La aprobación del aumento para jubilados arrastró al Merval y a los ADRs. El riesgo país subió a 704 puntos y los bonos sufrieron bajas de hasta 1,4%.
Los mercados financieros reaccionaron con fuertes caídas este viernes luego de que el Senado de la Nación aprobara la ley que establece un aumento del 7,2% para jubilados y pensionados, además de elevar el bono previsional de $70.000 a $110.000.
La jornada fue negativa tanto en la Bolsa local como en Wall Street, en un contexto de mayor cautela por la falta de definiciones fiscales.
Merval en baja y ADRs en rojo
El índice S&P Merval retrocedió 3%, hasta los 2.023.573 puntos, y en términos de dólares alcanzó su nivel más bajo en tres meses. Las principales bajas fueron:
Transportadora de Gas del Sur (TGSU2): -5,8%BBVA Argentina (BBAR): -5,2%Grupo Supervielle (SUPV): -4,3%
En Nueva York, los ADRs de compañías argentinas también sufrieron pérdidas, con descensos de hasta 6%, encabezados por las mismas tres firmas que lideraron las bajas en la Bolsa porteña.
mercado" data-height="480" data-width="800" data-size="w:800,h:480" hspace="5" vspace="5" title="La ley de aumento a jubilaciones golpeó al mercado" src="https://www.baenegocios.com/__export/1751405298999/sites/cronica/img/2025/07/01/ypf_acciones_-1-.png_589106975.png" width="800" height="480" pinger-seen="true" style="box-sizing: border-box; transition: background 0.3s ease 0s, color 0.3s ease 0s, box-shadow 0.3s ease 0s, position 0.3s ease 0s, border 0.3s ease 0s, opacity 0.3s ease 0s; -webkit-font-smoothing: antialiased; vertical-align: top; width: 728.976px; height: auto; margin: 0px;">La ley de aumento a jubilaciones golpeó al mercadoQué dice la ley aprobada
El proyecto sancionado en el Senado obtuvo 42 votos afirmativos, 17 negativos y 3 abstenciones, y propone una nueva fórmula de movilidad previsional. De aplicarse el ajuste del 7,2%, el haber mínimo pasaría de $309.294 a $331.563, y el haber máximo, de $2.081.261 a $2.231.111.
Desde la sociedad bursátil Invertir en Bolsa afirmaron: "Es difícil estar en contra del objetivo de estos proyectos, pero resulta poco razonable exigir un mayor gasto público sin la solución de cómo financiar dichas erogaciones".
Bonos y riesgo país, en terreno negativo
Los bonos en dólares más operados también cerraron con pérdidas. El Global GD41 cayó 1,4%, el Global GD30 bajó 1,1%, y el Bonar AL30 retrocedió 1%.
El riesgo país, por su parte, se ubicó en 704 puntos básicos, reflejando el impacto de la incertidumbre legislativa sobre el frente financiero.
El economista Gustavo Ber señaló: "El clima del norte se combina con los ruidos que generan los proyectos de la oposición, y los avances legislativos alcanzados, por lo cual la evolución de los activos domésticos continúa viéndose condicionada principalmente a la espera de un escenario político más despejado".
Comentá la nota