Ultimas noticias de BAE

Clave para anclar el consumo y la inflación: el Gobierno alimentó el superávit

Clave para anclar el consumo y la inflación: el Gobierno alimentó el superávit

En junio, aunque el gasto primario no cayó, hubo de nuevo superávit primario y financiero. Llegó así al 0,9% del PBI en el acumulado del 2025 y se acercó a la meta del 1,3% del PBI pautada con el FMI. Una alta proporción de eso está en juego con la aprobación del Congreso de la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Y es que el ajuste se centró en jubilaciones, salarios estatales y obra pública

 

Un costo fiscal que consume casi el total del superávit logrado este año

Un costo fiscal que consume casi el total del superávit logrado este año

El Congreso impactó de lleno en el debate sobre la sostenibilidad del ajuste fiscal centrado en jubilaciones. La suba del 7,2% en los haberes, la actualización del bono y la moratoria, costarán, solo este año, más del 0,3% del PBI, el equivalente al superávit financiero logrado hasta mayo. La emergencia en discapacidad suma otro entre 0,2% y 0,4% del PBI y así el total del paquete de leyes consumirá el 87% del superávit primario de 0,8% del PBI logrado hasta mayo

 

La fuga creció 60% en mayo, sumó presión y llegó a su pico desde 2019

La fuga creció 60% en mayo, sumó presión y llegó a su pico desde 2019

Las compras para atesoramiento sumaron USD5.247 M en abril-mayo, un nivel que solo se había visto en 2008 y el trienio de devaluaciones continuas de 2017-2018-2019. Con un rojo de cuenta corriente que cumplió 12 meses, le sumó demanda a la cotización de la divisa y mantuvo alta la necesidad de dólares financieros para compensar

 

Atraso cambiario: la salida de dólares por turismo bate récords históricos

Atraso cambiario: la salida de dólares por turismo bate récords históricos

La cuenta corriente del balance de pagos quedó en rojo en el primer trimestre, por primera vez en la gestión Milei, un dato que preocupa al mercado, más allá del superávit fiscal. Lo impulsó un rojo de turismo que batió el récord histórico para un solo trimestre. El Indec mostró que la salida de turistas siguió creciendo fuerte en mayo. El mercado de cambios tuvo un miércoles de mucha demanda y la cotización subió $17 hasta los $1.191,50.