USD608 M, que no alcanza para compensar la salida de divisas por turismo, fuga y pagos de intereses. El Gobierno apuesta a conseguir más dólares vía deuda
Pese a que la caída en Ganancias complicaba los números de mayo, ajustó fuerte el gasto en salarios de estatales, educación, obra pública y subsidios energéticos y logró un importante superávit. Los primeros cinco meses terminaron acumulando uno de $6,9 billones, por encima del de $6,07 B que exigía el FMI para ese período
El conflicto bélico entre Irán e Israel, junto con malos datos de la actividad productiva en EE.UU. marcó una mala jornada para los mercados a nivel mundial. A nivel local, el incumplimiento de la meta con el FMI da cuenta de que, por fuera del endeudamiento, la acumulación de reservas viene siendo nula.
Los precios relativos retrocedieron en su dinámica de mejora en lo que va del año y los regulados crecieron muy por debajo de la núcleo. Entre consultoras observan que se aleja la brecha con las tarifas y no prevén una corrección próxima por la necesidad oficial de desinflar. También hay anclas cambiaria y salarial
Las reservas brutas superaron, por primera vez desde principios del 2023, los USD40.000 M. Aun lejos de los USD50.000 M prometidos, el Gobierno encarará con eso los pagos de USD6.100 M de los próximos tres meses, más la fuga creciente en época electoral y el pico importador