La demanda de energía se desplomó en mayo, con una caída interanual del 10,4%

La demanda de energía se desplomó en mayo, con una caída interanual del 10,4%

Con temperaturas menos frías que las del mismo mes de 2024, el grueso de la caída se concentró en los consumos residenciales

 

 

El consumo de energía eléctrica tuvo en mayo la caída más pronunciada en quince meses, con un descenso interanual del 10,4%, en gran parte debido a una temperatura promedio cuatro grados mayor que la del mismo mes de 2024.

Los datos aportados por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) indican que la demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 10.945,4 GWh, un 10,4% menos que los 12.209,5 GWh de mayo del año anterior.

Se trata de la caída porcentual más importante desde marzo de 2024, cuando fue de 14,6%, en lo que incidió tanto la baja de la actividad económica de ese mes como el elevado consumo registrado en marzo de 2023.

En esta ocasión, la baja del consumo obedeció en gran medida a que en mayo pasado la temperatura media fue de 16.7 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 12.7 °C y la histórica es de 14.6 °C.

La mayor caída, en los residenciales

Por esa razón, la caída de la demanda se concentró en los usuarios residenciales, con un descenso que triplicó al de los comerciales y fue casi nueve meses superior al de los industriales.

En relación con abril, el consumo tuvo un crecimiento del 11,4%.

“Aún se mantiene el día 10 de febrero de 2025 como el registro del máximo histórico de demanda de potencia en el SADI (Sistema Argentino de Distribución) con una marca de 30.257 MW a las 14:47 y una temperatura en GBA de 37.9 C°, lo que superó el récord anterior de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024”, señaló Fundelec en su informe.

 En el AMBA, peor

En 23 provincias y/o empresas se registraron descensos, con doce casos en los que la caída porcentual interanual fue de dos dígitos: Edelap (-17%), San Juan (-16%), Jujuy (-15%), Catamarca (-14%), San Luis (-14%), Chubut (-14%), Tucumán (-12%), La Rioja (-12%), Mendoza (-11%), Córdoba (-11%), Salta (-10%) y Santa Fe (-10%).

Solamente en las provincias de Neuquén (2%) y Santa Cruz (11%) se presentaron mejoras en el consumo, mientras que la demanda fue la misma que en mayo de 2024 en Santiago del Estero y Formosa mantuvieron un consumo similar al año anterior. 

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que demandaron un 32% del consumo del país, la retracción interanual del consumo fue de 14,2%.

Según los registros de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), Edenor tuvo una

caída de 14,3%, mientras que en Edesur la demanda descendió un 14,1%. 

Comentá la nota